Murió Antonio Gasalla: el adiós a un ícono del humor argentino
Martes 18 de
Marzo 2025
Tras un deterioro en su salud, el icónico humorista argentino, creador de personajes inolvidables como Mamá Cora y La Abuela, deja un legado imborrable en el teatro, cine y televisión.
El reconocido actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, dejando un legado imborrable en la cultura argentina. Su estado de salud se había deteriorado en los últimos años, y recientemente había sido internado debido a una deshidratación severa y una preocupante baja en sus niveles de glóbulos rojos. Aunque la semana pasada había recibido el alta médica, su recuperación se vio afectada por el frágil cuadro que atravesaba.
Este martes por la mañana se confirmó el fallecimiento de Antonio Gasalla, uno de los humoristas más emblemáticos de Argentina. La triste noticia fue anunciada en la cuenta oficial de Multiteatro Comafi en la red social X: "La noticia del fallecimiento de Antonio Gasalla cierra una página del humor en nuestro país. Nuestras condolencias a su hermano Carlos y familia”.
Gasalla venía atravesando problemas de salud desde hace meses, con reiteradas internaciones. Lo último que se supo de él fue que había recibido el alta médica, tras haber estado internado de urgencia en el Sanatorio Otamendi desde el 5 de marzo, debido a un cuadro de deshidratación severa y una preocupante baja en sus niveles de glóbulos rojos.
Un mes antes, el actor había sido hospitalizado por un episodio similar, y en junio pasado, debió permanecer internado dos semanas debido a una neumonía severa que agravó su delicado estado de salud.

Antonio Gasalla fue un actor, humorista y dramaturgo argentino que dejó una huella imborrable en la historia del espectáculo nacional. Nacido el 9 de marzo de 1941, construyó una carrera de más de cinco décadas en teatro, cine y televisión, con un estilo de humor único que combinaba la sátira social con una aguda observación de la realidad argentina.
Fue reconocido por su capacidad para interpretar una amplia variedad de personajes, que iban desde el humor más desopilante hasta la crítica social más incisiva. Su talento lo convirtió en uno de los capocómicos más influyentes de la Argentina y en un referente indiscutido del género.
A lo largo de su trayectoria, creó e interpretó icónicos personajes que se ganaron el cariño del público:
- Mamá Cora: La entrañable abuela de Esperando la Carroza, la película de culto del cine argentino.
- La Abuela: Su personaje en televisión que entrevistaba a famosos con ironía y picardía.

- Soledad Solari: La profesora de danza con aspiraciones artísticas exageradas.
- La Empleada Pública: Una sátira a la burocracia estatal y a la idiosincrasia argentina.
Gasalla brilló en el teatro de revista, siendo una de las figuras más convocantes de la avenida Corrientes. También dejó su marca en el cine con películas como Esperando la Carroza (1985) y en la televisión, donde protagonizó exitosos ciclos de comedia y fue parte de programas históricos.
Trabajó junto a grandes figuras del espectáculo como Susana Giménez, Jorge Porcel y Mirtha Legrand, consolidando su lugar como uno de los humoristas más importantes del país.
A lo largo de su carrera, Gasalla recibió numerosos premios, incluyendo varios Martín Fierro, Estrella de Mar y ACE, además de un gran reconocimiento popular que lo convirtió en un verdadero ícono de la cultura argentina.
Dolor por la muerte de Antonio Gasalla
Este martes por la mañana se confirmó el fallecimiento de Antonio Gasalla, uno de los humoristas más emblemáticos de Argentina. La triste noticia fue anunciada en la cuenta oficial de Multiteatro Comafi en la red social X: "La noticia del fallecimiento de Antonio Gasalla cierra una página del humor en nuestro país. Nuestras condolencias a su hermano Carlos y familia”.
Gasalla venía atravesando problemas de salud desde hace meses, con reiteradas internaciones. Lo último que se supo de él fue que había recibido el alta médica, tras haber estado internado de urgencia en el Sanatorio Otamendi desde el 5 de marzo, debido a un cuadro de deshidratación severa y una preocupante baja en sus niveles de glóbulos rojos.
Un mes antes, el actor había sido hospitalizado por un episodio similar, y en junio pasado, debió permanecer internado dos semanas debido a una neumonía severa que agravó su delicado estado de salud.

Antonio Gasalla: el capocómico que revolucionó el humor argentino
Antonio Gasalla fue un actor, humorista y dramaturgo argentino que dejó una huella imborrable en la historia del espectáculo nacional. Nacido el 9 de marzo de 1941, construyó una carrera de más de cinco décadas en teatro, cine y televisión, con un estilo de humor único que combinaba la sátira social con una aguda observación de la realidad argentina.
Fue reconocido por su capacidad para interpretar una amplia variedad de personajes, que iban desde el humor más desopilante hasta la crítica social más incisiva. Su talento lo convirtió en uno de los capocómicos más influyentes de la Argentina y en un referente indiscutido del género.
Personajes inolvidables
A lo largo de su trayectoria, creó e interpretó icónicos personajes que se ganaron el cariño del público:
- Mamá Cora: La entrañable abuela de Esperando la Carroza, la película de culto del cine argentino.
- La Abuela: Su personaje en televisión que entrevistaba a famosos con ironía y picardía.

- Soledad Solari: La profesora de danza con aspiraciones artísticas exageradas.
- La Empleada Pública: Una sátira a la burocracia estatal y a la idiosincrasia argentina.
Una carrera brillante en teatro, cine y televisión
Gasalla brilló en el teatro de revista, siendo una de las figuras más convocantes de la avenida Corrientes. También dejó su marca en el cine con películas como Esperando la Carroza (1985) y en la televisión, donde protagonizó exitosos ciclos de comedia y fue parte de programas históricos.
Trabajó junto a grandes figuras del espectáculo como Susana Giménez, Jorge Porcel y Mirtha Legrand, consolidando su lugar como uno de los humoristas más importantes del país.
A lo largo de su carrera, Gasalla recibió numerosos premios, incluyendo varios Martín Fierro, Estrella de Mar y ACE, además de un gran reconocimiento popular que lo convirtió en un verdadero ícono de la cultura argentina.
Con información de
Perfil

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.