¿Vida en Marte? Hallaron las moléculas orgánicas más grandes encontradas hasta hoy en el Planeta Rojo
Martes 25 de
Marzo 2025
Las detectaron científicos europeos en muestras tomadas por el robot Curiosity de la NASA. Son largas cadenas de carbono que tienen características similares a los ácidos grasos producidos en la Tierra por la actividad biológica.
Las rocas pueden preservar durante millones de años moléculas orgánicas y, en el caso de Marte, si algún día hubo vida, su firma podría encontrarse en las piedras. Aún lejos de confirmar esa posibilidad, un grupo de investigadores detectó las moléculas orgánicas más largas allí encontradas hasta la fecha.
Una investigación en la que ha participado el Centro de Astrobiología de España y encabezada por el francés Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) da cuenta de la detección de esas moléculas en una muestra de lutita (un tipo de roca sedimentaria) hallada en el cráter Gale de Marte.
El origen de estas moléculas sigue siendo incierto, ya que podrían proceder de fuentes abióticas o biológicas, escriben los autores en un estudio que publica PNAS.
La detección corrió a cargo del instrumento SAM (Análisis del muestras en Marte) que lleva a bordo el rover Curiosity de la NASA, el cual ya había identificado anteriormente compuestos orgánicos en muestras de rocas sedimentarias con estructuras químicas que contenían hasta seis átomos de carbono.
En la muestra de lulita en la que se basa el estudio ya se habían detectado anomalías isotópicas de azufre y carbono y una gran abundancia de nitratos.
El nuevo estudio informa de la detección de una serie de compuestos alcanos (formados por carbono e hidrógeno) lineales de cadena larga, en concreto, el decano (C10H22), undecano (C11H24) y dodecano (C12H26).
Estas largas cadenas de carbono, que contienen hasta 12 átomos de carbono consecutivos, podrían tener características similares a los ácidos grasos producidos en la Tierra por la actividad biológica, según el CNRS.
La ausencia de movimientos geológicos y el clima frío y árido de Marte han permitido conservar esa materia orgánica en una muestra rica en arcilla durante 3.700 millones de años, es decir la época en que la vida apareció en la Tierra.
Los experimentos de laboratorio apoyan la hipótesis de que los alcanos detectados se conservaron originalmente en la lutita como ácidos carboxílicos de cadena larga, señalan los autores y remarcan que el origen de estas moléculas sigue siendo incierto, ya que podrían proceder de fuentes abióticas o biológicas.
Las moléculas orgánicas conservadas en antiguas rocas marcianas constituyen un registro crítico de la habitabilidad pasada de ese planeta y podrían ser biofirmas químicas.
Este nuevo hallazgo allana el camino, indica el CNRS, para futuras misiones científicas interplanetarias en busca de rastros de química compleja próximos a la vida, que será uno de los objetivos de ExoMars, que la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzaráen 2028. EFE
Una investigación en la que ha participado el Centro de Astrobiología de España y encabezada por el francés Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) da cuenta de la detección de esas moléculas en una muestra de lutita (un tipo de roca sedimentaria) hallada en el cráter Gale de Marte.
El origen de estas moléculas sigue siendo incierto, ya que podrían proceder de fuentes abióticas o biológicas, escriben los autores en un estudio que publica PNAS.
La detección corrió a cargo del instrumento SAM (Análisis del muestras en Marte) que lleva a bordo el rover Curiosity de la NASA, el cual ya había identificado anteriormente compuestos orgánicos en muestras de rocas sedimentarias con estructuras químicas que contenían hasta seis átomos de carbono.
En la muestra de lulita en la que se basa el estudio ya se habían detectado anomalías isotópicas de azufre y carbono y una gran abundancia de nitratos.
El nuevo estudio informa de la detección de una serie de compuestos alcanos (formados por carbono e hidrógeno) lineales de cadena larga, en concreto, el decano (C10H22), undecano (C11H24) y dodecano (C12H26).
Estas largas cadenas de carbono, que contienen hasta 12 átomos de carbono consecutivos, podrían tener características similares a los ácidos grasos producidos en la Tierra por la actividad biológica, según el CNRS.
La ausencia de movimientos geológicos y el clima frío y árido de Marte han permitido conservar esa materia orgánica en una muestra rica en arcilla durante 3.700 millones de años, es decir la época en que la vida apareció en la Tierra.
Los experimentos de laboratorio apoyan la hipótesis de que los alcanos detectados se conservaron originalmente en la lutita como ácidos carboxílicos de cadena larga, señalan los autores y remarcan que el origen de estas moléculas sigue siendo incierto, ya que podrían proceder de fuentes abióticas o biológicas.
Las moléculas orgánicas conservadas en antiguas rocas marcianas constituyen un registro crítico de la habitabilidad pasada de ese planeta y podrían ser biofirmas químicas.
Este nuevo hallazgo allana el camino, indica el CNRS, para futuras misiones científicas interplanetarias en busca de rastros de química compleja próximos a la vida, que será uno de los objetivos de ExoMars, que la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzaráen 2028. EFE
Con información de
EFE
Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno
Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.
YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay
Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.
Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela
Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía
De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período "si la gente sigue acompañando".






