Nota22.com

Lula da Silva, firme tras el procesamiento de Bolsonaro: "Que se haga justicia"

Jueves 27 de Marzo 2025

Mientras recorre Asia para esquivar la crisis comercial que suponen los aranceles de Trump, el presidente brasileño pidió, si se demuestra la inocencia del exmandatario, que quede libre, pero que si no "que sea castigado"
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro fue procesado este miércoles por el Supremo Tribunal de su país por el intento de golpe de Estado el 8 de enero de 2023, apenas tres meses después de perder las elecciones. Desde Tokio, el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió "que se haga justicia".
 
Tras la decisión unánime de los cinco jueces del Tribunal, el líder de la ultraderecha brasileña será sometido a juicio en el que, si se comprueba su culpabilidad, podría recibir una pena de prisión de entre 12 y 40 años. Los indicios señalan a Bolsonaro como responsable del intento de golpe, un plan que contemplaba los asesinatos de Lula da Silva, el vice Geraldo Alckmin y del juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, pero que no se llevó a cabo por la resistencia de algunos mandos militares.
 
"Es visible que el expresidente intentó dar un golpe en el país, que intentó contribuir con mi asesinato, con el asesinato del vicepresidente (Geraldo Alckmin), y todo el mundo sabe lo que sucedió", agregó Lula, al msmo tiempo que señaló que si "demuestra que es inocente queda libre, (pero) como él no tiene cómo probar que es inocente, como no tiene cómo probar que no intentó dar golpe, intenta hacer provocaciones en la sociedad brasileña".
 
En sus últimas declaraciones, Bolsonaro insiste con que se candidateará para las próximas elecciones, cosa que no podría realizar porque sobre él pesa un impedimento hasta el 2030 por haber desconocido los resultados electorales de 2022. En la semana previa al dictamen del Tribunal logró reunir a alrededor de 20.000 seguidores en un acto en Río de Janeiro donde prometió: “Preso o muerto yo seré un problema” para la política de su país.
 

Lula da Silva en Japón por los aranceles de Donald Trump

 
En tanto, mientras recorre países de Asia, Lula da Silva reafirmó este jueves que su país no puede permanecer "quieto" ante los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense de Donald Trump.
 
"No podemos quedarnos quietos creyendo que solo ellos tienen razón y que solo ellos pueden gravar otros productos", declaró Lula ante la prensa en el cierre de su visita a Tokio, Japón. El presidente brasilero espera compensar las pérdidas que le impone a su economía la suba arancelaria de Estados Unidos a sus productos con el estrechamiento de lazos comerciales con distintos países de Asia, por lo que hoy se reunirá con autoridades de Vietnam.
 
En el caso de Japón, Brasil ya tiene un fuerte vínculo que se propone reforzar. De acuerdo a lo informado en ediciones anteriores por la corresponsal de PERFIL, Eleonora Gosman, la relación comercial entre ambos países implicó el intercambio de “11.000 millones de dólares en 2024, con un superávit comercial a favor de los brasileños de 145 millones”.
 
Gosman además explicó que “las exportaciones al mercado japonés se componen de carne de aves, carne porcina, celulosa, café, mineral de hierro y aluminio. Precisamente estos dos últimos ítems que hoy son vendidos a Estados Unidos, deben perder ese mercado a partir del 2 de abril próximo cuando entren en vigencia los aranceles de 25% decididos por el jefe de la Casa Blanca”.
Con información de Perfil

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.

arrow_upward