BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

El Senado bonaerense avanzó con la suspensión de las PASO, con acuerdo a regañadientes del kirchnerismo

Martes 15 de Abril 2025

La votación tuvo lugar en la Legislatura provincial; también el massismo y las fuerzas de oposición dieron su visto bueno; ahora lo debe ratificar Diputados
El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó y giró a Diputados el proyecto de ley del gobernador Axel Kicillof para suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se iban a realizar el 13 de julio. La votación contó con el apoyo, a regañadientes, del kirchnerismo.
 
En caso que la Cámara baja ratifique la aprobación del Senado, este año solamente habrá dos elecciones en provincia de Buenos Aires: el 7 de septiembre serán los comicios para cargos provinciales y el 26 de octubre los nacionales.
 
La votación en el Senado fue por más de dos tercios del cuerpo compuesto por 46 integrantes, incluida la mayoría kirchnerista que había firmado una propuesta para votar en elecciones concurrentes con las nacionales. Finalmente primó la postura del gobernador Kicillof en el recinto.
 
“Refrendamos: nosotros aún creemos que lo conveniente es una elección concurrente -dijo la senadora Teresa García, presidente del bloque de Unión por la Patria y autora del proyecto-. Pero vamos a acompañar el proyecto del gobernador dado que quien nos conduce, que es la presidenta de nuestro partido, Cristina Fernández de Kirchner, salió de esta discusión por arriba con enorme inteligencia política”, afirmó.
 
Cristina Kirchner anunció ayer que se retiraba el proyecto de Teresa García para acompañar al Gobernador en la propuesta de desdoblar comicios en este territorio, pese a que advirtió que se trata de “un error”.
 
Para dar por terminada la discusión García resaltó: “Quien conduce el Partido Justicialista nacional quiere ganar en la provincia de Buenos Aires”.
 
“Las PASO están suspendidas en el Senado, esperamos que no haya más cambios en el calendario electoral”, dijo por su parte Cristian Gribaudo, vocero del bloque de Pro.
 

Plazos y calendarios

 
El senador Agustín Maspoli, de UCR+ Cambio Federal, informó que hubo pleno consenso en labor parlamentaria para modificar el proyecto del gobernador dado que se quitaron otras reformas políticas propuestas respecto de plazos y de calendarios correspondientes a la ley 5109.
 
En tanto, el senador Carlos Curtesi destacó que con la suspensión temporal de las PASO los bonaerenses se ahorran 150 millones de pesos. Otros senadores, como Sergio Vargas, de La Libertad Avanza, abogaron por retomar una reforma política más amplia y eliminar definitivamente las primarias.
 
“Tenemos responsabilidades con los ciudadanos, como gobernantes”, dijo Teresa García a la hora de justificar el voto del bloque de UP. Pero aclaró: “No creemos en la municipalización ni en la provincialización de las políticas. Creemos en la nacionalización de un discurso”, de para dejar sentada su oposición interna al desdoblamiento de los comicios convocados por Kicillof para el 7 de septiembre.
 
No obstante, destacó que no insistirá con la discusión sobre “la ley mata decreto”, que había deslizado La Cámpora el lunes que pasó. “No se puede seguir discutiendo fechas, decreto, ley. Pone a toda la política en una discusión compleja”.
 
“Ahora tenemos el desdoblamiento. Y no más de estas discusiones cuando a la gente le están pasando otras cosas”, expresó. Admitió que Unión por la Patria tiene que afrontar costos políticos por esta discusión.
 
La reforma más amplia de la ley 5109 que había propuesto el Gobernador quedó limitada a la suspensión de las PASO. Para que se haga realidad la ley debe ser aprobada por la Cámara de Diputados, donde no hay fecha para sesión, aunque se especula que podría ser la semana que viene.
 
En tanto hoy el gobierno de Kicillof publicó en el Boletín Oficial una licitación para comprar urnas y útiles de modo de organizar la elección desdoblada.
 
Se trata de una licitación de hasta 4 mil millones de pesos según se informó en el recinto parlamentario. Además, propiciará la firma de un convenio entre la Junta Electoral Bonaerense y el Juzgado Federal N°1 para coordinar el operativo.

Con información de La Nación

NOTA22.COM

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward