El Senado bonaerense avanzó con la suspensión de las PASO, con acuerdo a regañadientes del kirchnerismo
Martes 15 de
Abril 2025
La votación tuvo lugar en la Legislatura provincial; también el massismo y las fuerzas de oposición dieron su visto bueno; ahora lo debe ratificar Diputados
El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó y giró a Diputados el proyecto de ley del gobernador Axel Kicillof para suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se iban a realizar el 13 de julio. La votación contó con el apoyo, a regañadientes, del kirchnerismo.
En caso que la Cámara baja ratifique la aprobación del Senado, este año solamente habrá dos elecciones en provincia de Buenos Aires: el 7 de septiembre serán los comicios para cargos provinciales y el 26 de octubre los nacionales.
La votación en el Senado fue por más de dos tercios del cuerpo compuesto por 46 integrantes, incluida la mayoría kirchnerista que había firmado una propuesta para votar en elecciones concurrentes con las nacionales. Finalmente primó la postura del gobernador Kicillof en el recinto.
“Refrendamos: nosotros aún creemos que lo conveniente es una elección concurrente -dijo la senadora Teresa García, presidente del bloque de Unión por la Patria y autora del proyecto-. Pero vamos a acompañar el proyecto del gobernador dado que quien nos conduce, que es la presidenta de nuestro partido, Cristina Fernández de Kirchner, salió de esta discusión por arriba con enorme inteligencia política”, afirmó.
Cristina Kirchner anunció ayer que se retiraba el proyecto de Teresa García para acompañar al Gobernador en la propuesta de desdoblar comicios en este territorio, pese a que advirtió que se trata de “un error”.
Para dar por terminada la discusión García resaltó: “Quien conduce el Partido Justicialista nacional quiere ganar en la provincia de Buenos Aires”.
“Las PASO están suspendidas en el Senado, esperamos que no haya más cambios en el calendario electoral”, dijo por su parte Cristian Gribaudo, vocero del bloque de Pro.
El senador Agustín Maspoli, de UCR+ Cambio Federal, informó que hubo pleno consenso en labor parlamentaria para modificar el proyecto del gobernador dado que se quitaron otras reformas políticas propuestas respecto de plazos y de calendarios correspondientes a la ley 5109.
En tanto, el senador Carlos Curtesi destacó que con la suspensión temporal de las PASO los bonaerenses se ahorran 150 millones de pesos. Otros senadores, como Sergio Vargas, de La Libertad Avanza, abogaron por retomar una reforma política más amplia y eliminar definitivamente las primarias.
“Tenemos responsabilidades con los ciudadanos, como gobernantes”, dijo Teresa García a la hora de justificar el voto del bloque de UP. Pero aclaró: “No creemos en la municipalización ni en la provincialización de las políticas. Creemos en la nacionalización de un discurso”, de para dejar sentada su oposición interna al desdoblamiento de los comicios convocados por Kicillof para el 7 de septiembre.
No obstante, destacó que no insistirá con la discusión sobre “la ley mata decreto”, que había deslizado La Cámpora el lunes que pasó. “No se puede seguir discutiendo fechas, decreto, ley. Pone a toda la política en una discusión compleja”.
“Ahora tenemos el desdoblamiento. Y no más de estas discusiones cuando a la gente le están pasando otras cosas”, expresó. Admitió que Unión por la Patria tiene que afrontar costos políticos por esta discusión.
La reforma más amplia de la ley 5109 que había propuesto el Gobernador quedó limitada a la suspensión de las PASO. Para que se haga realidad la ley debe ser aprobada por la Cámara de Diputados, donde no hay fecha para sesión, aunque se especula que podría ser la semana que viene.
En tanto hoy el gobierno de Kicillof publicó en el Boletín Oficial una licitación para comprar urnas y útiles de modo de organizar la elección desdoblada.
Se trata de una licitación de hasta 4 mil millones de pesos según se informó en el recinto parlamentario. Además, propiciará la firma de un convenio entre la Junta Electoral Bonaerense y el Juzgado Federal N°1 para coordinar el operativo.
En caso que la Cámara baja ratifique la aprobación del Senado, este año solamente habrá dos elecciones en provincia de Buenos Aires: el 7 de septiembre serán los comicios para cargos provinciales y el 26 de octubre los nacionales.
La votación en el Senado fue por más de dos tercios del cuerpo compuesto por 46 integrantes, incluida la mayoría kirchnerista que había firmado una propuesta para votar en elecciones concurrentes con las nacionales. Finalmente primó la postura del gobernador Kicillof en el recinto.
“Refrendamos: nosotros aún creemos que lo conveniente es una elección concurrente -dijo la senadora Teresa García, presidente del bloque de Unión por la Patria y autora del proyecto-. Pero vamos a acompañar el proyecto del gobernador dado que quien nos conduce, que es la presidenta de nuestro partido, Cristina Fernández de Kirchner, salió de esta discusión por arriba con enorme inteligencia política”, afirmó.
Cristina Kirchner anunció ayer que se retiraba el proyecto de Teresa García para acompañar al Gobernador en la propuesta de desdoblar comicios en este territorio, pese a que advirtió que se trata de “un error”.
Para dar por terminada la discusión García resaltó: “Quien conduce el Partido Justicialista nacional quiere ganar en la provincia de Buenos Aires”.
“Las PASO están suspendidas en el Senado, esperamos que no haya más cambios en el calendario electoral”, dijo por su parte Cristian Gribaudo, vocero del bloque de Pro.
Plazos y calendarios
El senador Agustín Maspoli, de UCR+ Cambio Federal, informó que hubo pleno consenso en labor parlamentaria para modificar el proyecto del gobernador dado que se quitaron otras reformas políticas propuestas respecto de plazos y de calendarios correspondientes a la ley 5109.
En tanto, el senador Carlos Curtesi destacó que con la suspensión temporal de las PASO los bonaerenses se ahorran 150 millones de pesos. Otros senadores, como Sergio Vargas, de La Libertad Avanza, abogaron por retomar una reforma política más amplia y eliminar definitivamente las primarias.
“Tenemos responsabilidades con los ciudadanos, como gobernantes”, dijo Teresa García a la hora de justificar el voto del bloque de UP. Pero aclaró: “No creemos en la municipalización ni en la provincialización de las políticas. Creemos en la nacionalización de un discurso”, de para dejar sentada su oposición interna al desdoblamiento de los comicios convocados por Kicillof para el 7 de septiembre.
No obstante, destacó que no insistirá con la discusión sobre “la ley mata decreto”, que había deslizado La Cámpora el lunes que pasó. “No se puede seguir discutiendo fechas, decreto, ley. Pone a toda la política en una discusión compleja”.
“Ahora tenemos el desdoblamiento. Y no más de estas discusiones cuando a la gente le están pasando otras cosas”, expresó. Admitió que Unión por la Patria tiene que afrontar costos políticos por esta discusión.
La reforma más amplia de la ley 5109 que había propuesto el Gobernador quedó limitada a la suspensión de las PASO. Para que se haga realidad la ley debe ser aprobada por la Cámara de Diputados, donde no hay fecha para sesión, aunque se especula que podría ser la semana que viene.
En tanto hoy el gobierno de Kicillof publicó en el Boletín Oficial una licitación para comprar urnas y útiles de modo de organizar la elección desdoblada.
Se trata de una licitación de hasta 4 mil millones de pesos según se informó en el recinto parlamentario. Además, propiciará la firma de un convenio entre la Junta Electoral Bonaerense y el Juzgado Federal N°1 para coordinar el operativo.
Con información de
La Nación
Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno
Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.
YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay
Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.
Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela
Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía






