Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.
Sale el “Ozempic nacional” inyectable en pleno plan oficial para bajar el precio de los medicamentos
Miércoles 16 de
Abril 2025
Se anunció que estará disponible en la segunda mitad de mayo y que costará hasta 80 por ciento menos que el importado. Ocurre cuando el Gobierno alienta la producción de copias locales para competir con los fármacos que llegan del exterior.
El fármaco estrella de los últimos años, el Ozempic, ya tiene autorizado en Argentina una versión inyectable nacional que empezará a ser comercializada, según se anunció, en la segunda mitad de mayo. La ANMAT acaba de aprobar el nuevo fármaco y, en base a información publicada por el portal farmacéutico Kairos, tiene un precio de lista hasta un 80 por ciento más barato que el importado.
El Ozempic está aprobado contra la diabetes tipo 2, aunque hay médicos que lo utilizan también fuera de prospecto para tratar la obesidad. La noticia del lanzamiento de una versión económica, de producción local, ocurre en un contexto en el que el Gobierno busca bajar los precios de los medicamentos más caros del mercado mediante el impulso a la fabricación de copias nacionales.
En una reciente resolución de la ANMAT, se incentiva la producción argentina de biosimilares, a fin de que esos desarrollos locales puedan competir con los productos extranjeros y moderar los costos tanto para el bolsillo de la gente como para el sistema de salud. Un ejemplo paradigmático ocurrió en enero, con el pembrolizumab, el medicamento más utilizado a nivel mundial contra el cáncer. Su precio en Argentina disminuyó un 60 por ciento debido a la salida al mercado de un biosimilar nacional.
Como en aquella oportunidad, la novedad ahora también llega de la mano del laboratorio Elea, el mismo que a fines del año pasado había sacado a su vez al mercado el “Ozempic argentino” en comprimidos -bajo el nombre de Dutide-, presentación que no existía en el país pese a que el dueño del Ozempic original, el laboratorio Novo Nordisk, sí lo comercializa en otros lugares del mundo.
La novedad es que la ANMAT autorizó el nuevo medicamento inyectable que es una copia del original. Según Kairos, el precio de lista de la versión argentina en la presentación de 1 miligramo (la dosis máxima) por 4 jeringas prellenadas es de 128.400 pesos, mientras que la importada es de 653.358,31 pesos. Es decir, una diferencia del 80,3 por ciento.
La prescripción de esta medicación es una inyección semanal -a diferencia de la presentación oral que es un comprimido diario-, y cada caja dura un mes. Su venta es bajo receta, condición que resulta indispensable en función de los posibles efectos adversos que pueda traer la semaglutida -el principio activo del remedio- y de la mayor accesibilidad que supone un precio mucho más económico.
El nuevo inyectable nacional sale a competirle al original, que es el importado por Novo Nordisk. El laboratorio danés, a su vez, acaba de anunciar la llegada al país -como informó Clarín el miércoles pasado- del Wegovy, la semaglutida también inyectable que por su dosis mayor -hasta 2,4 miligramos- es estrictamente para bajar de peso. Eso está previsto, aproximadamente, para la próxima primavera.
Mientras tanto, habrá al menos un trimestre en el que el Dutide inyectable -cuya salida al mercado se anuncia para la tercera semana de mayo- competirá con el Ozempic inyectable. Luego sí, ya se sumará el Wegovy para -en la indicación estricta para obesidad- hacer la diferencia. Aunque en el laboratorio nacional tienen planificado ya sacar en breve la copia del Wegovy. La documentación para su aprobación se encuentra en poder de la ANMAT y ese paso administrativo -según pudo saber Clarín- podría ocurrir hacia fines de año.
La semaglutida tiene dos fines terapéuticos. Controla la glucosa en el cuerpo y a la vez sirve para adelgazar al funcionar como inhibidor del apetito. Esto es, el cerebro le indica al paciente que toma el medicamento que coma menos. Esto, en un corto plazo, se traduce en efectos visibles, en el marco de un tratamiento que incluye, además, ejercicio físico y dieta.
La dosis de la prescripción va aumentando hasta llegar -en el caso del Ozempic y el Dutide inyectables- a la máxima de 1 mg. Cumplido el primer mes de suministro, los expertos afirman que se aprecian los primeros resultados, y que tres meses sería el plazo para decidir, según el balance médico, si la droga es la adecuada para la persona.
La semaglutida es de uso crónico. Los médicos pueden controlar su dosificación y hasta eventualmente decidir la interrupción del uso luego de un tiempo determinado de tratamiento, siempre atentos a la posibilidad de un eventual efecto rebote, que se sabe puede existir para aquellos que dejan de utilizarla.
El Ozempic está aprobado contra la diabetes tipo 2, aunque hay médicos que lo utilizan también fuera de prospecto para tratar la obesidad. La noticia del lanzamiento de una versión económica, de producción local, ocurre en un contexto en el que el Gobierno busca bajar los precios de los medicamentos más caros del mercado mediante el impulso a la fabricación de copias nacionales.
En una reciente resolución de la ANMAT, se incentiva la producción argentina de biosimilares, a fin de que esos desarrollos locales puedan competir con los productos extranjeros y moderar los costos tanto para el bolsillo de la gente como para el sistema de salud. Un ejemplo paradigmático ocurrió en enero, con el pembrolizumab, el medicamento más utilizado a nivel mundial contra el cáncer. Su precio en Argentina disminuyó un 60 por ciento debido a la salida al mercado de un biosimilar nacional.
Como en aquella oportunidad, la novedad ahora también llega de la mano del laboratorio Elea, el mismo que a fines del año pasado había sacado a su vez al mercado el “Ozempic argentino” en comprimidos -bajo el nombre de Dutide-, presentación que no existía en el país pese a que el dueño del Ozempic original, el laboratorio Novo Nordisk, sí lo comercializa en otros lugares del mundo.
La novedad es que la ANMAT autorizó el nuevo medicamento inyectable que es una copia del original. Según Kairos, el precio de lista de la versión argentina en la presentación de 1 miligramo (la dosis máxima) por 4 jeringas prellenadas es de 128.400 pesos, mientras que la importada es de 653.358,31 pesos. Es decir, una diferencia del 80,3 por ciento.
La prescripción de esta medicación es una inyección semanal -a diferencia de la presentación oral que es un comprimido diario-, y cada caja dura un mes. Su venta es bajo receta, condición que resulta indispensable en función de los posibles efectos adversos que pueda traer la semaglutida -el principio activo del remedio- y de la mayor accesibilidad que supone un precio mucho más económico.
El nuevo inyectable nacional sale a competirle al original, que es el importado por Novo Nordisk. El laboratorio danés, a su vez, acaba de anunciar la llegada al país -como informó Clarín el miércoles pasado- del Wegovy, la semaglutida también inyectable que por su dosis mayor -hasta 2,4 miligramos- es estrictamente para bajar de peso. Eso está previsto, aproximadamente, para la próxima primavera.
Mientras tanto, habrá al menos un trimestre en el que el Dutide inyectable -cuya salida al mercado se anuncia para la tercera semana de mayo- competirá con el Ozempic inyectable. Luego sí, ya se sumará el Wegovy para -en la indicación estricta para obesidad- hacer la diferencia. Aunque en el laboratorio nacional tienen planificado ya sacar en breve la copia del Wegovy. La documentación para su aprobación se encuentra en poder de la ANMAT y ese paso administrativo -según pudo saber Clarín- podría ocurrir hacia fines de año.
Los efectos de la semaglutida
La semaglutida tiene dos fines terapéuticos. Controla la glucosa en el cuerpo y a la vez sirve para adelgazar al funcionar como inhibidor del apetito. Esto es, el cerebro le indica al paciente que toma el medicamento que coma menos. Esto, en un corto plazo, se traduce en efectos visibles, en el marco de un tratamiento que incluye, además, ejercicio físico y dieta.
La dosis de la prescripción va aumentando hasta llegar -en el caso del Ozempic y el Dutide inyectables- a la máxima de 1 mg. Cumplido el primer mes de suministro, los expertos afirman que se aprecian los primeros resultados, y que tres meses sería el plazo para decidir, según el balance médico, si la droga es la adecuada para la persona.
La semaglutida es de uso crónico. Los médicos pueden controlar su dosificación y hasta eventualmente decidir la interrupción del uso luego de un tiempo determinado de tratamiento, siempre atentos a la posibilidad de un eventual efecto rebote, que se sabe puede existir para aquellos que dejan de utilizarla.
Con información de
Clarín

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio
La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme
"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso
Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias
Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".