Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.
ARCA: cambios en la DGI y es inminente la reestructuración de Aduana
Martes 22 de
Abril 2025
Se oficializó la reducción de estructura en la Dirección que controla el hombre de Santiago Caputo, Andrés Vázquez en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Los detalles y lo que se viene en la Aduana.
En medio del conflicto entre los gremios con la cúpula de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) por la cuestión salarial, este lunes se oficializó la motosierra de Andrés Vázquez en la Dirección General Impositiva (DGI).
Por medio de la Disposición 173/2025, que se conoció este lunes en el Boletín Oficial, el coordinador y supervisor de la Dirección de Recursos Humanos, Facundo Rocha, dio a conocer lo cambios en la órbita del hombre de Santiago Caputo en el fisco nacional.
"Dar por finalizadas y asignadas las funciones del personal que se detalla en el Anexo I, en el carácter y en la Unidad de Estructura que en cada caso se indica, en el ámbito de la Subdirección General de Operaciones Impositivas de Grandes Contribuyentes", sostuvieron en el artículo 1 como también en Impositivas Metropolitanas.
"Existió un exceso de estructura en el Gobierno anterior y, por ende, de nombramientos. Lo que se hizo atento al recorte presupuesto y motosierra es achicar la estructura que antes había sobredimensionado", comentó a El Cronista una fuente interna.
Así, las unidades en la sede de la DGI se redujeron un 70%: pasaron de 33 a 9 mientras que a nivel nacional fue del 63%. A nivel de las subdirecciones (de Interior, Metropolitana, Grandes Contribuyentes), también existió un ahorro del 30%.
"Son 500 unidades menos, por lo que son 500 jefaturas menos. Todos esos cargos es menos dinero que se paga. Además de que se cerrado distritos y dependencias por lo que se reducen gastos de alquileres y servicios", afirmaron.
Lo que se expuso en el Informe 12 que presentó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el miércoles pasado en la Cámara de Diputados. "La Agencia de Administración de Bienes del Estado informa que, a partir de la información remitida por los organismos, el gasto total en concepto de alquileres para el ejercicio 2024 asciende a $ 25.611.941.508; mientras que el costo total mensual estimado en concepto de alquileres es de: $ 2.583.521.608".
Y a nivel de organismo, la ARCA se quedó con el puesto número uno con un gasto de $ 478.138.222. Seguido por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) con $ 247,004,830 y la Superintendencia de Seguros de la Salud (SSS), $ 233,879,964.
Según pudo saber este medio con fuentes internas del organismo, en los próximos días se oficializará la reestructuración de lo que falta: la Dirección General de Aduanas (DGA), que conduce el hombre de Vázquez, Andrés Veliz.
Sin embargo, la Aduana se encuentra en medio de un fuerte conflicto que escaló durante la última semana. "Con un alto nivel de acatamientos y acompañamiento, los trabajadores de Aduana hemos llevado adelante -en el día de hoy- la segunda jornada consecutiva de cese de actividad, prevista para esta semana", comunicaron el martes pasado en el Sindicato Único de Personal Aduanero de la República Argentina (Supara).
Pero el conflicto no es nuevo, sino que en el caso de los aduaneros lleva más de un año: la recomposición salarial. "Durante más de 1 año, hemos sido suavemente pacientes y mesurados con nuestros reclamos", sostienen. Y aseguran que desde su parte nunca renunciaron a la vocación de diálogo, a la razonabilidad y a la buena fe para llegar a un entendimiento. Una postura que también afirman tener en la cúpula del organismo.
Aunque es ahí de donde sale un pedido puntual. Según pudo saber este medio, la gestión de Juan Pazo sólo retomará las negociaciones con el Sindicato y la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) si se retira la medida cautelar.
Es una acción en la Justicia que Sueiro y Pablo Flores, secretario de AEFIP que se niegan a hacer porque sostienen que es lo único que los protege de que no haya despidos en el organismo. "No se puede despedir, por eso tuvimos que recurrir al retiro voluntario", marcaron en el entorno de Pazo.
Por medio de la Disposición 173/2025, que se conoció este lunes en el Boletín Oficial, el coordinador y supervisor de la Dirección de Recursos Humanos, Facundo Rocha, dio a conocer lo cambios en la órbita del hombre de Santiago Caputo en el fisco nacional.
"Dar por finalizadas y asignadas las funciones del personal que se detalla en el Anexo I, en el carácter y en la Unidad de Estructura que en cada caso se indica, en el ámbito de la Subdirección General de Operaciones Impositivas de Grandes Contribuyentes", sostuvieron en el artículo 1 como también en Impositivas Metropolitanas.
"Existió un exceso de estructura en el Gobierno anterior y, por ende, de nombramientos. Lo que se hizo atento al recorte presupuesto y motosierra es achicar la estructura que antes había sobredimensionado", comentó a El Cronista una fuente interna.
Así, las unidades en la sede de la DGI se redujeron un 70%: pasaron de 33 a 9 mientras que a nivel nacional fue del 63%. A nivel de las subdirecciones (de Interior, Metropolitana, Grandes Contribuyentes), también existió un ahorro del 30%.
"Son 500 unidades menos, por lo que son 500 jefaturas menos. Todos esos cargos es menos dinero que se paga. Además de que se cerrado distritos y dependencias por lo que se reducen gastos de alquileres y servicios", afirmaron.
Lo que se expuso en el Informe 12 que presentó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el miércoles pasado en la Cámara de Diputados. "La Agencia de Administración de Bienes del Estado informa que, a partir de la información remitida por los organismos, el gasto total en concepto de alquileres para el ejercicio 2024 asciende a $ 25.611.941.508; mientras que el costo total mensual estimado en concepto de alquileres es de: $ 2.583.521.608".
Y a nivel de organismo, la ARCA se quedó con el puesto número uno con un gasto de $ 478.138.222. Seguido por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) con $ 247,004,830 y la Superintendencia de Seguros de la Salud (SSS), $ 233,879,964.
Lo que viene
Según pudo saber este medio con fuentes internas del organismo, en los próximos días se oficializará la reestructuración de lo que falta: la Dirección General de Aduanas (DGA), que conduce el hombre de Vázquez, Andrés Veliz.
Sin embargo, la Aduana se encuentra en medio de un fuerte conflicto que escaló durante la última semana. "Con un alto nivel de acatamientos y acompañamiento, los trabajadores de Aduana hemos llevado adelante -en el día de hoy- la segunda jornada consecutiva de cese de actividad, prevista para esta semana", comunicaron el martes pasado en el Sindicato Único de Personal Aduanero de la República Argentina (Supara).
Pero el conflicto no es nuevo, sino que en el caso de los aduaneros lleva más de un año: la recomposición salarial. "Durante más de 1 año, hemos sido suavemente pacientes y mesurados con nuestros reclamos", sostienen. Y aseguran que desde su parte nunca renunciaron a la vocación de diálogo, a la razonabilidad y a la buena fe para llegar a un entendimiento. Una postura que también afirman tener en la cúpula del organismo.
Aunque es ahí de donde sale un pedido puntual. Según pudo saber este medio, la gestión de Juan Pazo sólo retomará las negociaciones con el Sindicato y la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) si se retira la medida cautelar.
Es una acción en la Justicia que Sueiro y Pablo Flores, secretario de AEFIP que se niegan a hacer porque sostienen que es lo único que los protege de que no haya despidos en el organismo. "No se puede despedir, por eso tuvimos que recurrir al retiro voluntario", marcaron en el entorno de Pazo.
Con información de
Cronista

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio
La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme
"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso
Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias
Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".