"El papa León XIV se va a reunir con Javier Milei en las próximas semanas", afirmó el canciller Gerardo Werthein
Lunes 19 de
Mayo 2025
El Presidente no asistió a la asunción del nuevo pontífice por las elecciones en CABA, pero planea verlo en las próximas semanas. La delegación argentina la encabezaron el canciller y la ministra Pettovello.
El presidente Javier Milei decidió no viajar a Roma para la asunción del nuevo líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV, pero envió en su representación a dos de sus funcionarios de mayor confianza: el canciller Gerardo Werthein y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Ambos participaron de la ceremonia de inicio de pontificado en la Basílica de San Pedro y luego mantuvieron una audiencia privada con el sumo pontífice, quien les confirmó que recibirá a Milei en las próximas semanas.
“Fue un honor que nos recibiera en su primer día como Papa”, relató Werthein en declaraciones radiales. “Le extendimos la invitación para visitar la Argentina, algo que recibió con mucho agrado”.
Durante la audiencia, también se abordaron temas clave para el Gobierno argentino. “Hablamos de trabajar juntos en procesos de pacificación, de programas sociales, y de profundizar la relación bilateral con el Vaticano”, explicó el canciller. Pettovello fue la encargada de detallar los aspectos vinculados a lo social.
Aunque evitaron revelar algunos detalles de la conversación, Werthein calificó la reunión como “muy cálida y cercana”. El Papa, según dijo, está bien informado sobre la situación argentina y mostró preocupación por los desafíos globales.
Como gesto simbólico, los enviados argentinos le obsequiaron al pontífice un ejemplar del Martín Fierro, que prometió leer.
La ausencia del presidente Milei fue justificada por cuestiones de agenda: el domingo 18 de mayo se celebraron elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza se impuso con el 30,13% de los votos, encabezada por Manuel Adorni. Desde el entorno presidencial afirmaron que no se lograban calzar los tiempos para regresar a tiempo a la Argentina tras el viaje.
A pesar de su ausencia, Milei mantiene una relación cada vez más cercana con el Vaticano. En abril, participó del funeral de Francisco, acompañado por Karina Milei, Patricia Bullrich, Guillermo Francos y otros altos funcionarios. En ese marco, ya se había reunido con el entonces cardenal Robert Prevost, hoy León XIV.
Durante su primer discurso como papa, León XIV expresó su voluntad de “caminar con el pueblo” y de ser “un siervo de su fe y de su alegría”. La ceremonia reunió a más de 500 mil fieles y a delegaciones diplomáticas de 150 países.
El nuevo pontífice —que sucedió a Francisco tras su fallecimiento el 26 de abril— recibió el palio y el Anillo del Pescador, símbolos de su autoridad como jefe de la Iglesia Católica.
Javier Milei y el papa Francisco habían mantenido un encuentro personal antes de su muerte, en el que el Presidente le pidió disculpas por sus críticas pasadas. “Le pedí disculpas y me dijo: ‘No te calentés, son errores de juventud’”, reveló Milei. El mandatario había elogiado la figura del pontífice como “el argentino más importante de la historia”.
La próxima audiencia entre Milei y León XIV está siendo coordinada y, según Werthein, será en las próximas semanas, dependiendo de la disponibilidad del Presidente y del nuevo Papa.
Ambos participaron de la ceremonia de inicio de pontificado en la Basílica de San Pedro y luego mantuvieron una audiencia privada con el sumo pontífice, quien les confirmó que recibirá a Milei en las próximas semanas.
“Fue un honor que nos recibiera en su primer día como Papa”, relató Werthein en declaraciones radiales. “Le extendimos la invitación para visitar la Argentina, algo que recibió con mucho agrado”.
Una relación que se profundiza
Durante la audiencia, también se abordaron temas clave para el Gobierno argentino. “Hablamos de trabajar juntos en procesos de pacificación, de programas sociales, y de profundizar la relación bilateral con el Vaticano”, explicó el canciller. Pettovello fue la encargada de detallar los aspectos vinculados a lo social.
Aunque evitaron revelar algunos detalles de la conversación, Werthein calificó la reunión como “muy cálida y cercana”. El Papa, según dijo, está bien informado sobre la situación argentina y mostró preocupación por los desafíos globales.
Como gesto simbólico, los enviados argentinos le obsequiaron al pontífice un ejemplar del Martín Fierro, que prometió leer.
Por qué Milei no viajó a Roma
La ausencia del presidente Milei fue justificada por cuestiones de agenda: el domingo 18 de mayo se celebraron elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza se impuso con el 30,13% de los votos, encabezada por Manuel Adorni. Desde el entorno presidencial afirmaron que no se lograban calzar los tiempos para regresar a tiempo a la Argentina tras el viaje.
A pesar de su ausencia, Milei mantiene una relación cada vez más cercana con el Vaticano. En abril, participó del funeral de Francisco, acompañado por Karina Milei, Patricia Bullrich, Guillermo Francos y otros altos funcionarios. En ese marco, ya se había reunido con el entonces cardenal Robert Prevost, hoy León XIV.
León XIV y su mensaje al mundo
Durante su primer discurso como papa, León XIV expresó su voluntad de “caminar con el pueblo” y de ser “un siervo de su fe y de su alegría”. La ceremonia reunió a más de 500 mil fieles y a delegaciones diplomáticas de 150 países.
El nuevo pontífice —que sucedió a Francisco tras su fallecimiento el 26 de abril— recibió el palio y el Anillo del Pescador, símbolos de su autoridad como jefe de la Iglesia Católica.
Javier Milei y el papa Francisco habían mantenido un encuentro personal antes de su muerte, en el que el Presidente le pidió disculpas por sus críticas pasadas. “Le pedí disculpas y me dijo: ‘No te calentés, son errores de juventud’”, reveló Milei. El mandatario había elogiado la figura del pontífice como “el argentino más importante de la historia”.
La próxima audiencia entre Milei y León XIV está siendo coordinada y, según Werthein, será en las próximas semanas, dependiendo de la disponibilidad del Presidente y del nuevo Papa.
Con información de
Ámbito
Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"
El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".
Feroz interna en el PJ santafesino: "Cornaglia debería renunciar a la Presidencia"
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado
En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
¿La información obtenida ilícitamente y expresada en los medios de comunicación es delito?
Nos encontramos en un problema que habitualmente los periodistas de todo el mundo tienen en el día a día. Se obtiene información a veces comprada a veces gratuita, en donde se mencionan delitos cometidos por funcionarios políticos en el ejercicio de sus funciones.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo