Nicolás Maduro se adjudicó un nuevo triunfo electoral y dijo que el régimen desactivó un "plan de violencia" de la oposición

Lunes 26 de Mayo 2025

El mandatario habló en la plaza Bolívar de Caraca y celebró la victoria en las elecciones que tuvieron un altísimo porcentaje de abstención; reconoció el triunfo de un opositor en Cojedes y profundizó su intención ocupar el Esequibo
Nicolás Maduro afirmó que "la Revolución Bolivariana está más vigente y fuerte que nunca” y aseguró que las elecciones celebradas este domingo transcurrieron en paz a pesar de haberse gestado un “plan violento” opositor que, según denunció, buscaba atentar contra centros electorales y líderes políticos. “Esta es la victoria de la paz y la estabilidad de toda Venezuela”, sostuvo el mandatario en su primera aparición pública tras la jornada electoral.
 
“Logramos hacer las elecciones sin un incidente y logramos derrotar la violencia que los terroristas tenían preparado para el país”, dijo Maduro. Asimismo, el mandatario destacó resultados puntuales de los comicios. Entre ellos, reconoció la victoria de Alberto Galíndez, un dirigente opositor que ganó la gobernación del estado Cojedes con el 55% de los votos. “Tiendo mi mano. Lo voy a llamar por teléfono para ponerme a la orden y trabajar de manera conjunta”, expresó.
 
Durante la transmisión oficial no se presentó un balance general de resultados ni una evaluación detallada del comportamiento electoral. Tampoco se mencionaron cifras oficiales de participación a nivel nacional ni el desempeño de los distintos partidos.
 
Los meses transcurridos desde la votación de 2024 han estado marcados por la salida de Edmundo González, candidato presidencial opositor, a España, el paso a la clandestinidad en el país de María Corina Machado y la detención de dirigentes opositores y activistas.
 
En ese marco, uno de los datos relevantes a tener en cuenta de las elecciones es la baja participación electoral que se registró. “La abstención es altísima, alrededor del 80%, lo que demuestra que sigue disminuyendo la base popular del régimen, que se suma a su baja capacidad de control social”, explicó a LA NACION el asesor electoral Jesús Castellanos.
 
De hecho, el director de Votoscopio, Eugenio Martínez, también se expresó en ese sentido al afirmar que el seguimiento realizado por grupos electorales opositores situaba la participación en apenas el 12,56% en zonas más opositoras y en 17% en las más chavistas. Otro estudio independiente apostaba por una abstención del 85%.
 
Desde el gobierno venezolano no se habló de números. Sin embargo, Maduro se vio obligado, posiblemente por el bajo nivel de participación, a anunciar que prepara la reforma de todo el sistema electoral, pese al centenar de veces que afirmó que se trataba del mejor del planeta.
 

El Esequibo

 
Venezuela eligió este domingo por primera vez autoridades venezolanas para el Esequibo, un territorio rico en petróleo y recursos minerales que se disputa desde hace más de un siglo con Guyana. Los comicios se realizaron fuera de la zona en litigio, en una microcircunscripción de poco más de 21.400 habitantes que abarcó cuatro poblaciones venezolanas cercanas a la línea fronteriza en el estado Bolívar.
 
Neil Villamizar es el primer gobernador del recién creado estado 24 de Venezuela. El candidato del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), recibió 4720 votos, casi la totalidad del 32% que participó. También se eligieron ocho diputados y legisladores regionales.
 
“Va a tener todo el apoyo para su tarea, porque el pueblo del Esequibo se lo ganó, para que el pueblo del Esequibo tenga todos los derechos como pueblo de Venezuela”, celebró Maduro en durante el mencionado acto. “Es el nacimiento de la nueva soberanía venezolana”, indicó. “Ahora nosotros con un gobernador allá con recursos, presupuesto y con todo el apoyo que le voy a dar, vamos a recuperar la Guayana Esequiba para el pueblo”.
 
Guyana pidió a la máxima corte de Naciones Unidas que ratifique las fronteras establecidas en un laudo de 1899. Venezuela apela al Acuerdo de Ginebra que firmó en 1966 antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que anuló el fallo anterior y sentó las bases para una solución negociada.

Con información de AFP Y AP

Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"

El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".

Feroz interna en el PJ santafesino: "Cornaglia debería renunciar a la Presidencia"

Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.

Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado

En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
¿La información obtenida ilícitamente y expresada en los medios de comunicación es delito?
Nos encontramos en un problema que habitualmente los periodistas de todo el mundo tienen en el día a día. Se obtiene información a veces comprada a veces gratuita, en donde se mencionan delitos cometidos por funcionarios políticos en el ejercicio de sus funciones.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo

arrow_upward