El Gobierno sigue facilitando el acceso a las armas: eliminó el pago de una arancel y un trámite para fabricantes

Martes 24 de Junio 2025

A través de la Resolución 77/2025, el Gobierno eliminó el pago de la tasa anual obligatoria de los usuarios, que ahora se abonará cada cinco años, y la reinscripción anual obligatoria.
El Gobierno de Javier Milei dio un nuevo paso en la política de simplificación y eliminación de trámites para la tenencia de armas y, en esta oportunidad, eliminó la tasa anual obligatoria que abonaban los usuarios de armas de fuego.
 
A través de la Resolución 77/2025, publicada en el Boletín Oficial bajo la firma de Juan Pablo Allan, director de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), se suprimió la reinscripción y el pago de la tasa anual para los Legítimos Usuarios Comerciales, Colectivos, Cinegéticos y Entidades de Tiro.
 
En la actualidad, el arancel para los usuarios que cuesta entre 20.000 y 200.000 pesos, según la categoría, se abonaba de forma anual y ahora será cada cinco años.
 
Es válido recordar que estaban obligados a pagar una tasa anual los usuarios comerciales, colectivos, de caza y entidades de tiro, incluso aquellos con autorizaciones con vencimiento cada cinco años. Al mismo tiempo de que, en cada renovación, debían declarar modificaciones en la composición societaria o la de su dirigencia.
 
La nueva resolución del Ministerio de Seguridad elimina el pago de la tasa anual, que pasa a ser cada cinco años, y permite que los usuarios informen a ANMAC, dentro de los 30 días, sobre cambios en los datos o condiciones presentadas al momento de la inscripción.
 
"Aligera procesos sin debilitar los controles. El objetivo es claro: reducir cargas innecesarias y facilitar el cumplimiento normativo a quienes, desde distintos sectores, aportan al desarrollo industrial, deportivo y comercial del país", explicaron a través de un comunicado sobre la resolución desde la cartera dirigida por Patricia Bullrich.
 
La nueva medida del Gobierno se aplica en el marco de la simplificación y desregulación del Estado, con el objetivo de reducir la burocracia y el gasto de los ciudadanos.
Con información de Perfil

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward