Trump y Zelensky mantendrán una reunión bilateral este miércoles en La Haya en medio de la cumbre de la OTAN
Miércoles 25 de
Junio 2025
La información fue confirmada por el primer ministro neerlandés en funciones, Dick Schoof. “Se verán hoy”, afirmó
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, sostendrán una reunión bilateral este miércoles en La Haya, al término de la cumbre de líderes de la OTAN, según confirmó el primer ministro neerlandés en funciones, Dick Schoof.
“Se verán hoy, tendrán una reunión más tarde hoy”, declaró Schoof a la prensa al ser consultado sobre la posibilidad de un encuentro directo entre los dos jefes de Estado. La reunión tendrá lugar tras la sesión plenaria de aproximadamente dos horas y media programada entre los líderes de los países miembros de la Alianza Atlántica.
Esta será la primera reunión bilateral entre Trump y Zelensky desde abril, cuando ambos coincidieron en el funeral del papa Francisco en Italia. Según informaron entonces ambas delegaciones, aquel encuentro fue calificado como “positivo”, en contraste con la tensa visita que Zelensky realizó a Washington a principios de este año, marcada por gestos fríos y declaraciones cruzadas.
El mandatario ucraniano ha tenido un perfil más bajo en esta cumbre de la OTAN, en comparación con anteriores encuentros de alto nivel, en parte debido a la relación complicada que mantiene con el mandatario estadounidense. La falta de coordinación diplomática y un episodio reciente en la Casa Blanca, donde Trump se negó públicamente a recibir a Zelensky, contribuyeron al enfriamiento del vínculo bilateral.
Ambos presidentes coincidieron este martes en una cena oficial ofrecida por los reyes Guillermo Alejandro y Máxima de Países Bajos en el palacio real de Ámsterdam. Sin embargo, no trascendió si mantuvieron algún tipo de diálogo, ya que fueron ubicados en mesas separadas durante el evento.
Zelensky ya había intentado reunirse con Trump durante la cumbre del G7 celebrada a mediados de este mes en Canadá, pero la cita no se concretó debido a que el presidente estadounidense abandonó el evento antes de su llegada, en respuesta a la situación crítica que se desarrollaba entonces en Oriente Medio.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguró el lunes que Ucrania seguirá siendo una prioridad central en la cumbre de la alianza, a pesar de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, no participará en una de las reuniones clave entre líderes, diseñada para consolidar un compromiso sobre el aumento del gasto en defensa.
“Verán un lenguaje importante sobre Ucrania, incluyendo la conexión del gasto en defensa hasta 2035 con Ucrania, y la necesidad de que Ucrania continúe en la lucha”, dijo Rutte a la prensa en la antesala del encuentro de dos días. “Este es un compromiso claro por parte de los aliados”.
A pesar de la importancia atribuida al tema ucraniano, Zelensky aún no ha confirmado su presencia en la cena oficial de los líderes de la OTAN. Esta ausencia refleja una degradación diplomática de Ucrania respecto a anteriores reuniones de la alianza, a pesar de que los líderes subrayan la urgencia de reforzar sus capacidades militares ante la amenaza rusa.
“Se verán hoy, tendrán una reunión más tarde hoy”, declaró Schoof a la prensa al ser consultado sobre la posibilidad de un encuentro directo entre los dos jefes de Estado. La reunión tendrá lugar tras la sesión plenaria de aproximadamente dos horas y media programada entre los líderes de los países miembros de la Alianza Atlántica.
Esta será la primera reunión bilateral entre Trump y Zelensky desde abril, cuando ambos coincidieron en el funeral del papa Francisco en Italia. Según informaron entonces ambas delegaciones, aquel encuentro fue calificado como “positivo”, en contraste con la tensa visita que Zelensky realizó a Washington a principios de este año, marcada por gestos fríos y declaraciones cruzadas.
El mandatario ucraniano ha tenido un perfil más bajo en esta cumbre de la OTAN, en comparación con anteriores encuentros de alto nivel, en parte debido a la relación complicada que mantiene con el mandatario estadounidense. La falta de coordinación diplomática y un episodio reciente en la Casa Blanca, donde Trump se negó públicamente a recibir a Zelensky, contribuyeron al enfriamiento del vínculo bilateral.
Ambos presidentes coincidieron este martes en una cena oficial ofrecida por los reyes Guillermo Alejandro y Máxima de Países Bajos en el palacio real de Ámsterdam. Sin embargo, no trascendió si mantuvieron algún tipo de diálogo, ya que fueron ubicados en mesas separadas durante el evento.
Zelensky ya había intentado reunirse con Trump durante la cumbre del G7 celebrada a mediados de este mes en Canadá, pero la cita no se concretó debido a que el presidente estadounidense abandonó el evento antes de su llegada, en respuesta a la situación crítica que se desarrollaba entonces en Oriente Medio.
Mark Rutte aseguró que Ucrania seguirá siendo prioridad en la cumbre de la OTAN
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguró el lunes que Ucrania seguirá siendo una prioridad central en la cumbre de la alianza, a pesar de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, no participará en una de las reuniones clave entre líderes, diseñada para consolidar un compromiso sobre el aumento del gasto en defensa.
“Verán un lenguaje importante sobre Ucrania, incluyendo la conexión del gasto en defensa hasta 2035 con Ucrania, y la necesidad de que Ucrania continúe en la lucha”, dijo Rutte a la prensa en la antesala del encuentro de dos días. “Este es un compromiso claro por parte de los aliados”.
A pesar de la importancia atribuida al tema ucraniano, Zelensky aún no ha confirmado su presencia en la cena oficial de los líderes de la OTAN. Esta ausencia refleja una degradación diplomática de Ucrania respecto a anteriores reuniones de la alianza, a pesar de que los líderes subrayan la urgencia de reforzar sus capacidades militares ante la amenaza rusa.
Con información de
Infobae

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.