Elección de intendentes y concejales en Santa Fe
Domingo 29 de
Junio 2025
Esta votación llega luego de las PASO celebradas en abril, que redujeron la oferta electoral a siete listas para esta instancia definitiva.
Las elecciones generales municipales comenzaron esta mañana en Santa Fe, donde se vota para intendente en 19 distritos, mientras que en 53 ciudades se renovarán las bancas del Concejo Municipal.
En total, el padrón de esta provincia está conformado por 2.842.361 ciudadanos nacionales y 26.801 extranjeros y la votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.
En Rosario, la ciudad más poblada de Santa Fe, no se votará para intendente en este turno pero sí se pondrán en juego 13 de las 28 bancas que componen el Concejo Municipal.
Esta votación llega luego de las PASO celebradas en abril, que redujeron la oferta electoral a siete listas para esta instancia definitiva.
El oficialismo rosarino, representado por la alianza Unidos para Cambiar Santa Fe, que lidera la UCR e incluye al PRO y al socialismo, entre otras fuerzas, es el espacio que más arriesga, ya que tiene que renovar ocho escaños, y las cinco bancas restantes pertenecen actualmente a representantes del peronismo y Ciudad Futura.
La boleta de concejales de Unidos para Cambiar Santa Fe está encabezada por Carolina Labayru, actual secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana del gobierno municipal de Rosario que conduce el intendente Pablo Javkin, y por Damián Pullaro, hermano del gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro.
Por su parte, Juan Monteverde y Norma López están al frente de la nómina de Más para Santa Fe, alianza que une al peronismo con Ciudad Futura.
La Libertad Avanza (LLA) compite con su propia lista, liderada por Juan Pedro Aleart y Anabel Lencina, mientras que la boleta del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) la encabezan Carla Deiana y Facundo Fernández.
Por su parte, en la ciudad de Santa Fe se ponen en juego ocho bancas del Concejo Municipal en este turno electoral.
Unidos para Cambiar Santa Fe postula a María del Carmen Luengo al frente de su boleta; Más para Santa Fe lleva como cabeza de lista a Pedro Medei y LLA, en tanto, compite con Ana Cantiani como primera candidata.
En total, el padrón de esta provincia está conformado por 2.842.361 ciudadanos nacionales y 26.801 extranjeros y la votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.
En Rosario, la ciudad más poblada de Santa Fe, no se votará para intendente en este turno pero sí se pondrán en juego 13 de las 28 bancas que componen el Concejo Municipal.
Esta votación llega luego de las PASO celebradas en abril, que redujeron la oferta electoral a siete listas para esta instancia definitiva.
El oficialismo rosarino, representado por la alianza Unidos para Cambiar Santa Fe, que lidera la UCR e incluye al PRO y al socialismo, entre otras fuerzas, es el espacio que más arriesga, ya que tiene que renovar ocho escaños, y las cinco bancas restantes pertenecen actualmente a representantes del peronismo y Ciudad Futura.
La boleta de concejales de Unidos para Cambiar Santa Fe está encabezada por Carolina Labayru, actual secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana del gobierno municipal de Rosario que conduce el intendente Pablo Javkin, y por Damián Pullaro, hermano del gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro.
Por su parte, Juan Monteverde y Norma López están al frente de la nómina de Más para Santa Fe, alianza que une al peronismo con Ciudad Futura.
La Libertad Avanza (LLA) compite con su propia lista, liderada por Juan Pedro Aleart y Anabel Lencina, mientras que la boleta del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) la encabezan Carla Deiana y Facundo Fernández.
Por su parte, en la ciudad de Santa Fe se ponen en juego ocho bancas del Concejo Municipal en este turno electoral.
Unidos para Cambiar Santa Fe postula a María del Carmen Luengo al frente de su boleta; Más para Santa Fe lleva como cabeza de lista a Pedro Medei y LLA, en tanto, compite con Ana Cantiani como primera candidata.

Reforma Constitucional en Santa Fe: si esto pasara durante un gobierno peronista…
Si la reforma constitucional que hoy se impulsa en Santa Fe se estuviera llevando adelante durante un gobierno peronista, con estas mismas formas, zonas grises y polémicas, las críticas serían atronadoras.
Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
El diseño del MPA en la nueva Constitución y el Código Procesal Penal Juvenil: las alertas del Dr. Adrián Ruiz
El Doctor en Derecho, Adrián Ruiz, analizó algunas profundas implicancias de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Juvenil y prendió alertas sobre el MPA en el nuevo diseño de la Constitución de Santa Fe

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Se comenzaron a construir los PILOTES de la obra de ensanche de los 3 puentes ubicados sobre RP 4 (tramo Elisa – San Cristóbal)
“Las elecciones pasaron y LAS OBRAS SIGUEN a todo ritmo; sin especulaciones y pensando en UN MEJOR FUTURO PARA TODOS”, señaló Felipe Michlig.
En una entrevista a fondo realizada por Gustavo Piedra Buena y Carlos Renna el titular de la Unión Docentes Argentinos y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, habló del Gobierno nacional y del Gobierno provincial de Maximiliano Pullaro.
Si la reforma constitucional que hoy se impulsa en Santa Fe se estuviera llevando adelante durante un gobierno peronista, con estas mismas formas, zonas grises y polémicas, las críticas serían atronadoras.
El Doctor en Derecho, Adrián Ruiz, analizó algunas profundas implicancias de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Juvenil y prendió alertas sobre el MPA en el nuevo diseño de la Constitución de Santa Fe