Crece la disputa entre Mercado Libre y Santa Fe.
Miércoles 02 de
Julio 2025
La plataforma dijo que cobrará más caro en esa provincia por las cargas de Ingresos Brutos; salió a responder con duras acusaciones el ministro de Economía local
La disputa entre Mercado Libre y el gobierno de Santa Fe escaló en las últimas horas. Primero, desde la plataforma de Marcos Galperin emitieron un comunicado para informar que las condiciones de uso de la app serían más caras en esa provincia porque esa administración cobra más impuestos que otras del país. El encargado de responder fue el ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, quien aseguró que esta medida es una represalia de la firma porque no quiere someterse a controles.
El martes, desde Mercado Libre y Mercado Pago sacaron un comunicado en el que notificaron a los usuarios que diferenciarían sus cargos de uso de acuerdo a los impuestos locales. “Para transparentar el impacto de los impuestos de cada provincia, se aplicarán cargas diferenciadas que hasta hoy eran iguales en todo el país”, indicaron.
Para justificar la medida, explicaron que el impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las plataformas digitales y que después se traslada “a millones de consumidores y comercios” que operan con Mercado Libre y Mercado Pago.
“Para transparentar el impacto de los impuestos locales, por primera vez Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán por los cargos por vender en cada provincia”, señalaron y anticiparon que a partir del martes 8 de julio aumentarán los costos para quienes operen no solamente en Santa Fe, sino también en Córdoba y Jujuy, ya que en esos territorios “el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país”.
Asimismo, detallaron que se disminuirán los cargos por vender en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, ya que ahí Ingresos Brutos es más bajo.
“En el resto de las provincias se mantendrán sin cambios por el momento”, publicaron y pidieron “basta de Ingresos Brutos”.

El martes, desde Mercado Libre y Mercado Pago sacaron un comunicado en el que notificaron a los usuarios que diferenciarían sus cargos de uso de acuerdo a los impuestos locales. “Para transparentar el impacto de los impuestos de cada provincia, se aplicarán cargas diferenciadas que hasta hoy eran iguales en todo el país”, indicaron.
Para justificar la medida, explicaron que el impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las plataformas digitales y que después se traslada “a millones de consumidores y comercios” que operan con Mercado Libre y Mercado Pago.
“Para transparentar el impacto de los impuestos locales, por primera vez Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán por los cargos por vender en cada provincia”, señalaron y anticiparon que a partir del martes 8 de julio aumentarán los costos para quienes operen no solamente en Santa Fe, sino también en Córdoba y Jujuy, ya que en esos territorios “el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país”.
Asimismo, detallaron que se disminuirán los cargos por vender en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, ya que ahí Ingresos Brutos es más bajo.
“En el resto de las provincias se mantendrán sin cambios por el momento”, publicaron y pidieron “basta de Ingresos Brutos”.
Con información de
La Nación

Reforma constitucional en Santa Fe: "mayoría simple consenso débil"
En la provincia de Santa Fe, la exigencia de mayorías especiales para la sanción de ciertas leyes responde a principios fundamentales del derecho constitucional y a la búsqueda de un equilibrio en el ejercicio del poder.
Reforma Constitucional en Santa Fe: si esto pasara durante un gobierno peronista...
Si la reforma constitucional que hoy se impulsa en Santa Fe se estuviera llevando adelante durante un gobierno peronista, con estas mismas formas, zonas grises y polémicas, las críticas serían atronadoras.
El diseño del MPA en la nueva Constitución y el Código Procesal Penal Juvenil: las alertas del Dr. Adrián Ruiz
El Doctor en Derecho, Adrián Ruiz, analizó algunas profundas implicancias de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Juvenil y prendió alertas sobre el MPA en el nuevo diseño de la Constitución de Santa Fe

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Romero disparó munición gruesa contra el gobierno de Pullaro
En una entrevista a fondo realizada por Gustavo Piedra Buena y Carlos Renna el titular de la Unión Docentes Argentinos y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, habló del Gobierno nacional y del Gobierno provincial de Maximiliano Pullaro.
Si la reforma constitucional que hoy se impulsa en Santa Fe se estuviera llevando adelante durante un gobierno peronista, con estas mismas formas, zonas grises y polémicas, las críticas serían atronadoras.
El Doctor en Derecho, Adrián Ruiz, analizó algunas profundas implicancias de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Juvenil y prendió alertas sobre el MPA en el nuevo diseño de la Constitución de Santa Fe
La vicegobernadora a cargo del Ejecutivo de Santa Fe, Gisela Scaglia, criticó con dureza la actividad legislativa del Senado de la Nación, que en la última sesión aprobó un aumento jubilatorio y declaró la emergencia en discapacidad. "El camino no es el que el kirchnerismo propone", aseveró.