Conseguir un inversor, el as de Aconcagua para reestructurar sus $ 450.000 millones en default

Martes 15 de Julio 2025

La petrolera definió los términos y condiciones de la propuesta que hará a sus acreedores financieros, comerciales y estratégicos. Canje de bonos, recompra, renegociación de acuerdos y ampliación y flexibilización de los contratos con Vista y Trafigura, las cartas para evitar un APE
Aconcagua Energía, la petrolera que el mes pasado anunció su default, ya definió los términos y condiciones de la propuesta que le presentará a sus acreedores para reestructurar su deuda impaga, que, entre todo tipo de pasivos, roza los $ 450.000 millones.
 
Así lo informó la empresa, en una carta que envió en las últimas horas a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
 
Según precisó, la propuesta, elaborada con el asesoramiento de VALO Columbus, el banco de inversión que contrató para este proceso, contempla la "reestructuración integral de pasivos": obligaciones negociables (el grueso de su deuda, con u$s 230 millones emitidos), renegociación de acuerdos comerciales (incluyendo una adenda al convenio que tiene vigente con Vista), instrumentación de garantías (cesión proporcional de derechos de cobro derivados de contratos de off-take) y lo que llama "condiciones de cierre exigentes". 
 
Entre esto último, destacó la adhesión de acreedores que representen no menos del 90% de cada clase de deuda financiera y "la potencial incorporación de nuevos inversores".
 
De hecho, así como entre las condiciones "precedentes" que enumera Aconcagua para el eventual cierre de la reestructuración figuran la renuncia a cualquier tipo de acción legal por parte de los acreedores y un stand-still mientras dure la refinanciación, la petrolera explicita "la incorporación de un grupo inversor que permita el fortalecimiento gerencial y patrimonial de la compañía".
 
En paralelo, agregó, mantiene conversaciones preliminares con Trafigura, quien, "con el objetivo de colaborar con la continuidad operativa de la compañía, evalúa de forma no vinculante potenciales alternativas de financiamiento, tales como posibles líneas de crédito o el prepago de entregas de petróleo crudo, ambas sujetas a la confirmación reestructuración de la deuda en las condiciones detalladas".
 
Fundada en 2015 por los ex YPF Diego Trabucco y Javier Basso, Aconcagua es una petrolera independiente que, actualmente, opera 14 áreas en las cuencas de Neuquén y de Cuyo. Según Fitch, la agencia que califica su deuda, entre 2025 y 2026 promediará una producción de 8300 barriles diarios, que pasarán a 13.000 en 2027-2028. Eso le exigirá una inversión en capex de u$s 260 millones hasta 2028.
 
En mayo, la empresa -que a fines de 2023 compró los activos de la ex Orazul Argentina para potenciar su negocio de generación eléctrica- decidió suspender una emisión de deuda en Nueva York por u$s 250 millones. Semanas después, el 17 de junio, anunció su default, con la consecuente apertura de un proceso de reestructuración, para la cual requirió los servicios de dos de las firmas más fogueadas del mercado local en este tipo de negociaciones: VALO Columbus y el estudio jurídico Tavarone Rovelli Salim Miani.
 
Aconcagua enfrentaba vencimientos por u$s 10 millones este mes y por u$s 20 millones en septiembre. Fitch advirtió que no tendría caja para eso: precisó que, al 6 de junio, la empresa disponía de u$s 6,1 millones en efectivo y equivalentes. A fines de marzo, el flujo era de u$s 22 millones. La deuda de corto plazo de la petrolera, subrayó, es de u$s 71 millones, de los cuales casi u$s 30 millones vencen en el tercer trimestre de 2025. El pasivo total en obligaciones negociables (ON), al 31 de marzo, era de u$s 229 millones.
Con información de Cronista

NOTA22.COM

¿La convención va a discriminar al Gobernador? ¡Pullaro 2031!

"Sí, a la reelección de Pullaro en 2031", dice un dirigente de baja estatura política.

Diego Giuliano: "Técnicamente es posible una triple reelección de Pullaro"

En diálogo con Nota22.com el Vicepresidente Primero de la Convención Constituyente de la Provincia de Santa Fe, Dr. Diego Giuliano, habló con tono crítico de lo que significa resolver por "mayoría simple" una convención; de la posible "triple reelección" de Pullaro (exponiendo antecedentes de otras provincias); de la autonomía municipal; el Consejo de la Magistratura; MPA y Defensa Pública, entre otros temas relevantes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Reforma constitucional en Santa Fe: "mayoría simple consenso débil"
En la provincia de Santa Fe, la exigencia de mayorías especiales para la sanción de ciertas leyes responde a principios fundamentales del derecho constitucional y a la búsqueda de un equilibrio en el ejercicio del poder.
ARCA publicó nuevos valores para calcular el tributo; en lo que falta del año se usará un esquema que aún no contempla todo el reajuste por inflación y, por eso, parte del alivio por el cambio llegará recién en 2026; con el próximo cobro, habrá reintegros
En diálogo con Nota22.com el Vicepresidente Primero de la Convención Constituyente de la Provincia de Santa Fe, Dr. Diego Giuliano, habló con tono crítico de lo que significa resolver por "mayoría simple" una convención; de la posible "triple reelección" de Pullaro (exponiendo antecedentes de otras provincias); de la autonomía municipal; el Consejo de la Magistratura; MPA y Defensa Pública, entre otros temas relevantes.
"Sí, a la reelección de Pullaro en 2031", dice un dirigente de baja estatura política.

arrow_upward