Diputado británico propone imitar el plan de EE.UU. para enviar presos a cárceles en El Salvador
Lunes 21 de
Julio 2025
Nigel Farage, populista de extrema derecha, propuso una serie de medidas para que la policía investigue todos los delitos y que los delincuentes pasen más años en las cárceles.
Nigel Farage, integrante de la Cámara baja del Reino Unido y fundador del partido derechista Reform UK, impulsor del Brexit, presentó un nuevo paquete de medidas contra el delito, diseñado para combatir la “Gran Bretaña sin ley”. El diputado busca adoptar un enfoque de “tolerancia cero” y propone enviar a criminales peligrosos a El Salvador, imitando a Estados Unidos.
El líder populista de extrema derecha impulsa una iniciativa diseñada para reducir la tasa de criminalidad en el país europeo que permite a la policía investigar todos los delitos y que los delincuentes graves pasen más años en las cárceles. El proyecto de ley incluye un sistema de “detenciones y registros por saturación” en zonas con alta criminalidad para enviar un "mensaje" a la sociedad.
De ganar las próximas elecciones, el partido de Farage prevé sumar miles de plazas carcelarias en terrenos del Ministerio de Defensa y los criminales más peligrosos podrían ser enviados a cárceles extranjeras, incluso las temidas prisiones de El Salvador.
Frente a un sistema penitenciario sobrecargado, Farage no descarta deportar a la mayoría de los criminales extranjeros que actualmente se encuentran en cárceles en Gran Bretaña. Esta reforma podría liberar 10.000 plazas en prisiones y 12.400 plazas penitenciarias más, utilizando estructuras prefabricadas.
Fuentes afirman que los peores delincuentes, como el asesino de Soham, Ian Huntley, podrían ser enviados a cárceles brutales en El Salvador, donde Donald Trump ha estado deportando a presuntos miembros de pandillas extranjeras.
Farage alertó que los "ciudadanos honestos" se sienten “desprotegidos” ante la “normalización” del delito en los últimos años. En este sentido, en comunicación con DailyMail se comprometió a “recuperar el control de nuestras calles de los criminales que actualmente las plagan”.
“Reduciremos la delincuencia a la mitad. Recuperaremos el control de nuestras calles, de nuestros tribunales y prisiones. Si eres un delincuente, te aviso. En 2029 tendrás que tomar una decisión: ser un ciudadano respetuoso de la ley o enfrentarte a la justicia”, expuso el diputado.
Sin embargo, es probable que Farage tenga que dar detalles del paquete del nuevo sistema de justicia penal de Gran Bretaña, incluyendo cuál será la partida para conseguir los miles de millones de libras necesarios para reclutar miles de agentes de policías y construir una serie de nuevas prisiones.
Fuentes reformistas dijeron que el proyecto de ley sería insignificante comparado con el costo anual del crimen en el Reino Unido, que se estima en hasta 250 mil millones de libras.
Bajo estricta reserva, decenas de venezolanos fueron deportados de Estados Unidos en marzo a El Salvador para ser enviados a la megacárcel de Nabiel Bukele, comparada con una nueva Guantánamo. En una maniobra para combatir el crimen organizado, el presidente del país centroamericano recibió 261 deportados provenientes de Estados Unidos, en la que fue la primera “exportación” de detenidos.
El acuerdo, negociado por Marco Rubio, permite usar el Centro de Confinamiento para el Terorismo (CECOT) como cárcel para deportados a cambio de USD 20.000 anuales por preso, consolidando un modelo carcelario como negocio.
El líder populista de extrema derecha impulsa una iniciativa diseñada para reducir la tasa de criminalidad en el país europeo que permite a la policía investigar todos los delitos y que los delincuentes graves pasen más años en las cárceles. El proyecto de ley incluye un sistema de “detenciones y registros por saturación” en zonas con alta criminalidad para enviar un "mensaje" a la sociedad.
De ganar las próximas elecciones, el partido de Farage prevé sumar miles de plazas carcelarias en terrenos del Ministerio de Defensa y los criminales más peligrosos podrían ser enviados a cárceles extranjeras, incluso las temidas prisiones de El Salvador.
Frente a un sistema penitenciario sobrecargado, Farage no descarta deportar a la mayoría de los criminales extranjeros que actualmente se encuentran en cárceles en Gran Bretaña. Esta reforma podría liberar 10.000 plazas en prisiones y 12.400 plazas penitenciarias más, utilizando estructuras prefabricadas.
Fuentes afirman que los peores delincuentes, como el asesino de Soham, Ian Huntley, podrían ser enviados a cárceles brutales en El Salvador, donde Donald Trump ha estado deportando a presuntos miembros de pandillas extranjeras.
Farage quiere "freducir la delincuencia a la mitad"
Farage alertó que los "ciudadanos honestos" se sienten “desprotegidos” ante la “normalización” del delito en los últimos años. En este sentido, en comunicación con DailyMail se comprometió a “recuperar el control de nuestras calles de los criminales que actualmente las plagan”.
“Reduciremos la delincuencia a la mitad. Recuperaremos el control de nuestras calles, de nuestros tribunales y prisiones. Si eres un delincuente, te aviso. En 2029 tendrás que tomar una decisión: ser un ciudadano respetuoso de la ley o enfrentarte a la justicia”, expuso el diputado.
Sin embargo, es probable que Farage tenga que dar detalles del paquete del nuevo sistema de justicia penal de Gran Bretaña, incluyendo cuál será la partida para conseguir los miles de millones de libras necesarios para reclutar miles de agentes de policías y construir una serie de nuevas prisiones.
Fuentes reformistas dijeron que el proyecto de ley sería insignificante comparado con el costo anual del crimen en el Reino Unido, que se estima en hasta 250 mil millones de libras.
El ‘Guantánamo’ de El Salvador
Bajo estricta reserva, decenas de venezolanos fueron deportados de Estados Unidos en marzo a El Salvador para ser enviados a la megacárcel de Nabiel Bukele, comparada con una nueva Guantánamo. En una maniobra para combatir el crimen organizado, el presidente del país centroamericano recibió 261 deportados provenientes de Estados Unidos, en la que fue la primera “exportación” de detenidos.
El acuerdo, negociado por Marco Rubio, permite usar el Centro de Confinamiento para el Terorismo (CECOT) como cárcel para deportados a cambio de USD 20.000 anuales por preso, consolidando un modelo carcelario como negocio.
Con información de
Perfil
Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"
El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".
Feroz interna en el PJ santafesino: "Cornaglia debería renunciar a la Presidencia"
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado
En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
¿La información obtenida ilícitamente y expresada en los medios de comunicación es delito?
Nos encontramos en un problema que habitualmente los periodistas de todo el mundo tienen en el día a día. Se obtiene información a veces comprada a veces gratuita, en donde se mencionan delitos cometidos por funcionarios políticos en el ejercicio de sus funciones.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo