La Unesco sumó cinco nuevas maravillas del mundo
Lunes 23 de
Junio 2014
Las elegidas son la fortaleza de Mamhan, en Corea del Sur; un tramo de la Ruta de la Seda; el Gran Canal en China; el pozo Rani Ki-vav en India y la Ciudad Quemada de Irán.
El Comité de la Unesco eligió este domingo maravillas del continente asiático para ampliar su lista de Patrimonio Mundial. Las elegidas son la fortaleza de Mamhan, en Corea del Sur, un tramo de la Ruta de la Seda, el Gran Canal en China, el pozo Rani Ki-vav en India y la Ciudad Quemada de Irán.
1)- Namhansanseong o la fortaleza de Mamhan: situada en la ciudad de Gwangju, al sur de Seúl, es un fuerte de montaña elevado a 480 metros sobre el nivel del mar y con una muralla de piedra de ocho kilómetros, que, junto con el de Bukhan, fue construido por la dinastía Joseon (1392-1910) para defender la capital, Seúl.
2)- Ruta de la Seda: es el conocido como corredor Chang`an-Tian-shan, que abarca 5.000 kilómetros que pasan por China, Kirguistán y Kazajstán, utilizado hasta el siglo XVI.
En su recorrido se encuentran palacios, templos budistas, ciudades y también partes de la Gran Muralla China.
3)- Gran Canal de China: posee más de 2.000 kilómetros que se extiende desde Pekín hasta Zhejiang, recorriendo las llanuras del norte y centro del país.
4)- Pozo Rani Ki-vav: situado en Patan, en el estado indio de Gujarat, es un pozo escalonado de siete plantas con paneles esculpidos construido en el siglo XI a orillas del río Saraswati.
5)-Ciudad Quemada: localizada en un cruce de rutas comerciales de la Edad de Bronce que cruzaban la meseta iraní y que representa la emergencia de las primeras sociedades complejas en el este del país, señala la Unesco.
El descubrimiento de la ciudad y su buen estado de preservación gracias al seco clima desértico convierte a este lugar en una rica fuente de información sobre las sociedades complejas y el contacto entre ellas en el tercer milenio antes de Cristo, añade la organización.
Otras maravillas
En la jornada del sábado, la Unesco había sumado a su lista de Patrimonio Mundial la red vial incaica Qhapaq Ñan o Camino del Inca, así como la antigua ciudad maya y los bosques tropicales protegidos de Calakmul, en México.
Además, designó nuevos integrantes de la nómina a la ciudadela de Erbil, en Irak, el edificio de la fábrica Van Nelle de Rotterdam, en Holanda, la fábrica de seda de Tomioka, en Japón, el monasterio benedictino de Corvey, en Alemania, y el centro histórico de Yeda, Puerta de La Meca, en Arabia Saudí.
1)- Namhansanseong o la fortaleza de Mamhan: situada en la ciudad de Gwangju, al sur de Seúl, es un fuerte de montaña elevado a 480 metros sobre el nivel del mar y con una muralla de piedra de ocho kilómetros, que, junto con el de Bukhan, fue construido por la dinastía Joseon (1392-1910) para defender la capital, Seúl.
2)- Ruta de la Seda: es el conocido como corredor Chang`an-Tian-shan, que abarca 5.000 kilómetros que pasan por China, Kirguistán y Kazajstán, utilizado hasta el siglo XVI.
En su recorrido se encuentran palacios, templos budistas, ciudades y también partes de la Gran Muralla China.
3)- Gran Canal de China: posee más de 2.000 kilómetros que se extiende desde Pekín hasta Zhejiang, recorriendo las llanuras del norte y centro del país.
4)- Pozo Rani Ki-vav: situado en Patan, en el estado indio de Gujarat, es un pozo escalonado de siete plantas con paneles esculpidos construido en el siglo XI a orillas del río Saraswati.
5)-Ciudad Quemada: localizada en un cruce de rutas comerciales de la Edad de Bronce que cruzaban la meseta iraní y que representa la emergencia de las primeras sociedades complejas en el este del país, señala la Unesco.
El descubrimiento de la ciudad y su buen estado de preservación gracias al seco clima desértico convierte a este lugar en una rica fuente de información sobre las sociedades complejas y el contacto entre ellas en el tercer milenio antes de Cristo, añade la organización.
Otras maravillas
En la jornada del sábado, la Unesco había sumado a su lista de Patrimonio Mundial la red vial incaica Qhapaq Ñan o Camino del Inca, así como la antigua ciudad maya y los bosques tropicales protegidos de Calakmul, en México.
Además, designó nuevos integrantes de la nómina a la ciudadela de Erbil, en Irak, el edificio de la fábrica Van Nelle de Rotterdam, en Holanda, la fábrica de seda de Tomioka, en Japón, el monasterio benedictino de Corvey, en Alemania, y el centro histórico de Yeda, Puerta de La Meca, en Arabia Saudí.
Con información de
lavoz

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".