El Senador Michlig y el ministro José Goity evaluaron acciones y obras escolares para el Dpto. San Cristóbal
Miércoles 06 de
Agosto 2025
El Senador Felipe Michlig junto al Diputado Marcelo González mantuvieron una nueva reunión de trabajo con el Ministro de Educación de la Provincia de Santa Fe, José Goity y la secretaria general, María Martín, en donde se abordaron el desarrollo de distintos Programas ministeriales que apuntan a la construcción de aulas (1000 aulas), la ejecución del Fondo de Atención para Necesidades Inmediatas (FANI), proyectos de construcción de establecimientos escolares de distintos niveles, como también el proyecto de la nueva Planta Campamentil de Laguna La Verde y la sincronización de agenda de actividades en el territorio.
El Senador Michlig agradeció la atención del ministro y su equipo, a la vez que resumió que “se trató de una reunión muy positiva de la cual nos llevamos respuestas a todos los temas planteados y con proyecciones muy auspiciosas tanto en lo que resta del año como para el próximo año 2025”.
Asimismo, Michlig adelantó “que en la segunda quincena de este mes realizaremos una gira por el departamento en donde estaremos acercando respuestas e inaugurando nuevas aulas”.
Nuevas aulas por convenio y licitación
Al respecto, las autoridades repasaron los convenios firmados en el marco del Programa Abre Escuelas “Mil Aulas”, que son 26 en total y de las cuales 8 ya se inauguraron y otras están en la etapa final.
A respecto el ministro confirmó que -más allá de las dificultades macroeconómicas imperantes- “la Provincia continúa con el mismo ritmo de obras previsto” en el marco del Programa “Abre Escuelas – 1000 aulas”. En la oportunidad se repasaron nuevas necesidades de espacios áulicos en distritos del departamento para llegar con el “virtuoso programa, que nos ha significado avances históricos en materia de infraestructura escolar”, señaló Michlig.
Planta Campamentil Laguna La Verde
También las autoridades ministeriales informaron que, al haber sido seleccionado el anteproyecto de la nueva Planta Campametil de Laguna La Verde (cuyo concurso se realizó a partir de un convenio entre el Ministerio de Educación y el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la provincia), el ministerio avanza en la elaboración del proyecto ejecutivo y de pliegos para el llamado a licitación, lo cual se podría concretar hacia fin de este año”.
Cabe recordar, que para tal fin la legislatura ya expropió 8 manzanas urbanas en donde se construirá el nuevo establecimiento que tendrá unos 800 metros cuadrados de edificación, con dormís sectorizados para 150 personas, cocina, comedor, SUM, entre otras dependencias. “será un antes y un después en cuanto a la calidad de prestaciones y servicios que tendrán muchísimos chicos que visitan el lugar a lo largo de todo el año”, señaló el senador.
Ejecución de FANI y prioridades.
Respecto al Fondo de Atención para Necesidades Inmediatas (FANI) el Senador Michlig explicó que desde enero al presente se elevaron proyectos que ya se llevan ejecutados en una gran mayoría, con una inversión en infraestructura escolar rápida y ágil de gran utilidad para todos los establecimientos educativos del departamento”.
A su vez se evaluó como “muy positivo lo tiempos cumplidos para la obra del edificio del Instituto Superior del Profesorado N° 26 de Ceres”, cuya licitación pública se concretó días pasados de acuerdo con el cronograma de obra definitivo -a cargo del ministerio de Obras Públicas- que conduce Lisandro Enrico.
Además las autoridades ministeriales detallaron que también ante la paralización de obras nacionales, la provincia viene evaluando alternativas para su continuación, entre ellas:
– Obra Jardín de Infantes Nucleado N° 8203, (San Guillermo).
-Obra Edificio Escuela Técnica Profesional N° 500 (Suardi), para lo cual ya se avanza en el anteproyecto definitivo y en fuentes de financiamiento posible con el ministerio de economía de la provincia.
Asimismo, Michlig adelantó “que en la segunda quincena de este mes realizaremos una gira por el departamento en donde estaremos acercando respuestas e inaugurando nuevas aulas”.
Nuevas aulas por convenio y licitación
Al respecto, las autoridades repasaron los convenios firmados en el marco del Programa Abre Escuelas “Mil Aulas”, que son 26 en total y de las cuales 8 ya se inauguraron y otras están en la etapa final.
A respecto el ministro confirmó que -más allá de las dificultades macroeconómicas imperantes- “la Provincia continúa con el mismo ritmo de obras previsto” en el marco del Programa “Abre Escuelas – 1000 aulas”. En la oportunidad se repasaron nuevas necesidades de espacios áulicos en distritos del departamento para llegar con el “virtuoso programa, que nos ha significado avances históricos en materia de infraestructura escolar”, señaló Michlig.
Planta Campamentil Laguna La Verde
También las autoridades ministeriales informaron que, al haber sido seleccionado el anteproyecto de la nueva Planta Campametil de Laguna La Verde (cuyo concurso se realizó a partir de un convenio entre el Ministerio de Educación y el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la provincia), el ministerio avanza en la elaboración del proyecto ejecutivo y de pliegos para el llamado a licitación, lo cual se podría concretar hacia fin de este año”.
Cabe recordar, que para tal fin la legislatura ya expropió 8 manzanas urbanas en donde se construirá el nuevo establecimiento que tendrá unos 800 metros cuadrados de edificación, con dormís sectorizados para 150 personas, cocina, comedor, SUM, entre otras dependencias. “será un antes y un después en cuanto a la calidad de prestaciones y servicios que tendrán muchísimos chicos que visitan el lugar a lo largo de todo el año”, señaló el senador.
Ejecución de FANI y prioridades.
Respecto al Fondo de Atención para Necesidades Inmediatas (FANI) el Senador Michlig explicó que desde enero al presente se elevaron proyectos que ya se llevan ejecutados en una gran mayoría, con una inversión en infraestructura escolar rápida y ágil de gran utilidad para todos los establecimientos educativos del departamento”.
A su vez se evaluó como “muy positivo lo tiempos cumplidos para la obra del edificio del Instituto Superior del Profesorado N° 26 de Ceres”, cuya licitación pública se concretó días pasados de acuerdo con el cronograma de obra definitivo -a cargo del ministerio de Obras Públicas- que conduce Lisandro Enrico.
Además las autoridades ministeriales detallaron que también ante la paralización de obras nacionales, la provincia viene evaluando alternativas para su continuación, entre ellas:
– Obra Jardín de Infantes Nucleado N° 8203, (San Guillermo).
-Obra Edificio Escuela Técnica Profesional N° 500 (Suardi), para lo cual ya se avanza en el anteproyecto definitivo y en fuentes de financiamiento posible con el ministerio de economía de la provincia.
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




