Estados Unidos frena el avance del acuerdo de ingreso sin visa para argentinos
Miércoles 03 de
Septiembre 2025
El influyente sitio político Axios publicó que la orden habría bajado del Secretario de Estado, Marco Rubio, alertado por el escándalo de las presuntas coimas. Milei había firmado el acuerdo en junio durante la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
El Departamento de Homeland Security de Estados Unidos habría frenado el acuerdo que firmó con el gobierno de Javier Milei para sumar a la Argentina a los países dentro del Programa Waiver, que permitiría a los argentinos viajar al país sin la necesidad de una visa.
Así lo afirmó el influyente sitio político Axios, que calificó el desplante de "embarazoso" ya que un grupo de funcionarios argentinos se habían dirigido a Washington para terminar de rubricar el acuerdo, pero nadie les avisó que se había caído.
De acuerdo a fuentes de la administración Trump citadas por Axios, la decisión responde a una interna entre el Secretario de Estado, Marco Rubio, y la jefa de la Seguridad Interior de Donald Trump, Kristi Noem.
Noem había visitado la Argentina en julio pasado, donde se juntó con Milei y con Patricia Bullrich. Allí se realizó el anuncio del gobierno, en el que afirmaban que los argentinos iban a poder viajar y quedarse hasta 90 días en el país sin necesidad de una visa. Según Axios, Noem nunca le avisó a Rubio.
A partir de ese chispazo, el propio Rubio redactó un memo junto a la jefa de Gabinete Susie Wiles recordando que este tipo de acuerdos necesitaban autorización previa.
El sitio informa además que, como parte del acuerdo, Argentina había acordado dejar de utilizar un software chino en el área de Aduana para utilizar productos de proveedores norteamericanos.
Rubio además presentó algunos reparos por los recientes escándalos de presunta corrupción que sacudieron al gobierno libertario, de acuerdo a la versión de Axios.
Estos idas y vueltas hicieron que el acuerdo quede temporalmente congelado. Pero nadie le avisó a la delegación argentina que había salido de Buenos Aires para volverse con el acuerdo firmado, que se iba a realizar el lunes pasado.
Allí viajó Juan Pazo, titular de ARCA. Pero cuando llegó a Miami, le dijeron que no siga su rumbo a Washington ya que al acuerdo "le faltaba una firma". También le señalaron las dudas por el escándalo de los audios que había explotado días antes.
Pazo y la delegación habrían permanecido dos días en Miami a la espera de un aviso para ir a firmar el acuerdo, pero que nunca llegó. A los dos días volvieron a Buenos Aires.
"No hay ninguna firma pendiente en materia de acuerdos waiver con Argentina", declaró un alto funcionario del DHS a Axios en un comunicado escrito "Esperamos seguir colaborando con ellos en el futuro", agregaron.
El acuerdo de entendimiento para sumar a Argentina al programa Waiver se había firmado el pasado 28 de julio, hace menos de 40 días, durante la visita de Noem a la Argentina. En esa ocasión la funcionaria norteamericana estuvo en Casa Rosada y luego tuvo un encuentro junto a Bullrich en el predio de Gendarmería Nacional, en Campo de Mayo, para andar a caballo
En aquel encuentro había dicho a Clarín que la medida la comenzaría a regir en no menos de un año. "Hablamos hoy de que nos gustaría verlos calificar para el programa lo antes posible y que podríamos ponerlos en un camino acelerado lo más rápido que podamos alcanzar esos umbrales", indicó la funcionaria.
A contramano de la promesa a Argentina, el gobierno de Trump en realidad viene restringiendo el lanzamiento de visas. La semana anterior planteó límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país. Según estas medidas, los extranjeros no podrán permanecer más de cuatro años en Estados Unidos con visa de estudiante.
A la par, periodistas extranjeros tendrán su permanencia limitada a 240 días, aunque podrán solicitar una extensión por otros períodos con la misma duración.
Estados Unidos ha emitido hasta ahora visas por la duración del programa educativo del estudiante o de la misión del periodista, aunque ningún permiso supera los 10 años de validez.
Los cambios propuestas fueron publicados en el Registro Federal, lo que abre un breve período de comentarios del público antes de entrar en vigor.
El Departamento de Seguridad Interior argumentó que una cantidad no determinada de extranjeros extendía sus estudios indefinidamente para permanecer en Estados Unidos como "estudiantes eternos".
"Durante mucho tiempo, gobiernos anteriores han permitido que estudiantes extranjeros y otros titulares de visas permanezcan en Estados Unidos prácticamente de manera indefinida, planteando riesgos de seguridad, costando cantidades incalculables de dólares a los contribuyentes y perjudicando a los estadounidenses", indicó el departamento el miércoles en un comunicado.
Así lo afirmó el influyente sitio político Axios, que calificó el desplante de "embarazoso" ya que un grupo de funcionarios argentinos se habían dirigido a Washington para terminar de rubricar el acuerdo, pero nadie les avisó que se había caído.
De acuerdo a fuentes de la administración Trump citadas por Axios, la decisión responde a una interna entre el Secretario de Estado, Marco Rubio, y la jefa de la Seguridad Interior de Donald Trump, Kristi Noem.
Noem había visitado la Argentina en julio pasado, donde se juntó con Milei y con Patricia Bullrich. Allí se realizó el anuncio del gobierno, en el que afirmaban que los argentinos iban a poder viajar y quedarse hasta 90 días en el país sin necesidad de una visa. Según Axios, Noem nunca le avisó a Rubio.
A partir de ese chispazo, el propio Rubio redactó un memo junto a la jefa de Gabinete Susie Wiles recordando que este tipo de acuerdos necesitaban autorización previa.
El sitio informa además que, como parte del acuerdo, Argentina había acordado dejar de utilizar un software chino en el área de Aduana para utilizar productos de proveedores norteamericanos.
Rubio además presentó algunos reparos por los recientes escándalos de presunta corrupción que sacudieron al gobierno libertario, de acuerdo a la versión de Axios.
Estos idas y vueltas hicieron que el acuerdo quede temporalmente congelado. Pero nadie le avisó a la delegación argentina que había salido de Buenos Aires para volverse con el acuerdo firmado, que se iba a realizar el lunes pasado.
Allí viajó Juan Pazo, titular de ARCA. Pero cuando llegó a Miami, le dijeron que no siga su rumbo a Washington ya que al acuerdo "le faltaba una firma". También le señalaron las dudas por el escándalo de los audios que había explotado días antes.
Pazo y la delegación habrían permanecido dos días en Miami a la espera de un aviso para ir a firmar el acuerdo, pero que nunca llegó. A los dos días volvieron a Buenos Aires.
"No hay ninguna firma pendiente en materia de acuerdos waiver con Argentina", declaró un alto funcionario del DHS a Axios en un comunicado escrito "Esperamos seguir colaborando con ellos en el futuro", agregaron.
El acuerdo de entendimiento para sumar a Argentina al programa Waiver se había firmado el pasado 28 de julio, hace menos de 40 días, durante la visita de Noem a la Argentina. En esa ocasión la funcionaria norteamericana estuvo en Casa Rosada y luego tuvo un encuentro junto a Bullrich en el predio de Gendarmería Nacional, en Campo de Mayo, para andar a caballo
En aquel encuentro había dicho a Clarín que la medida la comenzaría a regir en no menos de un año. "Hablamos hoy de que nos gustaría verlos calificar para el programa lo antes posible y que podríamos ponerlos en un camino acelerado lo más rápido que podamos alcanzar esos umbrales", indicó la funcionaria.
A contramano de la promesa a Argentina, el gobierno de Trump en realidad viene restringiendo el lanzamiento de visas. La semana anterior planteó límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país. Según estas medidas, los extranjeros no podrán permanecer más de cuatro años en Estados Unidos con visa de estudiante.
A la par, periodistas extranjeros tendrán su permanencia limitada a 240 días, aunque podrán solicitar una extensión por otros períodos con la misma duración.
Estados Unidos ha emitido hasta ahora visas por la duración del programa educativo del estudiante o de la misión del periodista, aunque ningún permiso supera los 10 años de validez.
Los cambios propuestas fueron publicados en el Registro Federal, lo que abre un breve período de comentarios del público antes de entrar en vigor.
El Departamento de Seguridad Interior argumentó que una cantidad no determinada de extranjeros extendía sus estudios indefinidamente para permanecer en Estados Unidos como "estudiantes eternos".
"Durante mucho tiempo, gobiernos anteriores han permitido que estudiantes extranjeros y otros titulares de visas permanezcan en Estados Unidos prácticamente de manera indefinida, planteando riesgos de seguridad, costando cantidades incalculables de dólares a los contribuyentes y perjudicando a los estadounidenses", indicó el departamento el miércoles en un comunicado.
Con información de
Clarín
El abogado del niño puede evitar falsas denuncias en procesos penales, civiles o administrativos
Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.
Orlando Toniolo habló de la "justicia restaurativa" aplicada a caso de menores
En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.
Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"
El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Preocupante y valiente manifestación de la Jefa de los Fiscales vinculada a la Reforma Constitucional: "Han hecho esto claramente de modo oscuro"
El video tiene varios días. Luego hubo declaraciones de la Asociación de Fiscales de Santa Fe. Se abordaron temas puntuales en comisión (de la convención reformadora). La exposición valiente de la Dra. María Cecilia Vranicich, en general, deja muchos conceptos para el análisis.
Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.
En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.
La polémica por la reforma constitucional santafesina llegó a nivel nacional con duros reclamos.