Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Viernes 17 de
Octubre 2025
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.
Pese a las dificultades del Gobierno nacional para encontrar cierta calma en la economía y la política, una nueva encuesta traza un panorama optimista para el oficialismo de cara a las estratégicas elecciones legislativas del 26 de octubre. En concreto, plantea una ventaja de unos 5 puntos en favor de los libertarios sobre Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%.
El estudio al que accedió Clarín es de CB Consultora Opinión Pública, una firma con origen en Córdoba que se hizo conocida a principios de 2020, cuando comenzó a difundir un ranking de gobernadores. Ahora, presentó un relevamiento de 1.668 casos a nivel país, relevados entre 11 y 16 de este mes, con +/- 2,4% de margen de error.
Dentro del pifie generalizado de los pronósticos previos al comicio bonaerense del 7 de septiembre, CB quedó entre las consultoras que estuvieron más cerca. Y desde entonces su director, Cristian Buttié, es uno de los que apoya la hipótesis de "la PASO 2019".
¿Qué es eso? Como ocurrió aquella vez con la presidencial, este analista cree que la elección provincial puede ser un despertador de votantes anti K. Se presume que la aplastante derrota el 7-S se debió (al menos en parte) al ausentismo de electores blandos de Javier Milei.
Antes de presentar los cuadros de intención de voto para las legislativas del 26-O, cuando se renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado de la Nación, CB evaluó lo que se conoce como pisos y techos electorales de los dos principales espacios.
Aquí también aparece cierta ventaja libertaria. Los candidatos de La Libertad Avanza presentan un "piso/voto seguro" de 34,3%, que estiran a un techo de 45,5% cuando se suma un 11,2% de "podría votarlos". El balance violeta completa con un "rechazo/nunca votaría" de 47,4%, más 7,2% de "no sabe".
En cuanto a los postulantes de Fuerza Patria, parten de un "piso/voto seguro" más bajo (25,1%) y también quedan con un techo inferior (42,1% cuando se agrega 17% de "podría votarlos"), por un rechazo mayor (49% "nunca votaría", más 8,9% de "no sabe").
Luego vienen los dos cuadros más atractivos, con la intención de voto a nivel nacional para el 26 de octubre. Uno incluye indecisos y "en blanco/nulo", mientras el otro proyecta ambas variables y sólo contabiliza porcentajes de "voto afirmativo", tal como se usa en el conteo de la Justicia Electoral.
Un punto importante que ya abrió debate y seguramente lo mantendrá hasta el mismo día de la elección es cómo contabilizar los votos del peronismo. Porque si bien la alianza principal de Fuerza Patria se presenta como tal en 14 provincias, en otras hay sellos que responden a la misma lógica y a nivel político correspondería sumarlos. ¿Ejemplo? Frente de la Victoria en Formosa.
Pero hay casos particulares, como Santiago del Estero. Allí Fuerza Patria tiene candidatos oficiales de escaso atractivo, pero también se presenta el Frente Cívico del gobernador Gerardo Zamora, aliado del kirchnerismo, quien ganaría con holgura. ¿Se suman los dos? ¿O qué se hace en Entre Ríos, donde hay tres variantes de peronismo?
La lógica, a priori, es que se sume un solo sello por provincia y donde se presenta Fuerza Patria con ese nombre, contabilizar ese. Es el criterio que siguió CB para su encuesta, por ejemplo.
Cuando presenta los números del primer cuadro, con 6,3% de "En blanco/Nulo" y 2,8% de "no sabe", Fuerza Patria + aliados queda en 32,2%. Se compone así: 26,9% de Fuerza Patria puro + 5,3% de PJ Provinciales. Según CB, la suma no le alcanza para ganar: termina 4,9 puntos debajo de La Libertad Avanza, que figura con 37,1%.
Luego, completan: Provincias Unidas 6,4%, Frente de Izquierda 4% y Otro 11,1%.
En el segundo cuadro, que sólo contempla porcentajes por votos afirmativos, la brecha a favor del Gobierno crece a 5,4 puntos: 40,8% La Libertad Avanza vs. 35,4% Fuerza Patria (29,6% puro + 5,8% de PJ Provinciales). ¿El resto? Provincias Unidas 7,1%, Frente de Izquierda 4,4% y Otro 12,3%.
El estudio al que accedió Clarín es de CB Consultora Opinión Pública, una firma con origen en Córdoba que se hizo conocida a principios de 2020, cuando comenzó a difundir un ranking de gobernadores. Ahora, presentó un relevamiento de 1.668 casos a nivel país, relevados entre 11 y 16 de este mes, con +/- 2,4% de margen de error.
Dentro del pifie generalizado de los pronósticos previos al comicio bonaerense del 7 de septiembre, CB quedó entre las consultoras que estuvieron más cerca. Y desde entonces su director, Cristian Buttié, es uno de los que apoya la hipótesis de "la PASO 2019".
¿Qué es eso? Como ocurrió aquella vez con la presidencial, este analista cree que la elección provincial puede ser un despertador de votantes anti K. Se presume que la aplastante derrota el 7-S se debió (al menos en parte) al ausentismo de electores blandos de Javier Milei.
Pisos y techos electorales de LLA y FP
Antes de presentar los cuadros de intención de voto para las legislativas del 26-O, cuando se renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado de la Nación, CB evaluó lo que se conoce como pisos y techos electorales de los dos principales espacios.
Aquí también aparece cierta ventaja libertaria. Los candidatos de La Libertad Avanza presentan un "piso/voto seguro" de 34,3%, que estiran a un techo de 45,5% cuando se suma un 11,2% de "podría votarlos". El balance violeta completa con un "rechazo/nunca votaría" de 47,4%, más 7,2% de "no sabe".
En cuanto a los postulantes de Fuerza Patria, parten de un "piso/voto seguro" más bajo (25,1%) y también quedan con un techo inferior (42,1% cuando se agrega 17% de "podría votarlos"), por un rechazo mayor (49% "nunca votaría", más 8,9% de "no sabe").
Dos cuadros de intención de voto para el 26-O
Luego vienen los dos cuadros más atractivos, con la intención de voto a nivel nacional para el 26 de octubre. Uno incluye indecisos y "en blanco/nulo", mientras el otro proyecta ambas variables y sólo contabiliza porcentajes de "voto afirmativo", tal como se usa en el conteo de la Justicia Electoral.
Un punto importante que ya abrió debate y seguramente lo mantendrá hasta el mismo día de la elección es cómo contabilizar los votos del peronismo. Porque si bien la alianza principal de Fuerza Patria se presenta como tal en 14 provincias, en otras hay sellos que responden a la misma lógica y a nivel político correspondería sumarlos. ¿Ejemplo? Frente de la Victoria en Formosa.
Pero hay casos particulares, como Santiago del Estero. Allí Fuerza Patria tiene candidatos oficiales de escaso atractivo, pero también se presenta el Frente Cívico del gobernador Gerardo Zamora, aliado del kirchnerismo, quien ganaría con holgura. ¿Se suman los dos? ¿O qué se hace en Entre Ríos, donde hay tres variantes de peronismo?
La lógica, a priori, es que se sume un solo sello por provincia y donde se presenta Fuerza Patria con ese nombre, contabilizar ese. Es el criterio que siguió CB para su encuesta, por ejemplo.
Cuando presenta los números del primer cuadro, con 6,3% de "En blanco/Nulo" y 2,8% de "no sabe", Fuerza Patria + aliados queda en 32,2%. Se compone así: 26,9% de Fuerza Patria puro + 5,3% de PJ Provinciales. Según CB, la suma no le alcanza para ganar: termina 4,9 puntos debajo de La Libertad Avanza, que figura con 37,1%.
Luego, completan: Provincias Unidas 6,4%, Frente de Izquierda 4% y Otro 11,1%.
En el segundo cuadro, que sólo contempla porcentajes por votos afirmativos, la brecha a favor del Gobierno crece a 5,4 puntos: 40,8% La Libertad Avanza vs. 35,4% Fuerza Patria (29,6% puro + 5,8% de PJ Provinciales). ¿El resto? Provincias Unidas 7,1%, Frente de Izquierda 4,4% y Otro 12,3%.
Con información de
Clarín
Ajuste fiscal: el gasto público crece menos que la economía y se profundizan los recortes en subsidios y empleo estatal
En los primeros nueve meses de 2025, las erogaciones indexadas, como jubilaciones y pensiones, tuvieron un aumento real moderado, mientras que las partidas no ajustadas -salarios públicos, obra pública y asistencia energética- bajaron
Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"
En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.
Trump dijo que "en la Argentina no tienen dinero" y que importará su carne para bajar precios
El presidente Donald Trump dio explicaciones sobre la asistencia por u$s 40.000 millones a la Argentina y lo fundamentó en que en el país la gente "está peleando por su vida". También adelantó que podría comprar carne argentina para bajar los precios internos en EE.UU.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con la foto de Diego Santilli; el tribunal se negó; dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.