Juicio por YPF: quiénes tienen en sus manos el caso donde se juega el futuro de la petrolera
Viernes 24 de
Octubre 2025
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.
Hay fecha, hay lugar y están los protagonistas. El miércoles 29 de octubre a las 12 (hora de Argentina), tres días después de las elecciones, se empezará a definir la apelación de la República Argentina contra el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que la condenó en septiembre de 2023 a pagar us$ 16.100 millones más intereses por la expropiación de YPF -realizada en abril 2012-.
Este jueves, a menos de una semana de la audiencia, el Segundo Circuito de Nueva York publicó los nombres de los jueces que escucharán los argumentos "orales" de las partes: son José Cabranes, Denny Chin y Beth Robinson, los tres nombrados durante administraciones demócratas en Estados Unidos.
Los alegatos orales durarán aproximadamente una hora y 20 minutos, en una audiencia que se realizará en la Sala 1703 del Thurgood Marshall United States Courthouse, en el Centro Cívico de Manhattan.
Según un relevamiento del especialista Sebastián Maril, director de Latam Advisors, Cabranes fue designado en el Segundo Circuito por el presidente Bill Clinton en 1994. Tiene 84 años y nació en Puerto Rico. Previamente, otro presidente demócrata, Jimmy Carter, lo había nombrado juez en Connecticut, en 1979.
Chin, en tanto, tiene 71 años y nació en Hong Kong. Asumió en la Corte de Apelaciones en 2010, designado por Barack Obama, después de trabajar desde 1994 en el Distrito Sur de Nueva York, nombrado por Clinton.
A su vez, Robinson, de 60 años, es una jueza nacida en Pakistán, que llegó en 2021 con Joe Biden a la Corte de Apelaciones neoyorquina proveniente de Vermont.
Estos tres jueces escucharán los argumentos de los abogados de la Argentina, de los demandantes Petersen y Eton Park (financiados por Burford Capital) y de YPF. El Estado pelea para que se declare la nulidad del caso o que se reduzca considerablemente el monto a pagar y la petrolera busca que no la vuelvan a incluir en el juicio, después de que Preska la mantuviera afuera desde marzo de 2023.
Los magistrados pueden hacer preguntas incisivas o comentarios para poner a prueba los argumentos de las partes. Su decisión final se puede conocer en cualquier momento a partir de ese día, aunque lo más probable es que demore unos 6 meses.
Cualquiera sea la decisión del tribunal, hay altas chances de que las partes que no queden conformes y el caso termine en la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos. Burford publicó un comunicado en el que estimó, a modo informativo, que la resolución definitiva podría tener lugar entre diciembre de 2026 y junio de 2027.
El bufete de abogados, que es titular del 35% de las demandas de las sociedades Petersen y el 82% de Eton Park, equivalentes a unos US$ 6.400 millones en total, advirtió que "como todo litigio, conlleva riesgos significativos de incertidumbre e imprevisibilidad, como de pérdida total", por lo que reiteró su predisposición a negociar con la Argentina.
"Las controversias judiciales suelen resolverse por montos considerablemente inferiores al importe de las sentencias", planteó Burford, y prometió que "en caso de existir negociaciones o conversaciones tendientes a un acuerdo en el caso YPF, no se realizará comunicación pública alguna hasta su conclusión".
Si la Argentina pierde, deberá afrontar una deuda de más de US$ 18.000 millones (contando los intereses acumulados), casi el swap que firma con Estados Unidos para estabilizar su economía.
Este jueves, a menos de una semana de la audiencia, el Segundo Circuito de Nueva York publicó los nombres de los jueces que escucharán los argumentos "orales" de las partes: son José Cabranes, Denny Chin y Beth Robinson, los tres nombrados durante administraciones demócratas en Estados Unidos.
Cómo sigue el caso YPF
Los alegatos orales durarán aproximadamente una hora y 20 minutos, en una audiencia que se realizará en la Sala 1703 del Thurgood Marshall United States Courthouse, en el Centro Cívico de Manhattan.
Según un relevamiento del especialista Sebastián Maril, director de Latam Advisors, Cabranes fue designado en el Segundo Circuito por el presidente Bill Clinton en 1994. Tiene 84 años y nació en Puerto Rico. Previamente, otro presidente demócrata, Jimmy Carter, lo había nombrado juez en Connecticut, en 1979.
Chin, en tanto, tiene 71 años y nació en Hong Kong. Asumió en la Corte de Apelaciones en 2010, designado por Barack Obama, después de trabajar desde 1994 en el Distrito Sur de Nueva York, nombrado por Clinton.
A su vez, Robinson, de 60 años, es una jueza nacida en Pakistán, que llegó en 2021 con Joe Biden a la Corte de Apelaciones neoyorquina proveniente de Vermont.
Estos tres jueces escucharán los argumentos de los abogados de la Argentina, de los demandantes Petersen y Eton Park (financiados por Burford Capital) y de YPF. El Estado pelea para que se declare la nulidad del caso o que se reduzca considerablemente el monto a pagar y la petrolera busca que no la vuelvan a incluir en el juicio, después de que Preska la mantuviera afuera desde marzo de 2023.
Los magistrados pueden hacer preguntas incisivas o comentarios para poner a prueba los argumentos de las partes. Su decisión final se puede conocer en cualquier momento a partir de ese día, aunque lo más probable es que demore unos 6 meses.
Burford quiere negociar
Cualquiera sea la decisión del tribunal, hay altas chances de que las partes que no queden conformes y el caso termine en la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos. Burford publicó un comunicado en el que estimó, a modo informativo, que la resolución definitiva podría tener lugar entre diciembre de 2026 y junio de 2027.
El bufete de abogados, que es titular del 35% de las demandas de las sociedades Petersen y el 82% de Eton Park, equivalentes a unos US$ 6.400 millones en total, advirtió que "como todo litigio, conlleva riesgos significativos de incertidumbre e imprevisibilidad, como de pérdida total", por lo que reiteró su predisposición a negociar con la Argentina.
"Las controversias judiciales suelen resolverse por montos considerablemente inferiores al importe de las sentencias", planteó Burford, y prometió que "en caso de existir negociaciones o conversaciones tendientes a un acuerdo en el caso YPF, no se realizará comunicación pública alguna hasta su conclusión".
Si la Argentina pierde, deberá afrontar una deuda de más de US$ 18.000 millones (contando los intereses acumulados), casi el swap que firma con Estados Unidos para estabilizar su economía.
Con información de
Clarín
Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?
Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.
Estados Unidos incluyó en la lista OFAC al presidente Gustavo Petro, a su esposa, a su hijo y al ministro del Interior de Colombia, citando drogas ilícitas
Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
"Tienes que ser consciente de la IA como una herramienta que aporta en tu aprendizaje"
"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
23-10-25
LO MÁS VISTO
Cúneo Libarona dejará el gabinete luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.





