Trump sube la apuesta con sus ataques cerca de Colombia y Venezuela y muchos se preguntan cuál es su verdadero objetivo

Jueves 23 de Octubre 2025

La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
 Según su propio conteo, durante estos nueves meses de su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha “concluido” ocho guerras, desde la Franja de Gaza hasta el Sudeste de Asia. Pero en un lugar mucho más cercano a Estados Unidos, Trump parece decidido a iniciar otra.
 
También firmó una autorización para que la CIA realice operaciones encubiertas en Venezuela, y ha acusado a su presidente, Nicolás Maduro, de haber sido electo de manera ilegítima y de ser el jefe de un cártel de la droga.
 
“Lo autoricé por dos razones”, declaró Trump la semana pasada y agregó que Venezuela fue quien más abusó de las políticas de “fronteras abiertas” del gobierno de Biden, “vaciando sus cárceles, instituciones psiquiátricas y manicomios” de migrantes que se dirigían a Estados Unidos. “Y el otro tema son las drogas… Hay mucha droga entrando desde Venezuela”.
 
Y cuando le preguntaron si había autorizado a la CIA a “eliminar” a Maduro, Trump dijo que “sería ridículo que responda esa pregunta, pero creo que Venezuela debe estar sintiendo la presión”.
 
Ante una solicitud de aclaración sobre la política para la región, la vocera de la Casa Blanca, Anna Kelly, hizo referencia a las declaraciones públicas de Trump y agregó que “los decisivos ataques que se realizaron fueron contra blancos marcados como narcoterroristas que traen veneno mortal a nuestras costas, y el presidente continuará utilizando todos los recursos del poder de Estados Unidos para detener el flujo de drogas hacia nuestro país y llevar a los responsables ante la Justicia”.
 
Pero Trump ha dejado claras sus intenciones de ir mucho más allá de bombardear embarcaciones de los narcos, asegurando que también “los detendremos por tierra” en Venezuela. Varias personas al tanto de las deliberaciones en el seno del gobierno afirman que cualquier ataque terrestre inicial probablemente sería una operación dirigida contra presuntos campamentos de narcotraficantes o pistas de aterrizaje clandestinas, y no un intento directo de derrocar a Maduro.
 
Algunos dicen que el despliegue de fuerzas norteamericanas y los ataques a embarcaciones forman parte de una guerra psicológica para fomentar divisiones en las Fuerzas Armadas venezolanas o empujar a Maduro a la renuncia.
 
Sin embargo, Trump no ha dicho nada para disipar la preocupación de que Estados Unidos vaya a lanzar una operación militar a gran escala en un país del Caribe.
 
Tras declarar la guerra a los narcoterroristas y marcar a Maduro como líder de al menos uno de los cárteles, “realmente no hay vuelta atrás, salvo que Maduro básicamente ya no siga en el poder”, dijo una fuente de gobierno que habló bajo condición de anonimato por la sensibilidad del tema. “En definitiva, si tenés la autoridad de eliminar a los líderes de los cárteles en el mar, también podés eliminar al jefe del cártel”.
 

La verdadera ruta del fentanilo

 
La gran mayoría de las drogas ilícitas que ingresan a Estados Unidos —y prácticamente la totalidad del fentanilo—, no provienen de países del Caribe ni pasan por él, sino que llegan a la costa del Pacífico o por tierra desde México, según expertos del gobierno norteamericano y de la ONU.
 
Por el contrario, Venezuela suele ser utilizada como país de tránsito y salida de la cocaína producida y traficada por grupos guerrilleros colombianos, principalmente el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
 
El Cártel de los Soles —el grupo venezolano designado como terrorista y que, según la administración Trump, está encabezado por Maduro—, está principalmente compuesto por altos funcionarios militares y del régimen venezolano, que facilitan y se llevan una parte de las ganancias del narcotráfico y otras actividades delictivas.
 
“Creo que estamos muy lejos de tener presencia militar sobre el terreno en Venezuela”, dice Juan González, exdirector del Consejo de Seguridad Nacional para Asuntos del Hemisferio Occidental durante el gobierno de Joe Biden. “Eso no significa que no vayan a intentar hacer ingresar a activos norteamericanos en territorio venezolano, pero es mucho más fácil atacar los refugios del ELN, que están cerca de la frontera con Colombia, que ingresar en Caracas”.
 
Si bien las instrucciones exactas de Trump para la CIA son “altamente clasificadas”, dos personas al tanto del documento lo describen como una autorización para que la agencia tome medidas agresivas contra el gobierno venezolano y los narcotraficantes asociados al régimen.
 
Según las mismas fuentes, el documento no le ordena explícitamente a la CIA que derroque a Maduro, pero autoriza a la agencia a tomar medidas que podrían conducir a ese resultado.
 
La CIA ya habría tomado medidas para reforzar su presencia en la región, con el envío de personal al Caribe y zonas aledañas para recopilar datos de inteligencia, humana y electrónica. Y el Pentágono ha desplegado fuerzas de operaciones especiales en la región, incluida una unidad de helicópteros de élite.
 
“Estados Unidos se encuentra en un punto de inflexión: Washington tendrá que decidir qué quiere”, dijo Geoff Ramsey, experto en Venezuela del think tank Atlantic Council. “El presidente hizo campaña diciendo que iba a poner fin a las guerras interminables, pero ahora está defendiendo la que puede ser la más larga de todas las que haya librado Estados Unidos: la guerra contra las drogas”.
 

¿Contra el narcotráfico o algo más?

 
Para muchos observadores externos, incluyendo legisladores y expertos regionales, no queda claro si las acciones de Trump hasta el momento son parte de una estrategia política o militar pensada para reducir el flujo de drogas, conducir al derrocamiento de Maduro o reflejan un enfoque más amplio sobre América Latina.
 
“Si comenzaran a lanzar ataques terrestres dentro de territorio venezolano, sin duda la situación escalaría, especialmente si son ataques con propósito político”, señala Tom Shannon, un diplomático que fue subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental y subsecretario para Asuntos Políticos durante el gobierno de Barack Obama y los cinco primeros meses del primer mandato de Trump.
 
“Y ahí es donde yo creo que el gobierno se estaría metiendo en problemas, porque no están siendo claros con el pueblo norteamericano sobre lo que pasa realmente con este tema”, dijo Shannon. “Si el objetivo es solo el narcotráfico, genial, pero para eso han desplegado una fuerza desproporcionada, y también hay un claro mensaje de intimidación, pero que solo se manifiesta mediante acciones y con el anuncio de acciones encubiertas dentro de Venezuela”.
 
La semana pasada y menos de un año después de su nombramiento, renunció el almirante Alvin Holsey como jefe del Comando Sur de Estados Unidos, algo que Shannon y otros atribuyen a su disconformidad con las operaciones en el Caribe. Quienes critican esas acciones argumentan que los ataques violan las leyes de Estados Unidos y la legislación internacional, y que el gobierno no ha mostrado pruebas suficientes ni ha dado una justificación legal creíble.
 
Ni el propio almirante Holsey ni el secretario de Defensa, Pete Hegseth, explicaron los motivos de su renuncia, “pero podemos asumir que por esa razón prefirió dar por cerrada su carrera”, dice Shannon. “Se debe haber preguntado: ‘¿Este va a ser mi legado? ¿Crímenes de guerra?’“.
 
En términos más amplios, el gobierno de Trump ha manifestado su intención de reorientar la política exterior, alejándola de las regiones más remotas del mundo y apuntándola hacia el hemisferio occidental, una decisión que irrita a muchos uniformados de alto rango, que siguen considerando que la mayor amenaza para Estados Unidos es el rápido desarrollo militar de China.
 
Mientras tanto, en Venezuela, el gobierno sigue atacando a opositores políticos y manifestantes, mientras moviliza tropas a las zonas costeras. Según Maduro, tienen ocho millones de personas enroladas en las milicias civiles.
 
“La CIA organizó todos los golpes de Estado en América Latina... y asesinó a presidentes”, dijo Maduro tras conocer la autorización de Trump. Y en declaraciones a la televisión estatal venezolana, su ministro de Defensa, Vladimir Padrino, dijo no querer alarmar a la población, “pero sí advertirles a los venezolanos que debemos prepararnos, porque la irracionalidad con la que actúa el imperialismo norteamericano no es normal”.
 
“Es la primera vez que hay indicios de que el régimen se está tomando en serio la amenaza”, dice Andrei Serbin Pont, del grupo de investigación latinoamericano Cries. “Parecen haber entendido que en términos de capacidades bélicas convencionales no tienen la menor chance” ante una posible intervención de Estados Unidos.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?

Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.

Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"

En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.

Trump sube la apuesta con sus ataques cerca de Colombia y Venezuela y muchos se preguntan cuál es su verdadero objetivo

La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.
El banco de inversión explicó en un informe lo mejor y lo peor de la macroeconomía argentina desde la llegada del libertario al poder. El ajuste fiscal y el nivel de reservas internacionales, en el centro del análisis.
Ante la Organización de la ONU para la Alimentación, el pontífice habló especialmente de los conflictos de Gaza y Ucrania. Los recortes a la financiación de entidades humanitarias pone en riesgo a millones de personas en el mundo, advirtió.
Las fintech se suman como fuertes competidores en un mercado que busca captar la mayor cantidad de ahorristas. De todos modos, el interés que pagan varía mucho de una a otra. Cuáles son las que mejor interés ofrecen en la actualidad.

arrow_upward