Las billeteras virtuales están ofreciendo rendimientos que alcanzan el 75% anual

Viernes 17 de Octubre 2025

Las fintech se suman como fuertes competidores en un mercado que busca captar la mayor cantidad de ahorristas. De todos modos, el interés que pagan varía mucho de una a otra. Cuáles son las que mejor interés ofrecen en la actualidad.
La Tasa Nominal Anual (TNA) en las billeteras virtuales alcanzó el techo del 75% este viernes 17 de octubre, con una amplia brecha que separa a los jugadores más tradicionales como Mercado Pago, que ofrece un 33,7% frente a otras más agresivas que lo superan en 40 puntos.
 
La competencia muestra una segmentación entre las “Fintech” que apuestan por los Fondos Comunes de Inversión (FCI) para remunerar los saldos en cuenta y aquellas que ofrecen cuentas remuneradas tradicionales.
 
De este modo, se suma nuevamente esta herramienta a la competencia por captar la mayor cantidad de ahorristas que buscan opciones seguras, con mejores rendimientos y menores riesgos, en donde dejar su dinero.

 

Cuáles son las billeteras virtuales que pagan más

 
El listado tiene a la cabeza a Cocos con un 75% de TNA, seguida de cerca por Lemon con 75,58%. Según el relevamiento realizado por el sitio especializado tasas.ar, el listado principal se compone por las siguientes Fintech:
 
 
1 - Cocos: 75% Anual
 
2 - Lemon: 72,58% Anual
 
3 - LB Finanzas: 68,64% Anual
 
4 - Personal Pay: 66,3% Anual
 
5 - Fiwind: 65% Anual
 
Estas cinco plataformas, que utilizan Fondos Comunes de Inversión “money market” para generar los rendimientos, abrieron una brecha con el resto del listado, ofreciendo tasas muy atractivas e incluso superiores a las que pueden ofrecer bancos regionales del país con plazos fijos tradicionales. Otra ventaja que manejan estas herramientas es la de tener el dinero siempre disponible.

 

Opciones de billeteras que quedaron lejos de las primeras

 
Por el contrario, para aquellos que apuesten por billeteras que sean más populares y con mayor cantidad de usuarios, los rendimientos se han quedado notablemente rezagados en esta competencia de tasas:
 
1 - Ualá: 40% Anual
 
2 - Brubank: 40% Anual
 
3 - Prex: 38,18% Anual
 
4 - Naranja X: 35% Anual
 
5 - Mercado Pago: 33,7% Anual
 
Si se compara la que más paga (Cocos) y la más popular (Mercado Pago), existe una diferencia de 41 puntos porcentuales. Esto significa que, por cada $100.000 invertidos, un usuario de Cocos ganaría casi el doble de intereses en un año que uno de Mercado Pago.
 

Qué características tienen las cuentas remuneradas

 
- Permiten retirar los fondos en cualquier momento sin perder los intereses generados.
 
- Acreditan rendimientos diarios, calculados sobre el saldo disponible.
 
- Utilizan instrumentos de bajo riesgo, como cauciones o fondos de inversión de alta liquidez.
 
- En algunos casos, ofrecen una cobertura o garantía de depósitos, según la entidad emisora.
 

Cuánto están pagando los plazos fijos tradicionales en octubre 2025

 
Algunos bancos digitales están ofreciendo intereses de hasta 54% de Tasa Nominal Anual (TNA) en sus plazos fijos, los valores fueron publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) este viernes 17 de octubre.
 
De acuerdo con información oficial del BCRA, las entidades que marcaron estas tasas de interés son el Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U., Banco Voii S.A., Banco Meridian S.A., Banco CMF S.A. y Banco Bica S.A.
 
Con esta actualización ampliaron la brecha con las firmas que nuclean el mayor volumen de depósitos, cuyo promedio está por debajo del 48% de TNA. De hecho, la única entidad que ofrece ese rendimiento es el Banco Macro S.A., mientras que el que menos ofrece es el Banco Santander Argentina S.A. con un 37%.
 
Entre los bancos regionales, digitales y entidades medianas que buscan atraer la atención de aquellos ahorristas que prefieren opciones sin la necesidad de abrirse cuentas nuevas, se encuentra un amplio abanico de ofertas:
 
- Banco Bica S.A.: 54% Anual.
 
- Banco Meridian S.A.: 54% Anual.
 
- Banco Voii S.A.: 54% Anual.
 
- Banco CMF S.A.: 54% Anual.
 
- Reba Compañía Financiera S.A.: 54% Anual.
 
- Reba Compañía Financiera S.A.: 52% Anual.
 
Por último, otra opción es la que ofrecen las principales entidades bancarias, considerando depósitos en plazo fijo tradicionales:
 
- Banco De La Nación Argentina: 42% Anual
 
- Banco Santander Argentina S.A.: 37% Anual
 
- Banco De Galicia Y Buenos Aires S.A.: 41% Anual
 
- Banco De La Provincia De Buenos Aires: 39% Anual
 
- Banco BBVA Argentina S.A.: 42% Anual
 
- Banco Macro S.A.: 48% Anual
 
- Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 42% Anual
 
- Industrial And Commercial Bank Of China (Argentina) S.A.U.: 42,4% Anual
 
- Banco De La Ciudad De Buenos Aires: 38% Anual
Con información de Perfil

NOTA22.COM

Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?

Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.

Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"

En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.

Trump sube la apuesta con sus ataques cerca de Colombia y Venezuela y muchos se preguntan cuál es su verdadero objetivo

La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.
El banco de inversión explicó en un informe lo mejor y lo peor de la macroeconomía argentina desde la llegada del libertario al poder. El ajuste fiscal y el nivel de reservas internacionales, en el centro del análisis.
Ante la Organización de la ONU para la Alimentación, el pontífice habló especialmente de los conflictos de Gaza y Ucrania. Los recortes a la financiación de entidades humanitarias pone en riesgo a millones de personas en el mundo, advirtió.
Las fintech se suman como fuertes competidores en un mercado que busca captar la mayor cantidad de ahorristas. De todos modos, el interés que pagan varía mucho de una a otra. Cuáles son las que mejor interés ofrecen en la actualidad.

arrow_upward