MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes

Viernes 31 de Octubre 2025

La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
El Gobierno Nacional dispuso reducir del 35% al 20% los aranceles de importación de 14 categorías de juguetes, con el objetivo de aumentar la competencia y fomentar la baja de los precios locales, que -según consignó- "se encuentran entre los más altos de la región".
 
La medida, establecida por el Decreto 781/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, abarca triciclos, patinetas, juguetes con ruedas, muñecas y muñecos, coches para muñecos, rompecabezas y bloques de construcción, entre otros. Con la reducción, los aranceles quedan alineados con el nivel establecido por el MERCOSUR.
 
"Hace 13 años, los aranceles habían sido incrementados por encima del nivel regional con fines recaudatorios y de protección de la industria local, lo que desalentó las importaciones, redujo la competencia y elevó los precios de los productos en el mercado argentino", se indicó en un comunicado de la Secretaría de Industria y Comercio.
 
Según un relevamiento comparativo regional, Argentina sigue siendo el país con los juguetes más caros. Por ejemplo, un muñeco transformable de una franquicia internacional cuesta $60.000 en Argentina, mientras que en Colombia se consigue por $40.000 (33% más barato), en Brasil y Chile por $20.000 (67% más barato) y en México por $15.000 (75% menos).
 
En el caso de bloques de construcción para niños, el mismo modelo que en Argentina se consigue por $50.000, en Chile, México y Colombia se vende entre $25.000 y $35.000. Una muñeca de franquicia que cuesta $50.000 en Argentina, en Brasil se consigue por $35.000, en Colombia $40.000 y en Chile $45.000. Incluso juguetes que no pertenecen a franquicias internacionales, como patines infantiles de similares características, cuestan $87.000 en Argentina, mientras que en Brasil, Chile y Colombia rondan los $50.000.
 
El decreto también actualiza la Lista Nacional de Excepciones al arancel del MERCOSUR, incluyendo baterías con acumuladores interconectados de hasta 18 módulos y tensión máxima de 2.500 V por módulo, con un arancel de importación del 0%. La medida busca facilitar el desarrollo de proyectos energéticos y alinear la descripción arancelaria de las baterías con la disponibilidad internacional de estos equipos, en el marco de la Convocatoria Abierta Nacional e Internacional “Almacenamiento AlmaGB”.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Paolo Rocca expresó "optimismo respecto de la Argentina" y anticipó la llegada de inversiones

El CEO del Grupo Techint consideró que las últimas elecciones, con victoria contundente de La Libertad Avanza, marcaron un "punto de inflexión para estimular el nivel de actividad en el sector energético".

El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes

La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".

arrow_upward