Paolo Rocca expresó "optimismo respecto de la Argentina" y anticipó la llegada de inversiones
                     Viernes                     31 de
                     Octubre                     2025                  
                              

                              El CEO del Grupo Techint consideró que las últimas elecciones, con victoria contundente de La Libertad Avanza, marcaron un "punto de inflexión para estimular el nivel de actividad en el sector energético".
                           
                                                                                                                                                                        
                        El CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, expresó su optimismo respecto al futuro del país y consideró que a partir del resultado electoral, con una victoria contundente de La Libertad Avanza, se va a "estimular el nivel de actividad en el sector energético".
  
Durante su exposición en la presentación de resultados trimestrales de Tenaris, el empresario sostuvo: “Somos optimistas respecto de la Argentina. Estas elecciones han sido un punto de inflexión para estimular el nivel de actividad en el sector energético, y no solo en el sector energético”.
  
En ese sentido, advirtió que los comicios cambiaron "la percepción de los inversores sobre el futuro, la sostenibilidad y la capacidad de continuar con el plan de transformación del país por parte de la administración actual”.
  
“Esperamos que, gradualmente, haya un aumento de la inversión en el desarrollo de los activos en Vaca Muerta, así como un impulso a los proyectos de largo plazo”, deseó.
  
Paolo Rocca anticipó la llegada de inversiones a la Argentina tras la victoria de Javier Milei
A su vez, también señaló que a partir de ahora el Presidente tiene un mayor margen de maniobra para llevar adelante las reformas que tiene programadas para la segunda parte de su gestión. En este marco, Rocca consideró que tanto la elección como el apoyo del gobierno de Estados Unidos "modifica la percepción y la visión de la comunidad financiera".
  
El empresario destacó que este cambio en las expectativas ya generó un giro en el mundo financiero: "Ha habido un aumento muy importante en el nivel del mercado accionario, del orden del 30%. También se produjo una reducción sustancial del riesgo país, de casi 400 puntos básicos, algo que no había sido previsto ni anticipado por el mercado. Esto es importante porque ha cambiado también la disposición de los operadores financieros a apoyar iniciativas y negocios en la Argentina”, sostuvo.
  
De esta manera, Rocca anticipó que los proyectos de desarrollo tendrán un mayor acceso a financiamiento y, a partir de esta mejora, "se estimulará el nivel de inversión". "En los últimos seis meses las restricciones financieras fueron un factor que condicionó las decisiones sobre nuevos proyectos importantes que podrían desarrollarse en los próximos dos, tres o cuatro años”, analizó.
  
“Esperamos que, gradualmente, haya un aumento de la inversión en el desarrollo de los activos en Vaca Muerta, así como un impulso a los proyectos de largo plazo. Un ejemplo podría ser el proyecto de GNL de ENI (la compañía italiana de energía). Si miramos hacia el primer trimestre, anticipamos un aumento en la cantidad de equipos de perforación operando en el país. Gradualmente veremos posiblemente más actividad durante 2026 y 2027, cuando comiencen a avanzar reformas más sustanciales”, concluyó el empresario.
												 
							 
					
																	 
							 
					
																	 
                     
                                                                  Durante su exposición en la presentación de resultados trimestrales de Tenaris, el empresario sostuvo: “Somos optimistas respecto de la Argentina. Estas elecciones han sido un punto de inflexión para estimular el nivel de actividad en el sector energético, y no solo en el sector energético”.
En ese sentido, advirtió que los comicios cambiaron "la percepción de los inversores sobre el futuro, la sostenibilidad y la capacidad de continuar con el plan de transformación del país por parte de la administración actual”.
“Esperamos que, gradualmente, haya un aumento de la inversión en el desarrollo de los activos en Vaca Muerta, así como un impulso a los proyectos de largo plazo”, deseó.
Paolo Rocca anticipó la llegada de inversiones a la Argentina tras la victoria de Javier Milei
A su vez, también señaló que a partir de ahora el Presidente tiene un mayor margen de maniobra para llevar adelante las reformas que tiene programadas para la segunda parte de su gestión. En este marco, Rocca consideró que tanto la elección como el apoyo del gobierno de Estados Unidos "modifica la percepción y la visión de la comunidad financiera".
El empresario destacó que este cambio en las expectativas ya generó un giro en el mundo financiero: "Ha habido un aumento muy importante en el nivel del mercado accionario, del orden del 30%. También se produjo una reducción sustancial del riesgo país, de casi 400 puntos básicos, algo que no había sido previsto ni anticipado por el mercado. Esto es importante porque ha cambiado también la disposición de los operadores financieros a apoyar iniciativas y negocios en la Argentina”, sostuvo.
De esta manera, Rocca anticipó que los proyectos de desarrollo tendrán un mayor acceso a financiamiento y, a partir de esta mejora, "se estimulará el nivel de inversión". "En los últimos seis meses las restricciones financieras fueron un factor que condicionó las decisiones sobre nuevos proyectos importantes que podrían desarrollarse en los próximos dos, tres o cuatro años”, analizó.
“Esperamos que, gradualmente, haya un aumento de la inversión en el desarrollo de los activos en Vaca Muerta, así como un impulso a los proyectos de largo plazo. Un ejemplo podría ser el proyecto de GNL de ENI (la compañía italiana de energía). Si miramos hacia el primer trimestre, anticipamos un aumento en la cantidad de equipos de perforación operando en el país. Gradualmente veremos posiblemente más actividad durante 2026 y 2027, cuando comiencen a avanzar reformas más sustanciales”, concluyó el empresario.
Con información de
                              Ámbito                           
                                          Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
                           En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.                         
                     Paolo Rocca expresó "optimismo respecto de la Argentina" y anticipó la llegada de inversiones
                           El CEO del Grupo Techint consideró que las últimas elecciones, con victoria contundente de La Libertad Avanza, marcaron un "punto de inflexión para estimular el nivel de actividad en el sector energético".                        
                     El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes
                           La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.                        
                     
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
                     Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro
LO MÁS VISTO
            Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
                        En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.                      
                  
                        Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.                     
                  
                        "Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.                     
                  
                        La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".                     
                  




