El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Viernes 31 de
Octubre 2025

Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
El Gobierno nacional dispuso una modificación del Presupuesto 2025 para incrementar los recursos del Ministerio de Salud y reforzar el funcionamiento de los hospitales nacionales y mejorar las condiciones laborales del personal sanitario, en especial en el área pediátrica. El miércoles de esta semana el Gobierno nacional había liberado partidas presupuestarias y aumentado nomenclador de prestaciones para personas con discapacidad.
En la medida de este viernes. resolvió “readecuar las partidas presupuestarias” de acuerdo con el análisis elaborado por el Ministerio de Salud y dispuso que los incrementos se compensen con una disminución de los créditos asignados a la Jurisdicción 91 – Obligaciones a cargo del Tesoro, por un monto de 35.832 millones de pesos.
La medida se formalizó mediante la Decisión Administrativa 29/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, con las firmas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Economía, Luis Caputo.
La decisión responde a la Ley 27.796, que declara la emergencia sanitaria en salud pediátrica y en residencias médicas por un año. La norma fue ratificada por el Congreso el pasado 2 de octubre, tras rechazar los vetos del presidente Javier Milei, y promulgada hace diez días.
Sin embargo, su aplicación quedó en suspenso, ya que —al igual que ocurrió con la ley que declara la emergencia en discapacidad y la del financiamiento universitario— el Poder Ejecutivo pidió al Parlamento que defina el origen de los fondos necesarios para financiar los gastos derivados de la medida.
De todos modos, en la resolución publicada este jueves, el Ejecutivo manifestó que tiene "la voluntad de atender, dentro de las disponibilidades presupuestarias actuales, las necesidades tenidas en cuenta por el Congreso al sancionar la referida ley”.
El refuerzo presupuestario incluye $5.110 millones para el programa de formación de recursos humanos sanitarios y asistenciales. $20.180 millones serán para el Hospital Garrahan y más de $3.380 millones para otros centros sanitarios de alta complejidad, entre ellos el Hospital El Cruce (Florencio Varela), el Hospital SAMIC El Calafate, el Hospital de Cuenca Alta Néstor Kirchner, el Hospital Dr. René Favaloro y el Hospital Presidente Néstor Kirchner.
En paralelo, se reasignaron $7.160 millones para organismos descentralizados, como el Hospital Nacional en Red de Salud Mental y Adicciones “Lic. Laura Bonaparte”, el Hospital Nacional Dr. Baldomero Sommer, el Hospital Nacional Prof. Alejandro A. Posadas, el Hospital Nacional y Comunidad Dr. Ramón Carrillo y el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur Dr. Juan Otimio Tesone.
En la medida de este viernes. resolvió “readecuar las partidas presupuestarias” de acuerdo con el análisis elaborado por el Ministerio de Salud y dispuso que los incrementos se compensen con una disminución de los créditos asignados a la Jurisdicción 91 – Obligaciones a cargo del Tesoro, por un monto de 35.832 millones de pesos.
La medida se formalizó mediante la Decisión Administrativa 29/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, con las firmas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Economía, Luis Caputo.
La decisión responde a la Ley 27.796, que declara la emergencia sanitaria en salud pediátrica y en residencias médicas por un año. La norma fue ratificada por el Congreso el pasado 2 de octubre, tras rechazar los vetos del presidente Javier Milei, y promulgada hace diez días.
Sin embargo, su aplicación quedó en suspenso, ya que —al igual que ocurrió con la ley que declara la emergencia en discapacidad y la del financiamiento universitario— el Poder Ejecutivo pidió al Parlamento que defina el origen de los fondos necesarios para financiar los gastos derivados de la medida.
De todos modos, en la resolución publicada este jueves, el Ejecutivo manifestó que tiene "la voluntad de atender, dentro de las disponibilidades presupuestarias actuales, las necesidades tenidas en cuenta por el Congreso al sancionar la referida ley”.
El refuerzo presupuestario incluye $5.110 millones para el programa de formación de recursos humanos sanitarios y asistenciales. $20.180 millones serán para el Hospital Garrahan y más de $3.380 millones para otros centros sanitarios de alta complejidad, entre ellos el Hospital El Cruce (Florencio Varela), el Hospital SAMIC El Calafate, el Hospital de Cuenca Alta Néstor Kirchner, el Hospital Dr. René Favaloro y el Hospital Presidente Néstor Kirchner.
En paralelo, se reasignaron $7.160 millones para organismos descentralizados, como el Hospital Nacional en Red de Salud Mental y Adicciones “Lic. Laura Bonaparte”, el Hospital Nacional Dr. Baldomero Sommer, el Hospital Nacional Prof. Alejandro A. Posadas, el Hospital Nacional y Comunidad Dr. Ramón Carrillo y el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur Dr. Juan Otimio Tesone.
Con información de
Perfil
Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"
Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Jorge Macri sobre la designación de Santilli: "Es fundamental tener gente que pueda dialogar"
El mandatario porteño consideró positivo que LLA "se nutra de talentos, de gente capaz".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.





