Argentina será por primera vez país invitado de honor en la Feria del Libro de Calcuta, la más concurrida del mundo
Miércoles 05 de
Noviembre 2025
Así lo anunció el embajador argentino en India en sus redes sociales. "Esta participación marca un nuevo hito y es un magnífico testimonio de esa amistad", sostuvo.
Por primera vez en la historia, Argentina será el país invitado de honor de la Feria del Libro de Calcuta. Así lo anunció este miércoles Mariano Caucino, embajador argentino en India, en sus redes sociales. La edición número 49° de la feria comenzará el 22 de enero y se realizará hasta el 3 de febrero de 2026.
"Bengala Occidental y Argentina están unidas por lazos artísticos, futbolísticos y culturales, y esta participación marca un nuevo hito y es un magnífico testimonio de esa amistad. ¡Esperamos verlos a todos en Calcuta para la inauguración de la Feria y nuestro pabellón el 22 de enero!", expresó el embajador en su cuenta de X.
La feria internacional del libro de Calcuta se realiza anualmente y es uno de los eventos literarios más importantes de Asia. Desde 1976, presenta editoriales y autores internacionales, además de contar con un pabellón especial para un país invitado, que va cambiando cada año, con el objetivo de promocionar el intercambio cultural. 2026 será el año de Argentina.
Andrés Sebastián Rojas, parte de la Embajada de Argentina en India, describió este reconocimiento como un "momento histórico" y destacó también los "profundos lazos culturales" entre Bengala y Argentina, desde el poeta y filósofo bengalí Tagore hasta el Diego Maradona, y expresó su esperanza de que se fortalezcan los intercambios culturales entre ambos países.
Se trata de la feria literaria libre de lucro más grande del mundo y su particularidad descansa en que no se hace con intenciones comerciales ni está orientada a un público mayorista, sino que se hace para el público general. Es por eso la feria literaria más concurrida del mundo.
Es además la tercera en mayor concentración anual de libros, después de las ferias de Frankfurt y Londres.
"Bengala Occidental y Argentina están unidas por lazos artísticos, futbolísticos y culturales, y esta participación marca un nuevo hito y es un magnífico testimonio de esa amistad. ¡Esperamos verlos a todos en Calcuta para la inauguración de la Feria y nuestro pabellón el 22 de enero!", expresó el embajador en su cuenta de X.
La feria internacional del libro de Calcuta se realiza anualmente y es uno de los eventos literarios más importantes de Asia. Desde 1976, presenta editoriales y autores internacionales, además de contar con un pabellón especial para un país invitado, que va cambiando cada año, con el objetivo de promocionar el intercambio cultural. 2026 será el año de Argentina.
Andrés Sebastián Rojas, parte de la Embajada de Argentina en India, describió este reconocimiento como un "momento histórico" y destacó también los "profundos lazos culturales" entre Bengala y Argentina, desde el poeta y filósofo bengalí Tagore hasta el Diego Maradona, y expresó su esperanza de que se fortalezcan los intercambios culturales entre ambos países.
Se trata de la feria literaria libre de lucro más grande del mundo y su particularidad descansa en que no se hace con intenciones comerciales ni está orientada a un público mayorista, sino que se hace para el público general. Es por eso la feria literaria más concurrida del mundo.
Es además la tercera en mayor concentración anual de libros, después de las ferias de Frankfurt y Londres.
Con información de
Clarín
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




