Los precios de alimentos y bebidas aumentaron 0,4% en la primera semana de noviembre
Viernes 07 de
Noviembre 2025

Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
En la primera semana de noviembre, la inflación promedio en alimentos y bebidas aumentó un 0,4%, según lo indicó en su último informe privado la consultora Labour, Capital & Growth (LCG). Detalló además que, en las últimas cuatro semanas, se desaceleró a 3,0% mensual después de tocar picos la semana pasada.
Este estudio se realiza mediante web scraping los miércoles, relevando el precio de ocho mil alimentos y bebidas de cinco supermercados.
Según datos de la consultora, este incremento del 0,4% mantiene la tendencia de las últimas cinco mediciones que registraron subas. La última vez que se rompió esta tendencia fue en la primera semana se octubre cuando se registró una baja del 0,4%. Además, la consultora señaló que, de punta a punta, el aumento llega al 2,5%
Entre los rubros que aumentaron se encuentran las "Verduras" con 3,7% de incremento, le siguen "productos lácteos y huevos" con un 0,9%, "Bebidas e infusiones para consumir en el hogar" con un 0,3%, “Comidas listas para llevar” con 0,3% y “Aceites” con 0,1%.
Por otra parte, los rubros que tuvieron bajas fueron "Frutas" con 0,8%, "Azúcar, miel, dulces y cacao" con un 0,3% y "Carnes" con 0,2% y “Productos de panificación, cereales y pastas con 0,1%.
El único rubro que no mostró variaciones en sus valores fue “Condimentos y otros productos alimenticios”, ya que la medición de esta semana arrojó un resultado de 0%.
En tanto, la medición de EcoGo viene con una semana de rezago, con lo cual a la fecha se analiza la inflación en alimentos y bebidas de octubre, que mostró una suba de 3,0% en sus valores. Con este resultado, se ubica con 1 punto porcentual por encima de lo registrado en agosto, según el relevamiento de precios minoristas de la consultora Eco Go.
En el informe se advierte que, durante las primeras cuatro semanas del mes, con el tipo de cambio al alza y ante la expectativa de las elecciones, la inflación registrada en alimentos anotó subas semanales de entre el 0,5% y 0,9%.
Sin embargo, “tras el triunfo del oficialismo, la dinámica tendió a moderarse y la última semana registró una suba del 0,2%”, detallo en su último relevamiento la consultora de Marina Dal Poggetto.
Por último, en el informe se describió que los alimentos consumidos dentro del hogar mostraron en octubre un incremento del 2,7%, mientras que los consumidos fuera del hogar experimentaron una suba del 4%. Así, en los últimos 12 meses acumulan alzas del 38,1% y 43,4% respectivamente y dejan un arrastre para noviembre de 1,1 puntos porcentuales –por encima de lo registrado el mes pasado-.
Este estudio se realiza mediante web scraping los miércoles, relevando el precio de ocho mil alimentos y bebidas de cinco supermercados.
Según datos de la consultora, este incremento del 0,4% mantiene la tendencia de las últimas cinco mediciones que registraron subas. La última vez que se rompió esta tendencia fue en la primera semana se octubre cuando se registró una baja del 0,4%. Además, la consultora señaló que, de punta a punta, el aumento llega al 2,5%
Verduras lideraron el alza
Entre los rubros que aumentaron se encuentran las "Verduras" con 3,7% de incremento, le siguen "productos lácteos y huevos" con un 0,9%, "Bebidas e infusiones para consumir en el hogar" con un 0,3%, “Comidas listas para llevar” con 0,3% y “Aceites” con 0,1%.
Por otra parte, los rubros que tuvieron bajas fueron "Frutas" con 0,8%, "Azúcar, miel, dulces y cacao" con un 0,3% y "Carnes" con 0,2% y “Productos de panificación, cereales y pastas con 0,1%.
El único rubro que no mostró variaciones en sus valores fue “Condimentos y otros productos alimenticios”, ya que la medición de esta semana arrojó un resultado de 0%.
La medición de precios minoristas según Eco Go
En tanto, la medición de EcoGo viene con una semana de rezago, con lo cual a la fecha se analiza la inflación en alimentos y bebidas de octubre, que mostró una suba de 3,0% en sus valores. Con este resultado, se ubica con 1 punto porcentual por encima de lo registrado en agosto, según el relevamiento de precios minoristas de la consultora Eco Go.
En el informe se advierte que, durante las primeras cuatro semanas del mes, con el tipo de cambio al alza y ante la expectativa de las elecciones, la inflación registrada en alimentos anotó subas semanales de entre el 0,5% y 0,9%.
Sin embargo, “tras el triunfo del oficialismo, la dinámica tendió a moderarse y la última semana registró una suba del 0,2%”, detallo en su último relevamiento la consultora de Marina Dal Poggetto.
Por último, en el informe se describió que los alimentos consumidos dentro del hogar mostraron en octubre un incremento del 2,7%, mientras que los consumidos fuera del hogar experimentaron una suba del 4%. Así, en los últimos 12 meses acumulan alzas del 38,1% y 43,4% respectivamente y dejan un arrastre para noviembre de 1,1 puntos porcentuales –por encima de lo registrado el mes pasado-.
Con información de
Perfil
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




