Nota22.com

Cómo impacta el acuerdo con EE.UU. en la venta y acceso a los medicamentos: dispar reacción desde la industria

Viernes 14 de Noviembre 2025

El acuerdo comercial de este jueves impulsa la importación de remedios y las patentes. Las Cámaras de laboratorios extranjeros y nacionales reaccionaron de forma diferente. Unos hablan "paso significativo" y los otros reclaman "propiedad intelectual balanceada".
El acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos anunciado este jueves consta de algunos puntos que atañen directamente a la industria farmacéutica. Uno está vinculado al rol que tendrá a partir de ahora la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), organismo que en parte quedaría supeditado a las aprobaciones que lleguen de la Food and Drug Administration (FDA); el otro se relaciona con un mayor compromiso nacional con las patentes medicinales.
 
En cuanto al primer punto, la Embajada de Estados Unidos señaló en su comunicado que Argentina aceptará “certificados de la FDA y autorizaciones previas de comercialización para dispositivos médicos y productos farmacéuticos”. Esto va de la mano del capítulo arancelario, en el que se dice que “Argentina brindará acceso preferencial al mercado para exportaciones estadounidenses, incluyendo ciertos medicamentos”, sin mayores detalles al respecto por ahora.
 
En cuanto a la propiedad intelectual, el acuerdo señala que “Argentina también se ha comprometido a abordar desafíos estructurales señalados en el informe Especial 301 de 2025 de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, incluyendo los criterios de patentabilidad, el atraso en el otorgamiento de patentes, y las indicaciones geográficas, y a trabajar para alinear su régimen de propiedad intelectual con los estándares internacionales”. Cabe recordar que dicho informe generó en abril de 2024 un fuerte ruido para los laboratorios extranjeros.
 
Clarín consultó sobre este tema a las tres cámaras más importantes de la industria farmacéutica local, que agrupan a los laboratorios argentinos y los radicados. Son las dos nacionales: la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) y la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala); y la que representa a los laboratorios extranjeros, la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME).
 
Desde CILFA fueron cautos luego de conocerse los primeros lineamientos del acuerdo comercial y afirmaron: “Los anuncios se refieren a las bases para un acuerdo marco cuyo contenido completo se conocerá con el texto final del acuerdo. En consecuencia, hasta que ello ocurra, será difícil prever sus impactos en el sector”.
 
Sin embargo, agregaron: “Estamos a favor de un acuerdo comercial que promueva el comercio y la inversión, en términos de reciprocidad en materia de regulación sanitaria de productos farmacéuticos, y que fije las bases de una mayor competencia, acceso a medicamentos y una propiedad intelectual balanceada”. Desde Cooperala, en tanto, prefirieron no pronunciarse por el momento al recibir la consulta de Clarín.
 
Por su parte, la cámara que a priori resultaría más beneficiada por el acuerdo, CAEME, se explayó extensamente en un comunicado. Allí celebran la noticia y aseguran que “representa un paso significativo”. Y resaltan “la incorporación en el acuerdo de disposiciones orientadas a reconocer estándares de la FDA para certificados y aprobaciones previas de dispositivos médicos y medicamentos. Esto agilizará el acceso a la innovación, evitará procesos duplicados y generará mayores eficiencias en los procedimientos de registro sanitario”.
 
Destacan especialmente “las señales positivas enviadas por ambos gobiernos respecto del fortalecimiento del sistema de propiedad intelectual, un pilar esencial para el desarrollo de industrias basadas en el conocimiento”. Y agregan: “Valoramos el compromiso asumido para abordar las deficiencias señaladas en el Reporte “Special 301”, incluyendo la revisión de criterios restrictivos de patentabilidad y la adecuación del régimen local a estándares globales más elevados”.
 
Finalmente, señalan que “este avance contribuye a consolidar un sistema más previsible, alineado con marcos regulatorios internacionales, que permitirá proteger de manera más efectiva productos innovadores, promover la exportación de invenciones locales y estimular la inversión en investigación y desarrollo en sectores estratégicos como el farmacéutico, el agrobiotecnológico y el emprendedor”.

Con información de Clarín

NOTA22.COM

La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna

Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.

Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral

El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

arrow_upward