La inteligencia artificial y el riesgo de una sociedad emocionalmente desconectada

Martes 18 de Noviembre 2025

El auge de la IA como sustituto relacional plantea interrogantes sobre el impacto en la autenticidad y profundidad de los vínculos humanos en una era de conexiones cada vez más mediadas por la tecnología
La creciente tendencia a buscar en la inteligencia artificial un sustituto de la interacción humana plantea riesgos profundos para la calidad de nuestras relaciones, advierte el profesor Scott Galloway, autor de bestsellers y docente de marketing en la Universidad de Nueva York. Según Galloway, la facilidad con la que las personas recurren a la IA para obtener compañía, consejo o incluso apoyo emocional está vaciando de contenido la experiencia relacional, al eliminar los desafíos y la complejidad inherentes a los vínculos humanos.
 
En una reciente publicación en redes sociales, Galloway describió a la IA como “una madriguera de conejo” que “nos aísla unos de otros”, señalando que, aunque estas tecnologías pueden simular ciertos aspectos de la amistad, en realidad ocupan el espacio que deberían llenar los seres humanos. Para el profesor, este fenómeno está contribuyendo a una mayor desconexión social: “Las personas están apoyándose en sus relaciones con la IA de la misma manera en que antes lo hacían con otros seres humanos”, afirmó Galloway a Fast Company.
 
Reconoce que la disponibilidad constante de la IA puede resultar atractiva, sobre todo cuando las personas no encuentran a alguien cercano con quien hablar, pero advierte que esa facilidad es, precisamente, el problema central.
 
Galloway subraya que la IA está diseñada para mantener a los usuarios frente a la pantalla y para ser “a veces, excesivamente comprensiva”. Según su análisis, la tecnología ofrece exactamente lo que el usuario desea, incluso en exceso, lo que puede llevar a una relación artificialmente cómoda y carente de autenticidad. “Hay que ser conscientes de que estas cosas no son seres humanos reales”, explicó Galloway a Fast Company. “Están hechas para mantenerte en la pantalla” y para “ser a veces comprensivas hasta el extremo”.
 
El profesor identifica varias carencias fundamentales en la IA: no puede mostrar compasión ni empatía genuinas y, además, su honestidad es limitada. Galloway advierte sobre el peligro de los bots que “dicen a las personas lo que quieren oír, en lugar de lo que necesitan escuchar”. Esta dinámica, según él, puede encerrar a los usuarios en un ciclo de consumo de lo que denomina “calorías vacías”: la IA actúa como un amigo, pero ¿es realmente un amigo aquel que solo valida tus deseos? “La IA coopera, mientras que un ser humano podría oponerse”, señaló Galloway a Fast Company.
 
La ausencia de “fricción” o de cualquier desafío real en la relación con la IA puede resultar atractiva, ya que ofrece un entorno sin conflictos que refuerza la visión del mundo del usuario y evita el cuestionamiento constante, salvo que se configure explícitamente a un modelo de lenguaje para que lo haga. Sin embargo, Galloway sostiene que esa facilidad elimina la verdadera esencia de una relación. “Las relaciones humanas son difíciles. Pero se supone que deben serlo”, afirmó.
 
El atractivo de la IA radica en la sencillez con la que se puede establecer una conexión, en contraste con la complejidad de los vínculos humanos, que requieren tiempo, energía y la capacidad de comprender y responder a las necesidades de los demás. Para Galloway, ese esfuerzo es precisamente lo que da valor y durabilidad a las amistades y relaciones románticas. “Es difícil establecer el orden jerárquico entre amigos, acercarse a las personas y expresar la amistad”, reconoció Galloway a Fast Company. Para muchos, evitar ese esfuerzo resulta más sencillo, y la IA facilita aún más esa evasión.
 
No obstante, Galloway insiste en que las relaciones humanas son esenciales no a pesar del trabajo que implican, sino gracias a él. “No se trata de la facilidad, sino del esfuerzo, el desafío. Y la recompensa”, sostuvo. En su opinión, es la lucha por mantener los vínculos lo que permite el crecimiento personal y otorga sentido a la relación. “Las personas son desordenadas, complejas”, declaró Galloway a Fast Company. “Y por eso es tan increíblemente gratificante”.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
Un director del organismo anticipó que en las próximas semanas dará marcha atrás con una norma del gobierno de Alberto Fernández, para facilitar el pago de los créditos La preocupación por la mora y los desafíos por el aumento del crédito en la Argentina

arrow_upward