El Gobierno contra "Chiqui" Tapia: Sturzenegger mostró estadísticas con ventajas arbitrales para Barracas Central y Milei lo avaló

Martes 25 de Noviembre 2025

El informe que Sturzenegger publicó en X expone números que comprometen la gestión de "Chiqui" Tapia: según el ministro, Barracas Central habría recibido fallos que le otorgaron hasta 18 puntos extra. La publicación desató un nuevo frente político y deportivo contra la AFA.
Este lunes por la noche el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, difundió a través de su cuenta personal en la red X, un análisis con datos estadísticos sobre decisiones arbitrales. En ese documento afirmó que, desde la llegada de Claudio “Chiqui” Tapia a la presidencia de la AFA, "cambió de manera estadísticamente significativa los resultados del club Barracas Central". El presidente Javier Milei lo avaló al citarlo y calificarlo como "demoledor resultado".

 
"Según la estadística Barracas recibe 8% más de fallos favorables (gráfico de la izquierda) y 28% menos de fallos desfavorables (gráfico de la derecha). En un torneo de 28 fechas recibe una ventaja arbitral de entre 9 y 18 puntos", indicó Sturzenegger en su publicación, y cerró su comentario con la expresión irónica: “¡Secame una nuca!”.


 
En el informe que el funcionario anexó en ese mismo posteo —titulado “Parcialidades arbitrales en el fútbol argentino: el caso de Barracas Central”— se afirma que el club cuyo estadio renovado lleva el nombre del titular de la AFA recibió, desde 2017, “un trato arbitral favorable”. El texto también sostiene que esa situación derivó en que Barracas “obtuvo resultados deportivos significativamente mejores que los proyectados por un escenario contrafactual”.


 
El documento puntualiza que el análisis se realizó “en un método de control sintético y técnicas avanzadas de machine learning” y concluye que el equipo que este lunes accedió a los cuartos de final del torneo Clausura de Primera División “obtuvo un 8,59% más de sanciones arbitrales favorables (penales y tarjetas a rivales) y un 28,1% menos de sanciones en contra que en un escenario contrafactual sin Tapia en la presidencia de AFA”.


 
“En términos deportivos, se estima que en un torneo de 28 fechas Barracas Central sumó entre 8,5 y 18,5 puntos más (dependiendo de la especificación utilizada) de los que habría obtenido en ausencia de dicha ventaja”, señala también el estudio que difundió Sturzenegger.

 
Para la elaboración del informe, se detalla que “se utilizaron datos de todos los partidos disputados por los equipos que compitieron en las mismas categorías que Barracas Central durante los últimos 10 años”.
 
En paralelo, el texto añade que “los datos fueron obtenidos de la plataforma especializada BeSoccer” y que “la base de datos incluye información de la Primera B Metropolitana (2010–2019), la Primera Nacional (2019–2021) y la Primera División (2021–presente)”.
 

El presidente Javier Milei apoyó el informe de Federico Sturzenegger: "Demoledor"

 
El presidente Javier Milei manifestó su apoyo a la publicación de Sturzenegger sobre la presunta influencia de Claudio Tapia en los fallos arbitrales a favor de Barracas Central, y la calificó como un “demoledor resultado”. “El trabajo en cuestión demuestra con estadísticas duras la irregularidad en los arbitrajes que muchos susurran y que nadie denuncia. Fin”, escribió el Presidente en la red social X.
 
Antes de esta controversia, cuando la AFA designó a Rosario Central como campeón de la Liga de Fútbol, el mandatario también había recurrido a las redes para avalar el gesto de Estudiantes de La Plata, cuyo plantel dio la espalda al equipo rosarino al momento de su ingreso a la cancha. "Honor a la Escuela de Don Osvaldo. Fin", expresó Milei entonces, en alusión a Osvaldo Zubeldía, entrenador que conquistó tres Copas Libertadores y la Copa Intercontinental de 1968 frente al Manchester United.
 
El presidente de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, figura entre los dirigentes que cuestionan la conducción de la Asociación del Fútbol Argentino —encabezada por Tapia— y se mostró alineado con la propuesta de habilitar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol local.
Con información de Perfil

NOTA22.COM

El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica

Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre

Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei

La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina

El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón

Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
El tributo considera el estado del patrimonio al 31 de diciembre. Qué tácticas permiten, dentro de la ley, aliviar o eludir la carga. Lo que se debe tener en cuenta.
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral

arrow_upward