Nota22.com

Las expectativas de inflación a 12 meses bajan en todo el país, aunque sigue la brecha social

Viernes 28 de Noviembre 2025

La Encuesta de Expectativas de Inflación de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) mostró en noviembre una fuerte baja en las previsiones a corto y mediano plazo. El interior del país encabezó la corrección: las proyecciones disminuyeron más de 8 puntos porcentuales frente a octubre.
La última Encuesta de Expectativas de Inflación de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), realizada entre el 1 y el 13 de noviembre, registró una marcada reducción en las percepciones inflacionarias de los hogares con bajas de casi 9%. Tanto en el horizonte de 30 días como en el de 12 meses, los encuestados ajustaron a la baja sus previsiones, en un contexto de mayor estabilidad nominal y menor dispersión de pronósticos.
 
Según el informe, la inflación esperada para los próximos 30 días cayó a un promedio de 3,62%, mientras que la mediana se ubicó en 2%, uno de los niveles más bajos del año. La UTDT destacó que esta pregunta —incorporada en 2023— suele mostrar mayor tasa de respuesta que la de inflación anual, porque los individuos tienden a estimar con mayor precisión el muy corto plazo en contextos de incertidumbre.
 
En tanto, la expectativa de inflación anual bajó a 29,7% y se achicó el rango de respuestas. En la proyección a 12 meses, la inflación esperada se redujo a 29,7% en promedio, con una mediana de 23%, valores sensiblemente menores a los del mes previo. El informe remarca que la mediana suele permanecer estable por largos períodos y solo corrige cuando percibe cambios estructurales. En noviembre, el rango intercuartil —entre el percentil 25 y el 75— se ubicó entre 15% y 40%, mostrando una dispersión menor que la de los últimos meses.
 
La reducción del rango intercuartil indica, según la UTDT, “una menor variabilidad en las opiniones de los hogares”, un factor relevante para medir la consistencia de las expectativas y su impacto en la formación de precios.
 

Caída de expectativas en todas las regiones, pero el interior lidera el ajuste

 
El dato más contundente del reporte es la caída de las previsiones a nivel regional. La UTDT identificó descensos simultáneos en las tres zonas relevadas, con magnitudes distintas:
 
Interior: baja de 36,3% a 28,1% (-8,2%)
 
GBA: baja de 39,1% a 31,6% (-7,5%)
 
CABA: baja de 35,2% a 33,4% (-1,8%)
 
El Interior fue la región que más corrigió sus expectativas, lo que sugiere un cambio más marcado en la percepción sobre la dinámica de precios. En el conurbano también hubo un retroceso significativo, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires el ajuste fue más moderado.

 

La brecha social vuelve a ampliarse

 
Aunque las expectativas bajaron en todos los segmentos, la diferencia entre hogares de distintos niveles de ingresos volvió a crecer. La UTDT utiliza el nivel educativo como proxy del ingreso, y allí se observa que:
 
En los hogares de mayores ingresos, la inflación esperada cayó de 36,2% a 28,7%.
 
En los hogares de menores ingresos, descendió de 38,6% a 31,7%.
 
La brecha se amplió a 3 puntos, frente a los 2,4 puntos del mes anterior. Esto implica que los sectores más vulnerables continúan proyectando una inflación futura más alta que los hogares de mayor poder adquisitivo, fenómeno que suele asociarse a la distinta sensibilidad frente al precio de alimentos y servicios esenciales.
 
Con una caída de hasta 8 puntos porcentuales en algunas regiones y una menor dispersión en las respuestas, noviembre aparece como un mes bisagra en la formación de expectativas. Para la política económica, se trata de un indicador clave: una baja persistente en las percepciones futuras suele contribuir a moderar la inercia inflacionaria y estabilizar decisiones de consumo, ahorro y contratación.
 
Resta observar si estas señales se consolidan en diciembre, en un contexto aún volátil y condicionado por ajustes tarifarios, factores estacionales y decisiones de política monetaria.
Con información de Perfil

NOTA22.COM

Trump anunció que suspenderá permanentemente la migración a Estados Unidos de todos los países del "tercer mundo"

El mandatario, que no dio especificaciones, impuso la medida tras el asesinato de una oficial de la Guardia Nacional en Washington; también amenazó con revocar visados concedidos por Biden

En medio del conflicto con AFA, Milei no viajará a Estados Unidos para el sorteo del Mundial 2026

La cancelación se da tras los últimos movimientos de la asociación, como la premiación a Rosario Central y la sanción a Estudiantes de La Plata

Las expectativas de inflación a 12 meses bajan en todo el país, aunque sigue la brecha social

La Encuesta de Expectativas de Inflación de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) mostró en noviembre una fuerte baja en las previsiones a corto y mediano plazo. El interior del país encabezó la corrección: las proyecciones disminuyeron más de 8 puntos porcentuales frente a octubre.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.

arrow_upward