Cuáles son los mitos y verdades sobre el uso de perfumes

Domingo 29 de Junio 2014

Desde si es posible que una misma fragancia huela distinta según la persona hasta cuáles son las verdaderas diferencias a la hora de comprar un aroma nacional y uno importado. Una especialista develó los misterios de los perfumes
Hay muchos mitos que giran en torno de la perfumería. Que las fragancias duran más según la piel de cada uno, qué las importadas son mejores que las nacionales, el perfume de hombres no puede ser usado por mujeres...
 
Son varias las teorías que se elaboran en torno al mundo de los aromas. Es que para las argentinas no es un tema menor: el 91% de las mujeres del país utiliza perfumes, mientras que el 60% afirma que también usa colonias.
 
Las cifras surgen de un estudio elaborado por la marca de cosméticos y productos de higiene y belleza Natura. También se detectó que una de cada dos usuarias alterna entre perfumes y colonias, y sólo el 4% declara no utilizar ninguno de estos productos.
 
En cuanto a la preferencia de aromas, los florales y dulces son los más elegidos entre las mujeres argentinas de todas las edades.
 
En el mismo contexto, Verónica Kato, perfumista de la firma, reveló los principales mitos en relación a los perfumes:
 
¿Cómo debemos conservar nuestros perfumes?
 
En el guardarropas o cualquier lugar oscuro y fresco. El baño no es indicado porque la humedad y variaciones de temperatura son perjudiciales para las fragancias.
 
¿El perfume tiene fecha de validez?
 
Sí. El tiempo medio de validez de un perfume es de dos a tres años, si se conserva adecuadamente, y siempre estará impreso en la parte inferior de la botella. A partir de este plazo, el producto comienza a perder sus características olfativas, oxidándose.
 
¿Es verdad que los perfumes contienen fijador?
 
Mito. Popularmente, el fijador sería una materia prima que prolongaría la duración de un perfume en la piel. Lo que determina la fijación de una fragancia son las diferenciadas concentraciones y la calidad de las materias primas utilizadas en la composición del producto.
 
¿Los perfumes importados son mejores que los nacionales?
 
Mito. La perfumería nacional utiliza los mismos recursos y materias primas que los productos importados, sin dejar nada que desear en términos de calidad. Las fuentes de las materias primas son mundiales.
 
¿La mujer no puede usar perfume masculino?
 
Mito. La utilización de perfumes masculinos por mujeres es más una cuestión de gusto personal y adecuación con su personalidad y estilo de vida. Hoy existe una fusión entre las fragancias masculinas y femeninas.
 
¿El aroma personal varía de acuerdo con la percepción del perfume?
 
Verdad. Varios factores afectan la fragancia de la piel, como la oleosidad, o el nivel de transpiración, medicamentos y el pH. El tipo de piel también influye en la duración del perfume, las pieles oleosas e hidratadas tienden a mantener la fragancia por más tiempo.
 
¿Ser pelirroja, morena o rubia influye en la duración del perfume?
 
Sí. Morenas: la piel morena es generalmente más oleosa y las fragancias duran más. Las esencias orientales tienden a ser las favoritas. Pelirrojas: las pieles claras se adaptan mejor a creaciones florales de larga duración. Generalmente tienen una piel seca y las fragancias se evaporan fácilmente. Rubias: tienen una piel muy clara y delicada, incompatibles con fragancias que contengan muchas notas verdes.
 
¿Puedo usar perfume en la playa?
 
A la hora de ir a la playa o la piscina, no utilice perfume. El producto puede contener sustancias no indicadas para la exposición directa al sol.
Con información de infobae

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward