El 95 por ciento de los noviazgos adolescentes son violentos
Lunes 30 de
Junio 2014
Según una investigación realizada por el Defensor del Pueblo de la Provincia sobre si en la pareja hay conductas violentas.
El estudio se inscribe en el programa "Construyendo igualdad de género" y se realizó mediante encuesta cerrada a 593 alumnos de 15 a 19 años que participan en talleres de prevención de violencia en el noviazgo -45,53 por ciento varones y 54,7 mujeres-, de los cuales el 85,16 por ciento tuvo al menos una relación de pareja.
"La violencia psicológica es la más detectada (91,09 por ciento)", está "presente en la mayoría de las relaciones, es aceptada como `normal` y es casi imperceptible" para sus miembros y su entorno, dice el estudio y advierte que "suele perdurar en el tiempo y en muchos casos es preludio" de agresiones "más graves".
El 59,60 de los adolescentes encuestados "refiere indicadores de violencia física y sexual", mayormente sobre las chicas, en tanto los varones reciben un mayor porcentaje de violencia psicológica.
Sin embargo, numerosos especialistas explican que los hombres podrían trivializar la violencia ejercida y las mujeres minimizar la recibida, "por lo que sería erróneo igualar" la que ejercen las chicas hacia los chicos con la que reciben de ellos, señalaron.
El sondeo "identificó claramente a los celos (72 por ciento) como principal causa de conflicto" y detectó "altas manifestaciones de control hacia el otro miembro de la pareja" mediante las redes sociales", enojo por el uso de celulares o la necesidad de compartir contraseñas.
El resultado de la encuesta evidencia que "los adolescentes que han estado expuestos a situaciones de violencia familiar directa o indirectamente, están más tendientes a perpetrar o más expuestos a ser víctimas" de este tipo de conductas en sus relaciones.
También muestra que los jóvenes "creen que la violencia es común en las relaciones de pareja y que continúa en el matrimonio o la convivencia".
La agresión física en las parejas del entorno de pares "influye en forma relevante" en los noviazgos entre adolescentes, aunque "no se encontró que esta relación sea causal y significativa en los casos de violencia psicológica y sexual", indica el estudio.
La investigación pone de relieve que "la violencia es un problema presente en la adolescencia y que es necesario ubicar en la agenda pública" esta problemática en el noviazgo, "como una situación que demanda un urgente y pronto abordaje, principalmente en clave de prevención", lo que implica "un desafío", advirtieron.
"La violencia psicológica es la más detectada (91,09 por ciento)", está "presente en la mayoría de las relaciones, es aceptada como `normal` y es casi imperceptible" para sus miembros y su entorno, dice el estudio y advierte que "suele perdurar en el tiempo y en muchos casos es preludio" de agresiones "más graves".
El 59,60 de los adolescentes encuestados "refiere indicadores de violencia física y sexual", mayormente sobre las chicas, en tanto los varones reciben un mayor porcentaje de violencia psicológica.
Sin embargo, numerosos especialistas explican que los hombres podrían trivializar la violencia ejercida y las mujeres minimizar la recibida, "por lo que sería erróneo igualar" la que ejercen las chicas hacia los chicos con la que reciben de ellos, señalaron.
El sondeo "identificó claramente a los celos (72 por ciento) como principal causa de conflicto" y detectó "altas manifestaciones de control hacia el otro miembro de la pareja" mediante las redes sociales", enojo por el uso de celulares o la necesidad de compartir contraseñas.
El resultado de la encuesta evidencia que "los adolescentes que han estado expuestos a situaciones de violencia familiar directa o indirectamente, están más tendientes a perpetrar o más expuestos a ser víctimas" de este tipo de conductas en sus relaciones.
También muestra que los jóvenes "creen que la violencia es común en las relaciones de pareja y que continúa en el matrimonio o la convivencia".
La agresión física en las parejas del entorno de pares "influye en forma relevante" en los noviazgos entre adolescentes, aunque "no se encontró que esta relación sea causal y significativa en los casos de violencia psicológica y sexual", indica el estudio.
La investigación pone de relieve que "la violencia es un problema presente en la adolescencia y que es necesario ubicar en la agenda pública" esta problemática en el noviazgo, "como una situación que demanda un urgente y pronto abordaje, principalmente en clave de prevención", lo que implica "un desafío", advirtieron.
Con información de
cba24n.com.ar

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".