El 95 por ciento de los noviazgos adolescentes son violentos
Lunes 30 de
Junio 2014

Según una investigación realizada por el Defensor del Pueblo de la Provincia sobre si en la pareja hay conductas violentas.
El estudio se inscribe en el programa "Construyendo igualdad de género" y se realizó mediante encuesta cerrada a 593 alumnos de 15 a 19 años que participan en talleres de prevención de violencia en el noviazgo -45,53 por ciento varones y 54,7 mujeres-, de los cuales el 85,16 por ciento tuvo al menos una relación de pareja.
"La violencia psicológica es la más detectada (91,09 por ciento)", está "presente en la mayoría de las relaciones, es aceptada como `normal` y es casi imperceptible" para sus miembros y su entorno, dice el estudio y advierte que "suele perdurar en el tiempo y en muchos casos es preludio" de agresiones "más graves".
El 59,60 de los adolescentes encuestados "refiere indicadores de violencia física y sexual", mayormente sobre las chicas, en tanto los varones reciben un mayor porcentaje de violencia psicológica.
Sin embargo, numerosos especialistas explican que los hombres podrían trivializar la violencia ejercida y las mujeres minimizar la recibida, "por lo que sería erróneo igualar" la que ejercen las chicas hacia los chicos con la que reciben de ellos, señalaron.
El sondeo "identificó claramente a los celos (72 por ciento) como principal causa de conflicto" y detectó "altas manifestaciones de control hacia el otro miembro de la pareja" mediante las redes sociales", enojo por el uso de celulares o la necesidad de compartir contraseñas.
El resultado de la encuesta evidencia que "los adolescentes que han estado expuestos a situaciones de violencia familiar directa o indirectamente, están más tendientes a perpetrar o más expuestos a ser víctimas" de este tipo de conductas en sus relaciones.
También muestra que los jóvenes "creen que la violencia es común en las relaciones de pareja y que continúa en el matrimonio o la convivencia".
La agresión física en las parejas del entorno de pares "influye en forma relevante" en los noviazgos entre adolescentes, aunque "no se encontró que esta relación sea causal y significativa en los casos de violencia psicológica y sexual", indica el estudio.
La investigación pone de relieve que "la violencia es un problema presente en la adolescencia y que es necesario ubicar en la agenda pública" esta problemática en el noviazgo, "como una situación que demanda un urgente y pronto abordaje, principalmente en clave de prevención", lo que implica "un desafío", advirtieron.
"La violencia psicológica es la más detectada (91,09 por ciento)", está "presente en la mayoría de las relaciones, es aceptada como `normal` y es casi imperceptible" para sus miembros y su entorno, dice el estudio y advierte que "suele perdurar en el tiempo y en muchos casos es preludio" de agresiones "más graves".
El 59,60 de los adolescentes encuestados "refiere indicadores de violencia física y sexual", mayormente sobre las chicas, en tanto los varones reciben un mayor porcentaje de violencia psicológica.
Sin embargo, numerosos especialistas explican que los hombres podrían trivializar la violencia ejercida y las mujeres minimizar la recibida, "por lo que sería erróneo igualar" la que ejercen las chicas hacia los chicos con la que reciben de ellos, señalaron.
El sondeo "identificó claramente a los celos (72 por ciento) como principal causa de conflicto" y detectó "altas manifestaciones de control hacia el otro miembro de la pareja" mediante las redes sociales", enojo por el uso de celulares o la necesidad de compartir contraseñas.
El resultado de la encuesta evidencia que "los adolescentes que han estado expuestos a situaciones de violencia familiar directa o indirectamente, están más tendientes a perpetrar o más expuestos a ser víctimas" de este tipo de conductas en sus relaciones.
También muestra que los jóvenes "creen que la violencia es común en las relaciones de pareja y que continúa en el matrimonio o la convivencia".
La agresión física en las parejas del entorno de pares "influye en forma relevante" en los noviazgos entre adolescentes, aunque "no se encontró que esta relación sea causal y significativa en los casos de violencia psicológica y sexual", indica el estudio.
La investigación pone de relieve que "la violencia es un problema presente en la adolescencia y que es necesario ubicar en la agenda pública" esta problemática en el noviazgo, "como una situación que demanda un urgente y pronto abordaje, principalmente en clave de prevención", lo que implica "un desafío", advirtieron.
Con información de
cba24n.com.ar
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.