Argentina buscará romper una racha adversa que lleva 28 años
Jueves 03 de
Julio 2014
Mundial de Brasil La Selección no supera a un equipo europeo en la fase de eliminatoria directa de Mundiales desde la final del 86. Ante Bélgica, quiere quebrar esa estadística negativa.
29 de junio de 1986. Final del mundo en el estadio Azteca. Argentina ganaba 2-0 y acariciaba el título, pero Alemania reaccionó consiguió un empate inesperado a los 35 minutos del segundo tiempo. Cuando parecía que la definición se iba a dar en el alargue, surgió Maradona con aquel enorme pase a Burruchaga. La corrida interminable y el toque suave ante la salida tardía del arquero Schumacher, a siete del cierre. Gol y campeonato. Sin embargo, ese recuerdo agradable está vinculado a un dato negativo que llama mucho la atención: desde aquel partido de hace 28 años que Argentina no puede derrotar a un seleccionado europeo en los 90 minutos en una fase de eliminatoria directa. La cuenta desde aquel día da nueve enfrentamientos: cuatro caídas, cuatro empates -en tres de ellos avanzó por penales y en uno cayó- y una victoria en el alargue, el martes pasado ante Suiza.

En Italia 1990, Argentina se clasificó con lo justo a los octavos de final, donde eliminó a Brasil con aquel golazo de Caniggia. Después, el equipo de Bilardo eliminó a Yugoslavia, y luego a Italia. Pero en ambos casos precisó de Goycoechea y su intuición en los penales tras 120 minutos de tensión. En la final, el alemán Brehme sentenció la suerte de los argentinos.
El cuarto partido sin victorias luego de la primera fase fue contra Rumania en Estados Unidos 1994. Ya sin Maradona (sancionado por su problema de dóping), Argentina perdió por 3-2 y se fue en octavos de final. En Francia 1998, Argentina pasó con puntaje ideal la primera ronda y luego se encontró con Inglaterra. Fue 2-2 y penales. Esta vez el héroe se llamó Carlos Roa. En la siguiente fase, ante Holanda, una perfecta definición de Bergkamp dejó a la Argentina con las manos vacías.
La Selección no pudo superar la primera ronda en el Mundial de Corea-Japón 2002, pero sí lo consiguió con comodidad en Alemania 2006. Pero tras vencer a México en octavos, Argentina retomó su karma europeo cuando se enfrentó con los locales en los cuartos de final. Tras el 1-1 en el tiempo reglamentario, tampoco se sacaron ventajas en el alargue. En los penales, el arquero Lehmann -con su machete- frustró el sueño del equipo de Pekerman.
En Sudáfrica 2010, con Maradona como entrenador, la Selección pisó fuerte en la fase inicial: tres partidos, tres victorias. En octavos, eliminó a México, y entonces llegó el duelo con Alemania y esa paliza que hoy cumple cuatro años. Un 4-0 contundente y doloroso.
El último enfrentamiento con un equipo europeo en el "mata o mata", como le dicen en Brasil, se dio el último martes. Messi y compañía no pudieron quebrar la resistencia suiza en los 90 minutos. Recién a los 118, Di María marcó la diferencia y Argentina zafó la definición desde los doce pasos. Pero no evitó continuar con la estadística maligna.

En Italia 1990, Argentina se clasificó con lo justo a los octavos de final, donde eliminó a Brasil con aquel golazo de Caniggia. Después, el equipo de Bilardo eliminó a Yugoslavia, y luego a Italia. Pero en ambos casos precisó de Goycoechea y su intuición en los penales tras 120 minutos de tensión. En la final, el alemán Brehme sentenció la suerte de los argentinos.
El cuarto partido sin victorias luego de la primera fase fue contra Rumania en Estados Unidos 1994. Ya sin Maradona (sancionado por su problema de dóping), Argentina perdió por 3-2 y se fue en octavos de final. En Francia 1998, Argentina pasó con puntaje ideal la primera ronda y luego se encontró con Inglaterra. Fue 2-2 y penales. Esta vez el héroe se llamó Carlos Roa. En la siguiente fase, ante Holanda, una perfecta definición de Bergkamp dejó a la Argentina con las manos vacías.
La Selección no pudo superar la primera ronda en el Mundial de Corea-Japón 2002, pero sí lo consiguió con comodidad en Alemania 2006. Pero tras vencer a México en octavos, Argentina retomó su karma europeo cuando se enfrentó con los locales en los cuartos de final. Tras el 1-1 en el tiempo reglamentario, tampoco se sacaron ventajas en el alargue. En los penales, el arquero Lehmann -con su machete- frustró el sueño del equipo de Pekerman.
En Sudáfrica 2010, con Maradona como entrenador, la Selección pisó fuerte en la fase inicial: tres partidos, tres victorias. En octavos, eliminó a México, y entonces llegó el duelo con Alemania y esa paliza que hoy cumple cuatro años. Un 4-0 contundente y doloroso.
El último enfrentamiento con un equipo europeo en el "mata o mata", como le dicen en Brasil, se dio el último martes. Messi y compañía no pudieron quebrar la resistencia suiza en los 90 minutos. Recién a los 118, Di María marcó la diferencia y Argentina zafó la definición desde los doce pasos. Pero no evitó continuar con la estadística maligna.
Con información de
clarin.com

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".