¿Por qué los tibetanos están tan bien adaptados a las alturas?

Viernes 04 de Julio 2014

Los tibetanos viven en una región que, de promedio, se encuentra a más de 4000 metros sobre el nivel del mar. A esa altura, el oxígeno escasea, y dar un paso supone jadear, agotarse e incluso sentir mareos o pequeños vahídos. Yo mismo, en una ocasión, subí al el centro de investigación Sphinx, en Suiza, el edificio construido a la mayor altitud del continente europeo (a una altura de 3571 m sobre el nivel del mar), y boqueaba a la mínima que andaba deprisa: sufrí un terrible mal de altura que me imposibilitó hacer una excursión al glaciar Aletsch.
Sin embargo, los tibetanos peregrinan a más de 4000 metros, postrándose en cada paso, sin mostrar ninguno de estos signos. ¿Cuál es su secreto? Unos investigadores chinos y estadounidenses acaban de publicar una investigación en la revista Nature que arroja una hipótesis: el secreto anida en su ADN, concretamente una herencia que recibieron vía genes de sus antepasados ​​denisovanos, una posible nueva especie de Homo, identificada a través del análisis del ADN de restos óseos encontrados en Siberia, cuyo descubrimiento se anunció en marzo de 2010.

 
Esta herencia genética, que ha sido hallada por los investigadores secuenciando el ADN de un grupo de tibetanos, les permitiría regular la oxigenación en la sangre. Lo más sorprendente es que este rasgo no se halla en el Homo sapiens, solo en el homínido de Denísova u hombre de Denisova, que se extinguió hace unos 40.000 años. La existencia de homínidos de Denisova sólo se demostró en el año 2010 por parte de científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, cuando se secuenció el ADN de dos dientes y un hueso de dedo meñique encontrados en los montes Altái de Siberia.
 
Este nuevo estudio sobre los tibetanos liderado por investigadores del Instituto de Genómica de Pekín y la Universidad de California sugiere por primera vez una ventaja evolutiva conferida directamente por homínidos de Denisova, una adaptación que parece ser singular para el pueblo tibetano.
Para las personas cuyos antepasados ​​vivieron en altitudes menos elevados, esta singularidad genética plantea la posibilidad de problemas cardíacos en el corto plazo, y es inútil para la reproducción, ya que aumenta el riesgo de preeclampsia (hipertensión durante el embarazo). Pero a grandes alturas, esta singularidad sí que resulta provechosa: se tiene una mayor aptitud y una mayor fertilidad, incluso cuando hay poco para respirar.




La base genética para la adaptación heredada del homínido de Denisovan por parte de los tibetanos involucra una proteína llamada EPAS1, que controla la regulación de oxígeno. El gen EPAS1 se conoce como el de la hipoxia porque sus mutaciones se asocian con diferencias en la concentración de hemoglobina en sangre. En palabras de Asan Ciren, investigador del Instituto de Genómica de Pekín:


La relación genética o consanguinidad entre los humanos modernos y los homínidos arcaicos es un tema candente de la paleoantropología actual. El hallazgo de haplotipo EPAS1 denisovano seleccionado en los tibetanos no solo demuestra la posibilidad de un flujo de gen antiguo en los antepasados de la población tibetana, sino que también señala la importancia de este tipo de eventos en la adaptación local de los humanos modernos.


Por unas horas, me hubiera gustado dispuesto de esa proteína para pasearme alegremente por el centro de investigación Sphinx.
Con información de xatakaciencia.com

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward