10 inventos de películas que ojalá fueran reales

Viernes 04 de Julio 2014

El cine es una manera creativa de mostrar cosas que todos quisiéramos, y desde que se creó, los cineastas han jugado con los límites entre la ciencia y la fantasía. Lo curioso es que muchas de las cosas inventadas por las películas podrían ser ciertas. Así que presta atención a estos 10 inventos de películas que quisieras fueran reales.

10. Cordones automáticos
 
Según Back to the Future, los inventos mostrados en la película pertenecen al 2015, eso nos deja a solo un año de distancia para crear todas esas locas ideas que nos dejaron. Entre ellas están los cordones automáticos en el calzado, los cuales se ataban solos y no se desprendían a menos que tu quisieras. Nike hizo una réplica de ellos hace poco tiempo, pero por supuesto, no contaba con unos cordones tan geniales.
 
10. Cordones automáticos
 
Según Back to the Future, los inventos mostrados en la película pertenecen al 2015, eso nos deja a solo un año de distancia para crear todas esas locas ideas que nos dejaron. Entre ellas están los cordones automáticos en el calzado, los cuales se ataban solos y no se desprendían a menos que tu quisieras. Nike hizo una réplica de ellos hace poco tiempo, pero por supuesto, no contaba con unos cordones tan geniales.
 
8. Máquina de medicina
 
Una cabina de este estilo implica que cada vez que te lastimes o precises una intervención médica puedes hacerlo en ella. En Elysium nos muestran cómo la nanotecnología ha avanzado lo suficiente como para que cualquier herida o enfermedad pueda ser curada. Sería un gran avance para la ciencia, y una manera de hacer más fácil la cuestión salud.
 
7. Invisibilidad
 
Aunque en Hollow Men no todo salió bien, de todas maneras es una buena idea. ¿Quién no quiso pasar desapercibido en alguna ocasión, y deseo poder volverse invisible? Ya sea con una máquina o una droga, el cine lo ha mostrado en varias ocasiones.
 
6. Máquina que cocina
 
En algunas películas, como Pee wee’s Big Adventure, hay máquinas que te preparan el desayuno. Por supuesto que mucho más exitosas que la del Doc Brown en Back to Future, porque son más rápidas y prácticas. Eso nos ahorraría una gran cantidad de tiempo para hacer otras cosas.
 
5. Transportador
 
En Star Trek era común ver los transportadores, unas máquinas que simplemente te llevaban de un lugar al otro instantáneamente. Por supuesto que es demasiado complejo porque implica que nuestro cuerpo se destruya y reconstruya en otro lugar totalmente diferente. Sin embargo es algo que ayudaría mucho en ocasiones donde debemos ir a lugares lejanos.
 
4. Viajar más rápido que la luz
 
De repente Han Solo se sitúa frente a los controles de la nave y vemos cómo en cuestión de segundos está viajando a lugares remotos, con un efecto visual sorprendente. Para nuestra decepción, todavía no existe una nave tan rápida como el Halcón Milenario, y a pesar de que los transportes son cada vez más veloces, no es posible viajar más rápido que la luz. El Hiperespacio, como se denominó a este fenómeno, nos permitiría recorrer la galaxia en segundos.
 
3. Neuralizador
 
Muchas veces cometemos errores y desearíamos simplemente empezar de cero. Men in Black lo hizo a través del neuralizador, un pequeño aparato que borra los recuerdos recientes de una persona. Por supuesto que debería ser usado con precaución, pero al mismo tiempo sería una gran herramienta.
 
2. Autos voladores
 
En casi todas las películas futuristas los autos vuelan, eso incluye Back to the Future, Blade Runner y The Fifth Element. Por supuesto que sería mucho más fácil viajar por el aire, quizás incluso más seguro en algunos aspectos, pero aún no hay autos voladores que podamos usar normalmente.
 
1. Máquinas del tiempo
 
Viajar en el tiempo y romper la barrera que nos divide de otras épocas históricas es uno de los sueños de la humanidad. Los científicos han explorado esta posibilidad, y aunque todavía no han logrado descifrar el enigma, sigue siendo algo presente en nuestra imaginación. Se ha descrito de varias maneras, desde un auto volador, como el Back to the Future hasta una cabina pequeña, como en Looper.
 
Aún faltan algunos años para que estos inventos de películas puedan hacerse en realidad, pero mientras tanto no cuesta nada soñar con un mundo de autos voladores y viajes en el tiempo.

Con información de curiosidades.batanga.com

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward