Las islas más tenebrosas del mundo

Por: Guillermo Feres Castillo
Domingo 06 de Julio 2014

Canibalismo y muñecas mutiladas colgando de los árboles y techos de las viviendas son apenas dos de los siniestros aspectos que rodean a estos lugares, uno de los cuales se encuentra en México
Stalin el imperio del mal (2-2) La isla de los caníbales (La.noche.tematica) HQ
LA ISLA DE LAS MUÑECAS (MEXICO) VOCES ANONIMAS CON GUILLERMO LOCKHART

 
Sin dudas que uno de los lugares más encantadores que tiene el planeta es Venecia, pero tal vez pocos conozcan el escenario aterrador que existe a tan sólo 10 minutos en barco de la Plaza San Marcos. Se trata de Poveglia, la "Isla de los Horrores" u "Óctagono", que durante la época del Imperio Romano y también siglos más tarde se utilizó para aislar a víctimas de la peste bubónica del resto de la población. Los cadáveres eran trasladados a la isla, donde eran incinerados en enormes fosas. Propiedad del gobierno italiano, en abril de 2014 el lugar salió a subasta con derecho a usufructo, aunque será difícil hallar un interesado por las oscuras historias que se cuentan sobre ella.
 
Uno de los trozos de tierra en el medio del mar que mayor miedo infunden en la gente es Nazino, más conocida como la "isla de los caníbales" o "Isla de la Muerte". Ubicada en la región occidental de Siberia, este lugar sin vegetación, inhóspito, agreste y desolado de aproximadamente tres kilómetros de largo y 600 metros de ancho recibió en 1933 a 6.144 deportados del régimen stalinista, de los cuales 4.000 murieron en menos de cuatro semanas. El resto, desprovisto de comida, terminó comiéndose los unos a los otros, motivo por el cual la isla adoptó su tristemente célebre apodo.
 

 
En un extremo del planeta, más precisamente en Japón, se encuentra la "isla fantasma" de Hashima: enclavada a 20 kilómetros del puerto de Nagasaki, fue una mina de carbón con una población de más de 5.000 habitantes, quienes se fueron del lugar cuando éste fue cerrado en abril de 1974. Con el paso de los años, la exposición directa a los tifones causó el deterioro de los edificios, lo que le dio a la ciudad un aspecto tenebroso. Sin embargo, en abril de 2009, se abrió un nuevo puerto que permite la entrada a turistas para visitar la isla.
 

 
Otro escenario con una atmósfera mortal y oscura es la Isla Palmyra, de tan sólo 12 kilómetros cuadrados y ubicada al sudeste de Hawaii y Samoa, en la parte central del Océano Pacífico. A partir del año 1.700 se la denominó "La isla maldita", porque los tiburones matan entre dos y cinco personas por mes y también porque allí murieron muchos marinos estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial por haber comido pescado contaminado de algas nativas de los alrededores. Durante la década de los '70 fue abandonada por los militares norteamericanos, y a partir de ese momento sólo recibió escasas visitas de navegantes atraídos por los rumores sobre sucesos paranormales.
 

 
Pero si de islas famosas se trata, en ningún listado puede faltar la de Alcatraz, en la bahía de San Francisco. Es famosa por su penitenciaría federal, que entre 1934 y 1963 albergó a algunos de los presos más famosos de la historia de EEUU: Al Capone, Robert Franklin Stroud, Bumpy Johnson, James "Whitey" Bulger y Alvin Karpis, entre otros.
 
Probablemente sea uno de los sitios con mayor avistaje de fantasmas en el mundo, ya que miles de personas han denunciado la presencia de espíritus desde el año en que cerró el centro de detención. A mediados de junio de 2014 una turista que visitaba la prisión fotografió un calabozo y registró la presencia del fantasma de una extraña joven de otra época.
 
El "terror" latino
 
Siendo una región tan extensa, América Latina no podía estar exenta de contar con una isla que despierta escalofríos en quienes la visitan o al menos se enteran de su existencia. El lugar en cuestión es la "Isla de las Muñecas", un siniestro lugar que se halla en Xochimilco, en el Distrito Federal mexicano, y en el cual bebés de plástico mutilados cuelgan desde los árboles o de los techos de las viviendas.
 
En el tétrico islote vivió durante más de 50 años un hombre llamado Julián Santana Barrera, quien aseguraba ser perseguido por el espíritu de una joven que fue encontrada ahogada cerca de la casa donde él residía. Para tratar de ahuyentar el alma en pena de la joven, Santana Barrera decidió colgar muñecas en la isla, algunas de las cuales recogía de la basura y otras que le eran regaladas por sus vecinos. Pero tras el permanente acoso de la presencia espectral de la joven, el hombre finalmente fue hallado ahogado cerca de donde habitaba.
 
Con información de infobae

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward