El exceso de selfies es una clara señal de inseguridad y falta una vida sexual plena
Martes 08 de
Julio 2014
En total se analizaron a 800 personas que eran adictas a hacerse autofotos. El 83 por ciento no tenía vida sexual activa, pese a que en su perfil se definían como "sexys" y "deseadas".
Un estudio elaborado por la investigador de la Universidad Wageningen (Holanda) determinó que el sacarse selfes es un síntoma que presentan las personas que tienen una baja actividad sexual.
El holandés Christyntjes Van Gallagher -con la finalidad de hallar la causa de la alta exposición de la privacidad sexual- realizó la investigación a la que denominó "Het fotograferen van ontbering en eenzaamheid" (La fotografía de las dificultades y la soledad).
Gallagher analizó las fotos y las comparó con la realidad de los protagonistas y observó que muchos utilizan esta tendencia para ocultar su inseguridad y ausencia sexual, detalla el sitio Terra.es.
En total se analizaron a 800 personas que eran adictas a hacerse autofotos. Se encontró que el 83 por ciento de estas no tenía una vida sexual activa. Los analizados se contradecían con su perfil, donde se definían como "sexys" y "deseadas".
"Los adictos al selfie evalúan su nivel de bienestar en la imagen que construyen de sí mismos, utilizando las tecnologías para manipular la imagen real que obtuvieron de sí mismos y así poder vender algo que no existe, sin entender que la vida no es un photoshop", indicó Gallagher.
El holandés Christyntjes Van Gallagher -con la finalidad de hallar la causa de la alta exposición de la privacidad sexual- realizó la investigación a la que denominó "Het fotograferen van ontbering en eenzaamheid" (La fotografía de las dificultades y la soledad).
Gallagher analizó las fotos y las comparó con la realidad de los protagonistas y observó que muchos utilizan esta tendencia para ocultar su inseguridad y ausencia sexual, detalla el sitio Terra.es.
En total se analizaron a 800 personas que eran adictas a hacerse autofotos. Se encontró que el 83 por ciento de estas no tenía una vida sexual activa. Los analizados se contradecían con su perfil, donde se definían como "sexys" y "deseadas".
"Los adictos al selfie evalúan su nivel de bienestar en la imagen que construyen de sí mismos, utilizando las tecnologías para manipular la imagen real que obtuvieron de sí mismos y así poder vender algo que no existe, sin entender que la vida no es un photoshop", indicó Gallagher.
Con información de
lacapital

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: