Una marca de ropa incorporó talles XXXS y estalló la polémica

Martes 15 de Julio 2014

El debate se desató en EEUU. Cuáles son los riesgos de incorporar prendas cada vez más pequeñas
El debate sobre las tallas de ropa femenina volvió a estallar en Estados Unidos con la decisión de la popular cadena J Crew de poner a la venta la XXXS.
 
¿Defensa de la delgadez extrema?, ¿respuesta a las necesidades de algunas clientas o un intento por hacer creer a las mujeres que usan una talla menor de la real?
 
Según J Crew, la nueva talla responde simplemente a la demanda de sus clientas asiáticas, que necesitan modelos más pequeños de los que normalmente ofrecía la empresa. De hecho, sólo tiene previsto ofrecer esta nueva medida en su tienda online y en Asia y recuerda que también vende tallas grandes y para personas altas.
 
La XXXS está pensada para mujeres con una cintura de casi 28 centímetros por debajo de la media de las estadounidenses, según el diario Daily News. Para los críticos, se trata de una medida extremadamente pequeña, más propia de una niña.
 
Para otros, sin embargo, la decisión permitirá a las mujeres más pequeñas comprar ropa diseñada para personas de su edad y evitar la sección infantil.
 
"Hay estudios e investigaciones acerca de la imagen corporal/comercial que se hicieron en EEUU sobre cómo influyen sobre todo en las adolescentes estos temas. A través de las publicidades se va moldeando un tipo de imagen corporal y generalmente es consumida por los adolescentes", detalló Mónica Cruppi (MN 6988), miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).
 
Y agregó: "No son talles normales, al menos para nosotros en Argentina no lo son. Nosotros no tenemos XXXS, al menos un XS y es muy acotado las personas que los pueden usar".
 
"Hay otros estudios relacionados con la anorexia y la bulimia que habla de la influencia de las publicidades y la identificación que se genera en adolescentes y personas adultas más debilitadas", consideró Cruppi.
 
Con respecto a si este tipo de iniciativa podría tener lugar en Argentina, la especialista reflexionó que en el país "en la difusión de estos temas se hizo un camino bastante interesante". "Para un XXXS tenés una delgadez extrema acorde con las medidas de acá. No prendería mucho porque está muy divulgada la sintomatología", evaluó.
 
María Florencia Roa, nutricionista de la Fundación Cardiológica Argentina explicó que aún siendo para el mercado asiático, la clave está en determinar cómo se va a difundir esta información. "Todos tienen el derecho de poder comprar ropa en cualquier lugar, tanto talles más chicos como más grandes pero que la imagen de esas marcas sea ese talle triple XXXS me parece muy poco saludable", sentenció.
 
Y añadió: "Hay pacientes que están con una patología psicológica que por querer alcanzar esos talles la pueden complicar por querer caber en esos talles".
 
"Hay gente que estructuralmente es muy chiquitita o flaquita, pero no me parece que sea justo que propongan ese estereotipo como lo saludable como suele pasar con los grandes diseñadores que eligen modelos extremadamente delgadas", aseveró.
 
Por último, Roa explicó que "una mujer de 60 kilos por ahí va a un local y no hay talle". "No es un peso fuera de lo común y tal vez no consiguen. Sigue siendo una complicación encontrar talles, es un problema".
Con información de infobae

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward