La teletransportación cuántica será una realidad
Martes 22 de
Julio 2014

El físico ruso Serguei Filippov y su colega eslovaco Mario Ziman han desarrollado un método de teletransporte de fotones partículas diminutas capaces de almacenar información a distancia.
Según los científicos, ellos han encontrado el método para mover los objetos a distancia al instante, pero técnicamente ello sería posible en el plazo de 20-25 años, según el canal televisivo ruso Vesti.
Durante varios años, físicos de todo el mundo han estado intentando lograr la teleportación cuántica. De momento se ha logrado tan solo recrear (replicar) en laboratorio un átomo que se encuentra en otro laboratorio.
Mientras que uno se las arregla para volver a crear la réplica del átomo de laboratorio que está en el otro. Tal cómo lo logró el grupo de físicos del Instituto Kavli de Nanociencia de la Universidad de Tecnología de Delft (Países Bajos), que informó que era capaz de transferir la información entre dos bits cuánticos separados por tres metros.
¿Pero por qué hasta ahora sufrimos y perdemos tiempo en los atascos del tráfico urbano, sin poder teletransportarnos de casa al trabajo y de allí al lugar de vacaciones? La respuesta la tienen Serguéi Filippov, físico ruso de 27 años, y su colega Mario Ziman de Eslovaquia, que esperan haber dado otro paso hacia el premio nobel.
Se trata del enmarañamiento cuántico, uno de los principios básicos de la mecánica cuántica, el cual sugiere que las partículas específicamente organizadas pueden almacenar información de cualquier tipo, ya sea la estructura o la situación de las partículas o los datos de una tarjeta de crédito. En otras palabras, es la teoría ya ampliamente aceptada de que existe una interconexión cuántica entre todo en el universo. Siendo lo más importante que la transmisión de los datos de fotones enmarañados no sea afectada por el entorno.
Filippov y Ziman han descubierto la manera de proteger la señal de estas interferencias, hecho que abre nuevas oportunidades, en particular en el ámbito de la protección de los datos personales.
De acuerdo con Filippov, la humanidad podrá beneficiarse de las tecnologías cuánticas no antes del año 2040. Sin embargo, el área de su aplicación será mucho más extensa: la medicina, la industria de defensa, los nuevos materiales y ahorro de energía.
Pero volviendo al tema de 'trasladarse' momentáneamente a casa o lugar que se desee… A diferencia del concepto más habitual en el que solemos pensar cuando se habla de "teleportación", la cuestión aquí no es que una partícula desaparezca de un lugar y reaparezca en otro. La "teleportación cuántica" constituye un método de comunicación para aplicaciones en la criptografía cuántica y la descodificación de datos, y no un nuevo tipo de "transporte".
Durante varios años, físicos de todo el mundo han estado intentando lograr la teleportación cuántica. De momento se ha logrado tan solo recrear (replicar) en laboratorio un átomo que se encuentra en otro laboratorio.
Mientras que uno se las arregla para volver a crear la réplica del átomo de laboratorio que está en el otro. Tal cómo lo logró el grupo de físicos del Instituto Kavli de Nanociencia de la Universidad de Tecnología de Delft (Países Bajos), que informó que era capaz de transferir la información entre dos bits cuánticos separados por tres metros.
¿Pero por qué hasta ahora sufrimos y perdemos tiempo en los atascos del tráfico urbano, sin poder teletransportarnos de casa al trabajo y de allí al lugar de vacaciones? La respuesta la tienen Serguéi Filippov, físico ruso de 27 años, y su colega Mario Ziman de Eslovaquia, que esperan haber dado otro paso hacia el premio nobel.
Se trata del enmarañamiento cuántico, uno de los principios básicos de la mecánica cuántica, el cual sugiere que las partículas específicamente organizadas pueden almacenar información de cualquier tipo, ya sea la estructura o la situación de las partículas o los datos de una tarjeta de crédito. En otras palabras, es la teoría ya ampliamente aceptada de que existe una interconexión cuántica entre todo en el universo. Siendo lo más importante que la transmisión de los datos de fotones enmarañados no sea afectada por el entorno.
Filippov y Ziman han descubierto la manera de proteger la señal de estas interferencias, hecho que abre nuevas oportunidades, en particular en el ámbito de la protección de los datos personales.
De acuerdo con Filippov, la humanidad podrá beneficiarse de las tecnologías cuánticas no antes del año 2040. Sin embargo, el área de su aplicación será mucho más extensa: la medicina, la industria de defensa, los nuevos materiales y ahorro de energía.
Pero volviendo al tema de 'trasladarse' momentáneamente a casa o lugar que se desee… A diferencia del concepto más habitual en el que solemos pensar cuando se habla de "teleportación", la cuestión aquí no es que una partícula desaparezca de un lugar y reaparezca en otro. La "teleportación cuántica" constituye un método de comunicación para aplicaciones en la criptografía cuántica y la descodificación de datos, y no un nuevo tipo de "transporte".
Con información de
actualidad.rt.com
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.