Esta hidra es casi imposible de matar
Lunes 28 de
Julio 2014

Al estilo de algunos superhéroes que son capaces de restituir los miembros perdidos, o incluso curar heridas y escoriaciones a velocidad de vértigo, la hidra parece inmortal. No en vano, la sorprendente capacidad regenerativa de las hidras ha interesado a los biólogos desde el siglo XVI.
Las hidras se pasan la mayor parte del tiempo con los tentáculos extendidos, esperando que pase por delante alguna presa. Miden unos pocos milímetros y son depredadores. Pero si le cortas uno de los tentáculos, volverá a crecer. Hasta aquí, sorprendente. Pero si de verdad quieres que se te caiga la mandíbula al suelo, entonces puedes pasar una hidra por una picadora de carne, contemplar el resultado, y descubrir que, poco a poco, de la masa triturada va formándose de nuevo el cuerpo. Como el T-1000 de Terminator 2. ¿Cuál es su secreto?
Ulrich Technau y sus colegas de la Universidad de California en Berkeley llevaron al límite la capacidad regenerativa de las hidras, descubriendo que el secreto reside en mantener la cabeza indemne. Las hidras usan sus cabezas para enviar constantemente señales diciendo al resto de sus células dónde ir y en qué deben convertirse.
Cuando una hidra se convierte en puré, la cabeza se encuentra dispersa en trozos. Pero sólo que unas pocas células conserven su identidad como células de la cabeza, es suficiente para volver a formarse, lo que pone en evidencia de nuevo hasta qué punto existe la individualidad (la de la hidra, y también la nuestra).
Según Technau y sus colegas, la hidra solo necesita entre cinco y veinte de estas células para formar un nuevo cuerpo. Debido a que hay muchas más de veinte células en la cabeza de la hidra original, y debido a que estas células se repartirán al azar cuando el animal se triture, estas células crearán órdenes para hacer nuevos cuerpos independientes. Y entonces un individuo se conviertirá en muchos individuos.
Las hidras son las criaturas más asombrosas en lo tocante a regeneración, pero no son las únicas: de los 34 grandes grupos de animales reconocidos actualmente, 16 pueden reconstruir su cuerpo a partir de fragmentos y 17 pueden recuperar partes amputadas.

Ulrich Technau y sus colegas de la Universidad de California en Berkeley llevaron al límite la capacidad regenerativa de las hidras, descubriendo que el secreto reside en mantener la cabeza indemne. Las hidras usan sus cabezas para enviar constantemente señales diciendo al resto de sus células dónde ir y en qué deben convertirse.
Cuando una hidra se convierte en puré, la cabeza se encuentra dispersa en trozos. Pero sólo que unas pocas células conserven su identidad como células de la cabeza, es suficiente para volver a formarse, lo que pone en evidencia de nuevo hasta qué punto existe la individualidad (la de la hidra, y también la nuestra).
Según Technau y sus colegas, la hidra solo necesita entre cinco y veinte de estas células para formar un nuevo cuerpo. Debido a que hay muchas más de veinte células en la cabeza de la hidra original, y debido a que estas células se repartirán al azar cuando el animal se triture, estas células crearán órdenes para hacer nuevos cuerpos independientes. Y entonces un individuo se conviertirá en muchos individuos.
Las hidras son las criaturas más asombrosas en lo tocante a regeneración, pero no son las únicas: de los 34 grandes grupos de animales reconocidos actualmente, 16 pueden reconstruir su cuerpo a partir de fragmentos y 17 pueden recuperar partes amputadas.

Con información de
xatakaciencia.com
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.