Los Transformers y el enemigo de Terminator se hacen realidad
Martes 29 de
Julio 2014
Al parecer, la historia de la robótica está encontrando la funcionalidad de aquello que las ficciones imaginaron hace años para regocijo del público. En el término de pocos días fueron noticia dos desarrollos tecnológicos que emulan de alguna manera la forma y funcionamiento de dispositivos que conocemos por la clásica serie animada Transformers y la no menos clásica película Terminator (específicamente la segunda de la saga).
- Drones 3D, a la manera de los Transformers: especialistas de la empresa transnacional de defensa y aeronáutica BAE Syistems presentaron una serie de conceptos derivados de la implementación de la tecnología de impresión 3D en el sector aéreo. Uno de ellos propone la posibilidad de crear diferentes dones a bordo de una nave-madre, en pleno vuelo, según los objetivos que surjan en el momento. Otra opción es la creación de drones que se puedan unir formando vehículos más grandes, con el fin de conservar mayor cantidad de combustible durante vuelos largos. Ahora en la realidad como antes en la ficción, estas máquinas voladoras podrán mantener una total autonomía, funcionando unidas o por separado según la lo demande la oportunidad.

- Robots blandos, para la ciencia y la guerra: un nuevo material (desarrollado investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), Instituto Max Planck de Dinámica y Autoorganización y la Universidad de Stony Brook) construido a partir de cera y espuma, capaz de cambiar entre un estado duro y rígido y otro blando y adaptable, podría dar lugar a un robots de bajo costo que sean como T-1000, de la película Terminator 2, el cual cambia de forma y se transforma en un estado líquido para pasar a través de espacios reducidos o para repararse a sí mismo si sufre daños. Más allá de su curiosa similitud (o inspiración) con T-100, estos robots podrían ser muy valiosos para el futuro de las intervenciones quirúrgicas, ya que podrían moverse a través del cuerpo para llegar a un punto concreto sin dañar ninguno de los órganos o vasos a lo largo del camino; también podrían ser utilizados en las operaciones de búsqueda y rescate de sobrevivientes entre los escombros. Este proyecto ya llamó la atención de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), interesada en robots "blandos", capaces de moverse a través de espacios reducidos y luego expandirse en torno a un área determinada, como hacen los pulpos.



- Robots blandos, para la ciencia y la guerra: un nuevo material (desarrollado investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), Instituto Max Planck de Dinámica y Autoorganización y la Universidad de Stony Brook) construido a partir de cera y espuma, capaz de cambiar entre un estado duro y rígido y otro blando y adaptable, podría dar lugar a un robots de bajo costo que sean como T-1000, de la película Terminator 2, el cual cambia de forma y se transforma en un estado líquido para pasar a través de espacios reducidos o para repararse a sí mismo si sufre daños. Más allá de su curiosa similitud (o inspiración) con T-100, estos robots podrían ser muy valiosos para el futuro de las intervenciones quirúrgicas, ya que podrían moverse a través del cuerpo para llegar a un punto concreto sin dañar ninguno de los órganos o vasos a lo largo del camino; también podrían ser utilizados en las operaciones de búsqueda y rescate de sobrevivientes entre los escombros. Este proyecto ya llamó la atención de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), interesada en robots "blandos", capaces de moverse a través de espacios reducidos y luego expandirse en torno a un área determinada, como hacen los pulpos.


Con información de
tuhistory.com

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".