Los Transformers y el enemigo de Terminator se hacen realidad
Martes 29 de
Julio 2014

Al parecer, la historia de la robótica está encontrando la funcionalidad de aquello que las ficciones imaginaron hace años para regocijo del público. En el término de pocos días fueron noticia dos desarrollos tecnológicos que emulan de alguna manera la forma y funcionamiento de dispositivos que conocemos por la clásica serie animada Transformers y la no menos clásica película Terminator (específicamente la segunda de la saga).
- Drones 3D, a la manera de los Transformers: especialistas de la empresa transnacional de defensa y aeronáutica BAE Syistems presentaron una serie de conceptos derivados de la implementación de la tecnología de impresión 3D en el sector aéreo. Uno de ellos propone la posibilidad de crear diferentes dones a bordo de una nave-madre, en pleno vuelo, según los objetivos que surjan en el momento. Otra opción es la creación de drones que se puedan unir formando vehículos más grandes, con el fin de conservar mayor cantidad de combustible durante vuelos largos. Ahora en la realidad como antes en la ficción, estas máquinas voladoras podrán mantener una total autonomía, funcionando unidas o por separado según la lo demande la oportunidad.

- Robots blandos, para la ciencia y la guerra: un nuevo material (desarrollado investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), Instituto Max Planck de Dinámica y Autoorganización y la Universidad de Stony Brook) construido a partir de cera y espuma, capaz de cambiar entre un estado duro y rígido y otro blando y adaptable, podría dar lugar a un robots de bajo costo que sean como T-1000, de la película Terminator 2, el cual cambia de forma y se transforma en un estado líquido para pasar a través de espacios reducidos o para repararse a sí mismo si sufre daños. Más allá de su curiosa similitud (o inspiración) con T-100, estos robots podrían ser muy valiosos para el futuro de las intervenciones quirúrgicas, ya que podrían moverse a través del cuerpo para llegar a un punto concreto sin dañar ninguno de los órganos o vasos a lo largo del camino; también podrían ser utilizados en las operaciones de búsqueda y rescate de sobrevivientes entre los escombros. Este proyecto ya llamó la atención de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), interesada en robots "blandos", capaces de moverse a través de espacios reducidos y luego expandirse en torno a un área determinada, como hacen los pulpos.



- Robots blandos, para la ciencia y la guerra: un nuevo material (desarrollado investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), Instituto Max Planck de Dinámica y Autoorganización y la Universidad de Stony Brook) construido a partir de cera y espuma, capaz de cambiar entre un estado duro y rígido y otro blando y adaptable, podría dar lugar a un robots de bajo costo que sean como T-1000, de la película Terminator 2, el cual cambia de forma y se transforma en un estado líquido para pasar a través de espacios reducidos o para repararse a sí mismo si sufre daños. Más allá de su curiosa similitud (o inspiración) con T-100, estos robots podrían ser muy valiosos para el futuro de las intervenciones quirúrgicas, ya que podrían moverse a través del cuerpo para llegar a un punto concreto sin dañar ninguno de los órganos o vasos a lo largo del camino; también podrían ser utilizados en las operaciones de búsqueda y rescate de sobrevivientes entre los escombros. Este proyecto ya llamó la atención de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), interesada en robots "blandos", capaces de moverse a través de espacios reducidos y luego expandirse en torno a un área determinada, como hacen los pulpos.


Con información de
tuhistory.com
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.