Cuáles son las porciones recomendadas para ganarle a los kilitos de más

Jueves 07 de Agosto 2014

El mal hábito de las casas de comida rápida de, por unos centavos, aumentar el tamaño de los combos hizo que cada vez se tenga menos control sobre lo que se ingiere. También en las mesas familiares se sirve sin saber cuánto se va a comer. Tips para tener en cuenta al momento de sentarse a comer
Nuestra alimentación no se caracteriza por ser equilibrada ni adecuada en cuanto a la cantidad y a la calidad de los alimentos.

De un tiempo a esta parte, la urgencia predomina, también, en la elaboración de las comidas. Y así es que suelen saltearse comidas o bien "se sale del paso" sin elaborar demasiado lo que se lleva a la mesa.

Así, es frecuente el consumo de alimentos de fácil y rápida preparación como hamburguesas, salchichas o sándwiches, o recurrir al delivery donde pedimos por lo general pizzas, tartas o empanadas.

Otra alternativa siempre vigente es ir a restaurantes, donde generalmente se optan por preparaciones más calóricas como las pastas con cremas, parrilladas o minutas fritas con el acompañamiento de panes o grisines y para finalizar la comida consumimos postres con alta concentración de dulces, grasas y con alta densidad calórica.

Los límites a la hora de enfrentarse a la comida se perdieron y es común que las personas no tengan en claro el tamaño de las porciones adecuadas ya que nos impusieron productos con tamaños enormes como por ejemplo las hamburguesas de los Fast food conocidos, las papas fritas, los pochoclos del cine, las gaseosas, los alfajores, etc.

La licenciada en Nutrición Mariana Acebal enumeró algunos de los alimentos típicos con las correspondientes porciones que debería consumir una familia tipo compuesta por padres y dos niños que se encuentran con un peso normal:

• Helado: 3⁄4 kg

• Pizza: 1 grande

• Empanadas: 3 unidades los padres y 2 unidades los chicos

• Facturas: 2 unidades para cada uno

• Gaseosas con azúcar: evitar su consumo

• Milanesas: 2 unidades chicas o 1 unidad mediana por persona

• Pochoclo: 1 vaso mediano para los cuatro

A todos estos alimentos la especialista recomendó consumirlos en forma moderada y ocasionalmente, y evitar la ingesta excesiva y diaria.

Tras asegurar que "la forma de prevenir el sobrepeso y la obesidad es mejorar los hábitos alimentarios", Acebal insistió que "además, esto ayudará a mantener una alimentación sana y equilibrada".

Y brindó una serie de recomendaciones para poner en práctica en la familia:

• Elegir alimentos naturales y evitar los manufacturados.

• Consumir variedad de frutas y verduras (incluir todos los colores).

• Privilegiar los lácteos descremados sobre los enteros.

• Comer pescado 2 o 3 veces por semana. Y comprar carnes magras (cuadril, nalga, paleta, peceto).

• Incluir cereales integrales y legumbres.

• Evitar las comidas rápidas, los delivery y los sándwiches.

• Evitar los dulces y las golosinas y si se van a consumir que sean en porciones chicas y eventualmente, no incorporarlos como hábito alimentario.

• Hidratarse bien, tomar agua (en mayor proporción) o bebidas sin azúcar como por ejemplo gaseosas diet, jugos light o aguas saborizadas. Evitar el consumo de bebidas con azúcar.

• Realizar actividad física en forma regular.

La nutricionista destacó que "cuando los chicos tienen sobrepeso u obesidad, o bien se acostumbraron a comer porciones grandes, o repiten platos es importante tener en cuenta que el niño necesita un orden en sus comidas" y remarcó que "es indispensable respetar desayuno, almuerzo, merienda y cena, más una colación o dos de acuerdo a cada persona y al tipo de actividad que realice".

Es frecuente que los niños salteen la primera comida del día -el desayuno-, y paradójicamente es de suma importancia ya que "les aporta la energía necesaria para comenzar el día además de las vitaminas y minerales que se requieren en esta etapa fisiológica".

En el caso de los desayunos y meriendas es recomendable que eviten las facturas y las galletitas dulces y prefieran el consumo de alimentos como panes integrales con queso y dulce, frutas frescas, leches y yogures descremados para cubrir el requerimiento de calcio.

"Lo ideal es que antes de cada comida tomen una sopa de verduras o un caldo y consuman como entrada un plato de verduras crudas y/o cocidas para aumentar el valor de saciedad y para que lleguen con menos hambre al plato principal y de esta forma evitar repetirlo. Para finalizar el almuerzo y la cena es bueno que ingieran una fruta como postre", detalló Acebal.

Es aconsejable que limiten el consumo de dulces y golosinas, gaseosas con azúcar, snacks y chocolates y si lo hacen que sea ocasionalmente y con moderación.

Para el colegio pueden llevar una fruta como colación (banana o manzana) o bien comprar en el kiosco un yogur descremado o una barrita de cereal light.

Con información de infobae

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward