Las nuevas ideas de la NASA para revolucionar la exploración espacial
Viernes 08 de
Agosto 2014

El nuevo Rover 2020 que explorará Marte está muy bien, pero la NASA gestiona muchos otros proyectos, algunos tan futuristas que no se espera que se hagan realidad hasta dentro de bastantes años. Estos son los cinco más recientes, y van desde telescopios que usan arcoíris como lentes, hasta micro-robots exploradores de asteroides.
Los proyectos han sido elegidos dentro del programa de conceptos avanzados e innovadores de la agencia (NASA Innovative Advanced Concepts o NIAC). Algunas de esas ideas se desarrollarán en los propios laboratorios del centro Jet Propulsion Laboratory en Pasadena, pero siempre bajo la dirección de sus inventores originales. En el tintero se han quedado otras, como el ascensor espacial que ilustra este post, que son demasiado visionarias como para ponerlas en marcha todavía. Estos don los nuevos cinco proyectos. En esta web pueden verse el resto.
Un arcoíris como lente
Orbiting Rainbows es el nombre de este proyecto que se basa en la óptica del arcoíris. La idea es utilizar una nube de partículas de tamaño diminuto para modificar la luz que entra en un telescopio terrestre. La lente atmosférica resultante podría generar imágenes de objetos lejanos a muchísima más resolución que con los medios actuales.

Robots exploradores en una nave nodriza
Este proyecto desarrollado en la Universidad de Stanford permitiría explorar cuerpos celestes inestables o con poca gravedad, como pequeños asteroides. La idea consiste en un satélite nodriza que libera varios pequeños robots esféricos con púas en su superficie. Esta especie de esporas, apodadas erizos, son capaces de ajustar su descenso automáticamente, moverse en el vacío, o recorrer un terreno escarpado rodando por él gracias a sus púas.

Telescopios en globos suborbitales
La idea de telescopios instalados en globos no es nueva. La NASA ya la ha probado antes con éxito en el proyecto BLAST. Sin embargo, los investigadores del observatorio Steward, en Arizona, creen que el concepto puede llevarse mucho más allá. Lo que se proponen es lanzar un globo suborbital de casi 10 metros que actúe como reflector para un telescopio instalado en su interior.

Partículas subatómicas para "radiografiar" asteroides
Thomas H. Prettyman, del Instituto de Ciencias Planetarias, quiere utilizar partículas subatómicas como los muones para explorar el núcleo de asteroides y cometas a distancia. El proyecto no solo permitiría conocer mejor la formación de estos objetos, sino que tendría aplicaciones para, por ejemplo, "radiografiar" asteroides en busca de materiales valiosos.

Un telescopio mejor para misiones espaciales
A medida que nos adentremos en el espacio, será crucial disponer de mejores métodos de observación. S.J. Ben Yoo, de la Universidad de California, propone desarrollar un nuevo sensor óptico consistente en millones de interferómetros detectores de luz blanca integrados en circuitos ópticos.
En esencia, se trata de crear un telescopio multipropósito de amplio espectro, pero en una fracción del peso, volumen y coste actuales. La agencia ofrece más información sobre estos proyectos avanzados en el enlace a continuación

Un arcoíris como lente
Orbiting Rainbows es el nombre de este proyecto que se basa en la óptica del arcoíris. La idea es utilizar una nube de partículas de tamaño diminuto para modificar la luz que entra en un telescopio terrestre. La lente atmosférica resultante podría generar imágenes de objetos lejanos a muchísima más resolución que con los medios actuales.

Robots exploradores en una nave nodriza
Este proyecto desarrollado en la Universidad de Stanford permitiría explorar cuerpos celestes inestables o con poca gravedad, como pequeños asteroides. La idea consiste en un satélite nodriza que libera varios pequeños robots esféricos con púas en su superficie. Esta especie de esporas, apodadas erizos, son capaces de ajustar su descenso automáticamente, moverse en el vacío, o recorrer un terreno escarpado rodando por él gracias a sus púas.

Telescopios en globos suborbitales
La idea de telescopios instalados en globos no es nueva. La NASA ya la ha probado antes con éxito en el proyecto BLAST. Sin embargo, los investigadores del observatorio Steward, en Arizona, creen que el concepto puede llevarse mucho más allá. Lo que se proponen es lanzar un globo suborbital de casi 10 metros que actúe como reflector para un telescopio instalado en su interior.

Partículas subatómicas para "radiografiar" asteroides
Thomas H. Prettyman, del Instituto de Ciencias Planetarias, quiere utilizar partículas subatómicas como los muones para explorar el núcleo de asteroides y cometas a distancia. El proyecto no solo permitiría conocer mejor la formación de estos objetos, sino que tendría aplicaciones para, por ejemplo, "radiografiar" asteroides en busca de materiales valiosos.

Un telescopio mejor para misiones espaciales
A medida que nos adentremos en el espacio, será crucial disponer de mejores métodos de observación. S.J. Ben Yoo, de la Universidad de California, propone desarrollar un nuevo sensor óptico consistente en millones de interferómetros detectores de luz blanca integrados en circuitos ópticos.
En esencia, se trata de crear un telescopio multipropósito de amplio espectro, pero en una fracción del peso, volumen y coste actuales. La agencia ofrece más información sobre estos proyectos avanzados en el enlace a continuación

Con información de
es.gizmodo.com
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.