Las nuevas ideas de la NASA para revolucionar la exploración espacial
Viernes 08 de
Agosto 2014
El nuevo Rover 2020 que explorará Marte está muy bien, pero la NASA gestiona muchos otros proyectos, algunos tan futuristas que no se espera que se hagan realidad hasta dentro de bastantes años. Estos son los cinco más recientes, y van desde telescopios que usan arcoíris como lentes, hasta micro-robots exploradores de asteroides.
Los proyectos han sido elegidos dentro del programa de conceptos avanzados e innovadores de la agencia (NASA Innovative Advanced Concepts o NIAC). Algunas de esas ideas se desarrollarán en los propios laboratorios del centro Jet Propulsion Laboratory en Pasadena, pero siempre bajo la dirección de sus inventores originales. En el tintero se han quedado otras, como el ascensor espacial que ilustra este post, que son demasiado visionarias como para ponerlas en marcha todavía. Estos don los nuevos cinco proyectos. En esta web pueden verse el resto.
Un arcoíris como lente
Orbiting Rainbows es el nombre de este proyecto que se basa en la óptica del arcoíris. La idea es utilizar una nube de partículas de tamaño diminuto para modificar la luz que entra en un telescopio terrestre. La lente atmosférica resultante podría generar imágenes de objetos lejanos a muchísima más resolución que con los medios actuales.

Robots exploradores en una nave nodriza
Este proyecto desarrollado en la Universidad de Stanford permitiría explorar cuerpos celestes inestables o con poca gravedad, como pequeños asteroides. La idea consiste en un satélite nodriza que libera varios pequeños robots esféricos con púas en su superficie. Esta especie de esporas, apodadas erizos, son capaces de ajustar su descenso automáticamente, moverse en el vacío, o recorrer un terreno escarpado rodando por él gracias a sus púas.

Telescopios en globos suborbitales
La idea de telescopios instalados en globos no es nueva. La NASA ya la ha probado antes con éxito en el proyecto BLAST. Sin embargo, los investigadores del observatorio Steward, en Arizona, creen que el concepto puede llevarse mucho más allá. Lo que se proponen es lanzar un globo suborbital de casi 10 metros que actúe como reflector para un telescopio instalado en su interior.

Partículas subatómicas para "radiografiar" asteroides
Thomas H. Prettyman, del Instituto de Ciencias Planetarias, quiere utilizar partículas subatómicas como los muones para explorar el núcleo de asteroides y cometas a distancia. El proyecto no solo permitiría conocer mejor la formación de estos objetos, sino que tendría aplicaciones para, por ejemplo, "radiografiar" asteroides en busca de materiales valiosos.

Un telescopio mejor para misiones espaciales
A medida que nos adentremos en el espacio, será crucial disponer de mejores métodos de observación. S.J. Ben Yoo, de la Universidad de California, propone desarrollar un nuevo sensor óptico consistente en millones de interferómetros detectores de luz blanca integrados en circuitos ópticos.
En esencia, se trata de crear un telescopio multipropósito de amplio espectro, pero en una fracción del peso, volumen y coste actuales. La agencia ofrece más información sobre estos proyectos avanzados en el enlace a continuación

Un arcoíris como lente
Orbiting Rainbows es el nombre de este proyecto que se basa en la óptica del arcoíris. La idea es utilizar una nube de partículas de tamaño diminuto para modificar la luz que entra en un telescopio terrestre. La lente atmosférica resultante podría generar imágenes de objetos lejanos a muchísima más resolución que con los medios actuales.

Robots exploradores en una nave nodriza
Este proyecto desarrollado en la Universidad de Stanford permitiría explorar cuerpos celestes inestables o con poca gravedad, como pequeños asteroides. La idea consiste en un satélite nodriza que libera varios pequeños robots esféricos con púas en su superficie. Esta especie de esporas, apodadas erizos, son capaces de ajustar su descenso automáticamente, moverse en el vacío, o recorrer un terreno escarpado rodando por él gracias a sus púas.

Telescopios en globos suborbitales
La idea de telescopios instalados en globos no es nueva. La NASA ya la ha probado antes con éxito en el proyecto BLAST. Sin embargo, los investigadores del observatorio Steward, en Arizona, creen que el concepto puede llevarse mucho más allá. Lo que se proponen es lanzar un globo suborbital de casi 10 metros que actúe como reflector para un telescopio instalado en su interior.

Partículas subatómicas para "radiografiar" asteroides
Thomas H. Prettyman, del Instituto de Ciencias Planetarias, quiere utilizar partículas subatómicas como los muones para explorar el núcleo de asteroides y cometas a distancia. El proyecto no solo permitiría conocer mejor la formación de estos objetos, sino que tendría aplicaciones para, por ejemplo, "radiografiar" asteroides en busca de materiales valiosos.

Un telescopio mejor para misiones espaciales
A medida que nos adentremos en el espacio, será crucial disponer de mejores métodos de observación. S.J. Ben Yoo, de la Universidad de California, propone desarrollar un nuevo sensor óptico consistente en millones de interferómetros detectores de luz blanca integrados en circuitos ópticos.
En esencia, se trata de crear un telescopio multipropósito de amplio espectro, pero en una fracción del peso, volumen y coste actuales. La agencia ofrece más información sobre estos proyectos avanzados en el enlace a continuación

Con información de
es.gizmodo.com

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".