Por qué cargar el celular en el dormitorio engorda
Miércoles 08 de
Octubre 2014
Expertos aseguran que la luz azul emitida por aparatos electrónicos perjudica el metabolismo. Por qué mantenerlos alejados podrían "combatir la obesidad" y otras enfermedades. Las últimas investigaciones
Usar una computadora o un teléfono inteligente durante la noche podría ser el causante de algunos kilos de más, según un último estudio en Estados Unidos que encontró una relación entre la exposición a la luz azul -emitida por los teléfonos inteligentes y las tabletas- y que perjudica el metabolismo y aumenta el hambre .
El efecto secundario que genera dormir con aparatos electrónicos tiene que ver con la 'hormona de sueño', la melatonina, que según remarcan los expertos se ve perjudicada por estas costumbres.
Los niveles saludables de melatonina promueven patrones de sueño regulares, que ayudan al cuerpo a convertir los alimentos y bebidas en energía de manera eficiente. Si la producción de melatonina se ve afectada, los ciclos de sueño del cuerpo se alteran y esto detiene todo ese proceso de alimentos en el cuerpo que es tan eficiente.
Científicos de la Universidad de Granada, España, descubrieron que las inyecciones de melatonina ayudaron a combatir la obesidad y la diabetes en ratas mediante la regulación de sus sistemas. El nuevo estudio, llevado a cabo por expertos de la Universidad de Manchester, está analizando cómo la regulación de los patrones de sueño podría ayudar a los pacientes que ya tienen diabetes, una enfermedad a menudo vinculada con la obesidad.
Su trabajo está todavía en curso, pero hasta ahora el equipo ha encontrado un vínculo entre los patrones circadianos -la regulación de los relojes internos y el dormir- y enfermedades como la obesidad y la diabetes.
Estudios estadounidenses previos ya han sugerido que el uso de una computadora o un teléfono inteligente en la noche puede causar aumento de peso, ya que aumenta los niveles de hambre incluso después de haber comido.
El coautor del estudio Ivy Cheung, de la Universidad de Northwestern, en Chicago, explica que la exposición a la luz tenue, se asoció con un aumento en el hambre que comenzó 15 minutos después del inicio de la luz y todavía se mantuvo presente casi dos horas después de la comida.
El doctor Simon Kyle, un investigador del sueño en la Escuela de la Universidad de Ciencias Psicológicas, sostiene que la luz azul "es la más perjudicial para nuestro sueño, y por lo tanto nuestro metabolismo". Por lo tanto, mejorar el sueño podría ayudar a contener la epidemia de obesidad.
"Estamos interesados en saber cómo una alteración en el patrón de sueño-vigilia puede estar implicado en la aparición de la diabetes y la obesidad, y si, cuando uno mejora el tiempo de sueño también puede tener un efecto positivo en las condiciones como la diabetes y obesidad", agrega Kyle.
"Estamos tratando de ampliar la jornada de vigilia en nuestro período de sueño y no hay suficiente protección para el descanso. Hay una gran cantidad de investigaciones que muestran que estamos destinados a estar dormidos por la noche cuando cae la oscuridad y la melatonina aumenta, y cuando el sol se levanta la melatonina se bloquea. Así que si se recibe la luz en el momento equivocado hasta altas horas de la noche, se altera la secreción de melatonina que podría contribuir a alteraciones en el metabolismo".
"Hay una fuerte ciencia básica y datos para mostrar la asociación entre la interferencia del sueño y la enfermedad", concluye el profesor.
El efecto secundario que genera dormir con aparatos electrónicos tiene que ver con la 'hormona de sueño', la melatonina, que según remarcan los expertos se ve perjudicada por estas costumbres.
Los niveles saludables de melatonina promueven patrones de sueño regulares, que ayudan al cuerpo a convertir los alimentos y bebidas en energía de manera eficiente. Si la producción de melatonina se ve afectada, los ciclos de sueño del cuerpo se alteran y esto detiene todo ese proceso de alimentos en el cuerpo que es tan eficiente.
Científicos de la Universidad de Granada, España, descubrieron que las inyecciones de melatonina ayudaron a combatir la obesidad y la diabetes en ratas mediante la regulación de sus sistemas. El nuevo estudio, llevado a cabo por expertos de la Universidad de Manchester, está analizando cómo la regulación de los patrones de sueño podría ayudar a los pacientes que ya tienen diabetes, una enfermedad a menudo vinculada con la obesidad.
Su trabajo está todavía en curso, pero hasta ahora el equipo ha encontrado un vínculo entre los patrones circadianos -la regulación de los relojes internos y el dormir- y enfermedades como la obesidad y la diabetes.
Estudios estadounidenses previos ya han sugerido que el uso de una computadora o un teléfono inteligente en la noche puede causar aumento de peso, ya que aumenta los niveles de hambre incluso después de haber comido.
El coautor del estudio Ivy Cheung, de la Universidad de Northwestern, en Chicago, explica que la exposición a la luz tenue, se asoció con un aumento en el hambre que comenzó 15 minutos después del inicio de la luz y todavía se mantuvo presente casi dos horas después de la comida.
El doctor Simon Kyle, un investigador del sueño en la Escuela de la Universidad de Ciencias Psicológicas, sostiene que la luz azul "es la más perjudicial para nuestro sueño, y por lo tanto nuestro metabolismo". Por lo tanto, mejorar el sueño podría ayudar a contener la epidemia de obesidad.
"Estamos interesados en saber cómo una alteración en el patrón de sueño-vigilia puede estar implicado en la aparición de la diabetes y la obesidad, y si, cuando uno mejora el tiempo de sueño también puede tener un efecto positivo en las condiciones como la diabetes y obesidad", agrega Kyle.
"Estamos tratando de ampliar la jornada de vigilia en nuestro período de sueño y no hay suficiente protección para el descanso. Hay una gran cantidad de investigaciones que muestran que estamos destinados a estar dormidos por la noche cuando cae la oscuridad y la melatonina aumenta, y cuando el sol se levanta la melatonina se bloquea. Así que si se recibe la luz en el momento equivocado hasta altas horas de la noche, se altera la secreción de melatonina que podría contribuir a alteraciones en el metabolismo".
"Hay una fuerte ciencia básica y datos para mostrar la asociación entre la interferencia del sueño y la enfermedad", concluye el profesor.
Con información de
infobae

Reforma constitucional en Santa Fe: "mayoría simple consenso débil"
En la provincia de Santa Fe, la exigencia de mayorías especiales para la sanción de ciertas leyes responde a principios fundamentales del derecho constitucional y a la búsqueda de un equilibrio en el ejercicio del poder.
Reforma Constitucional en Santa Fe: si esto pasara durante un gobierno peronista...
Si la reforma constitucional que hoy se impulsa en Santa Fe se estuviera llevando adelante durante un gobierno peronista, con estas mismas formas, zonas grises y polémicas, las críticas serían atronadoras.
El diseño del MPA en la nueva Constitución y el Código Procesal Penal Juvenil: las alertas del Dr. Adrián Ruiz
El Doctor en Derecho, Adrián Ruiz, analizó algunas profundas implicancias de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Juvenil y prendió alertas sobre el MPA en el nuevo diseño de la Constitución de Santa Fe

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Romero disparó munición gruesa contra el gobierno de Pullaro
En una entrevista a fondo realizada por Gustavo Piedra Buena y Carlos Renna el titular de la Unión Docentes Argentinos y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, habló del Gobierno nacional y del Gobierno provincial de Maximiliano Pullaro.
Si la reforma constitucional que hoy se impulsa en Santa Fe se estuviera llevando adelante durante un gobierno peronista, con estas mismas formas, zonas grises y polémicas, las críticas serían atronadoras.
El Doctor en Derecho, Adrián Ruiz, analizó algunas profundas implicancias de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Juvenil y prendió alertas sobre el MPA en el nuevo diseño de la Constitución de Santa Fe
La vicegobernadora a cargo del Ejecutivo de Santa Fe, Gisela Scaglia, criticó con dureza la actividad legislativa del Senado de la Nación, que en la última sesión aprobó un aumento jubilatorio y declaró la emergencia en discapacidad. "El camino no es el que el kirchnerismo propone", aseveró.