Las "tapitas del Garrahan", por un record mundial
Domingo 23 de
Noviembre 2014

Jueces del Guinness World Records fiscalizarán una jornada de recolección conjunta en diversas ciudades de la Argentina y Colombia para establecer si la iniciativa solidaria alcanza un nuevo hito. Cómo participar

Con el lema "Latinoamérica unida por la salud de los niños en busca de un Guinness World Records", Fundación Garrahan y la Fundación colombiana Sanar planean el sábado 29 de noviembre romper el record mundial de recolección de tapitas de plástico.
Las tapitas que se recolecten en la Argentina serán vendidas con el objetivo de construir el nuevo Centro de Atención Integral del Paciente Oncológico del Hospital Garrahan.
En la Argentina, las personas podrán acercar tapitas, entre las 10 y las 18, en las ciudades de Buenos Aires, Cipolletti (Río Negro), Formosa (Formosa), Paso de los Libres (Corrientes) y Ushuaia (Tierra del Fuego).
En Colombia, la recolección se realizará en las ciudades de Bogotá, Bucaramanga y Pereira. En cada uno de los países habrá un juez de Guinness World Records, para que el compromiso y todos los gestos de amor queden registrados.
Fundación Garrahan consiguió el primer récord mundial de tapitas en 2011 al recolectar 91 toneladas. El año pasado, Fundación Sanar alcanzó las 156 toneladas. Ésta es la cifra que se debe superar el 29 de noviembre para lograr una nueva marca.
"Ambas instituciones se juntan con el objetivo de generar unidad y trabajo solidario por los niños de Latinoamérica y por el medio ambiente", afirmó Fernando Matera, presidente de Fundación Garrahan.
La coordinadora del Programa de Reciclado de Fundación Garrahan, Patricia Gavilán, sostuvo: "'Tapitas Solidarias' será una gran fiesta continental a la que están invitados los miembros y familias de la comunidad, tanto en Argentina como en Colombia".
Detalles del evento
Fecha y horario: sábado 29 de noviembre, de 10 a 18.
Lugares:
• Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Av. Amancio Alcorta 2690, a metros del Estadio del Club Atlético Huracán, "Palacio Tomás Ducó".
• Cipolletti, Río Negro: General Pacheco y Bernardino Rivadavia. Voluntario referente de Fundación Garrahan: Jorge Morales.
• Ciudad de Formosa, Formosa: Plaza San Martín, Fontana y 25 de Mayo. Voluntario referente de Fundación Garrahan: Ramón Garicoche.
• Paso de los Libres, Corrientes: Plaza Independencia, Joaquín Madariaga al 700 (frente al palacio municipal). Voluntario referente de Fundación Garrahan: Daniel Brugiati. Aquí también se recibirán tapitas de Brasil y Uruguay.
• Ushuaia, Tierra del Fuego: Malvinas Argentinas y 12 de Octubre (complejo polideportivo). Voluntaria referente de Fundación Garrahan: Viviana Remy.
Página en Facebook: facebook.com/tapitassolidariasgarrahan1
Qué tapitas sirven: tapitas plásticas de gaseosas, aguas y jugos.
Con información de
infobae
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.