El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas

Misterio macabro: hallan un buque hundido hace 112 años con 499 cadáveres a bordo

Miércoles 26 de Noviembre 2014

El S.S. Ventnor zarpó desde Nueva Zelanda rumbo a China en 1902, pero desapareció a las 48 horas. Un investigador sintió "una llamada espiritual" desde el fondo del mar y lo encontró

 
El S.S. Ventnor se hundió hace 112 años al norte de la costa de Nueva Zelandia con una carga inusual: los cuerpos de 499 mineros chinos, algunos en ataúdes de madera y otros en cofres de zinc.
 
Habían ido a la isla de Oceanía para probar suerte buscando oro y pagando como adelanto el viaje de vuelta, sin considerar si lo hacían vivos o muertos. Las historias sobre la leyenda del buque maldito proliferaron desde entonces a lo largo de la bahía Hokianga, el accidente costero más cercano al lugar de la tragedia.
 
Allí se encontraba el documentalista amateur John Albert, según consigna el sitio de noticias local Stuff, cuando conoció la historia del S.S. Ventnor y "sintió un escalofrío, como si un espíritu lo hubiera poseído".
 
La referencia apunta directamente a las almas de los mineros que querían ser sepultados en China pero que llevan más de un siglo esperando que su viaje de regreso -que ya está pago- llegue a su fin.
 
Ellos eran parte de la inmigración china que a partir de 1860 llegó a Nueva Zelanda atraída por la fiebre del oro. Buscaban hacer fortuna para luego regresar junto a sus familias. Aunque la mayoría murieron en la pobreza, era costumbre asegurarse que retornarían a China en cualquier circunstancia.
 
Así sucedió con los 283 fallecidos que fueron devueltos a Pekin en 1883. Y esa era la deuda que quería saldar Chole Sew Hoy, un exitoso inversor en los yacimientos de oro que además se dedicaba a venderles enseres a los mineros. Para eso había contratado al S.S. Ventnor, que zarpó de Wellington en octubre de 1902.
 

 
Los 499 cadáveres que llevaba a bordo habían sido exhumados -algunos después de 20 años de estar enterrados en Nueva Zelanda- y prolijamente preparados para el viaje. Según describió el North Otago Times, los cráneos fueron lavados por un chino que "mientras tanto fumaba cigarrillos con toda tranquilidad, desechando todos los tejidos que aun permanecían adheridos con un cepillo exfoliante".
 
La preparación tomó años. Tantos, que el mismo Sew Hoy falleció antes de ver zarpar el barco y terminó siendo parte del macabro cargamento. Al final, muchos restos fueron incinerados y las cenizas empacadas en bolsas colocadas en pequeños ataúdes de madera. Otros cuerpos, intactos, fueron empacados en cofres de zinc.
 
Finalmente, era hora de regresar a su tierra. Pero un obstáculo se interpuso en el camino: las rocas de la costa de Taranaki abrieron un boquete en el casco del barco y el agua hizo el resto. Se hundió con toda su carga, más el capitán y 12 miembros de la tripulación. Los demás se salvaron usando los salvavidas disponibles.
 
Algunos cadáveres salieron flotando de las bodegas del barco y quedaron a la deriva hasta llegar a la costa. Los maoríes que los encontraron les dieron sepultura.
 

 
John Albert bucea cerca del S.S. Ventnor. La comunidad considera que "violó un lugar sagrado"
 
Lo que permanece sin develar es la lista de nombres que el investigador, John Albert, podría rescatar del fondo de la bahía. El único que se conoce es el del propio Sew Hoy. Pero por el momento solamente se han extraído algunos objetos, lo que ya ha exaltado los ánimos en la numerosa comunidad china de Nueva Zelanda, que considera que se ha violado un lugar sagrado: "Es una tumba. Es un lugar espiritual. Desde un punto de vista moral, debería habernos contactado", se lamentó Peter Sew Hoy.
 
El nieto del impulsor del proyecto lidera ahora una polémica sobre qué se debe hacer con los restos: parte de la comunidad pretende dejar los cuerpos de sus ancestros en el lugar actual. El resto, quiere que sus almas cumplan el deseo de regresar al lugar donde se inició su viaje.
Con información de infobae

Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"

El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región

Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes

arrow_upward