El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Un multimillonario explica por qué la riqueza no le hizo feliz como había esperado
Lunes 01 de
Diciembre 2014
La historia de Chamath Palihapitiya, un inmigrante esrilanqués crecido en Canadá, es un ejemplo clásico de la trayectoria 'de mendigo a millonario'.

Habiendo vivido de subsidios junto con su desempleado padre, Palihapitiya relató que el único sueño que tenía en aquel entonces era hacerse rico.
Se obsesionó con la lista de los multimillonarios de 'Forbes' soñando con ser incluido en ella algún día.
Debido a esta ambición, se convirtió en un exitoso alto ejecutivo tecnológico de AOL y Facebook y después fundó la empresa de capital riesgo The Social+Capital Partnership.
Su fortuna actualmente es de casi 1.000 millones de dólares. Pero una vez que se hizo rico, no se sintió tan feliz como esperaba, según confesó Palihapitiya a 'Business Insider'.
Dijo haberse dado cuenta de que a menos que no hiciera algo más significativo con su riqueza, algo que "tuviera un impacto masivo", no se sentiría verdaderamente feliz.
"Tienes que usarla [la riqueza] como un puente para lograr un objetivo más significativo, a largo plazo, en gran parte poco realista que te mantendrá enfocado, concentrado y útil para otros", explicó.
Su compañía tiene un enfoque algo diferente de otros inversionistas de capital riesgo.
The Social+Capital Partnership invierte en empresas que apuntan a resolver serios problemas sociales y globales, como Glooko, que es un sistema móvil de manejo de datos de diabetes, o Treehouse, una compañía de entrenamiento de programadores.
Anteriormente el fundador y director ejecutivo del consorcio Alibaba Group, Jack Ma, dijo que haber sido declarado el hombre más rico de China le hizo infeliz.
Con información de
actualidad
Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"
El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región
Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes





