El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas

Descubierto uno de los mayores secretos maya

Miércoles 17 de Diciembre 2014

El estilo arquitectónico Puuc fue desarrollado por la civilización maya entre los años 1.000 y 500 antes de Cristo. Se trató de un modo de construir edificios dedicados a albergar a las elites gobernantes de la época y caracterizados por utilizar mascarones en las fachadas, grecas y paneles con jeroglíficos.

 
El estilo arquitectónico Puuc fue desarrollado por la civilización maya entre los años 1.000 y 500 antes de Cristo. Se trató de un modo de construir edificios dedicados a albergar a las elites gobernantes de la época y caracterizados por utilizar mascarones en las fachadas, grecas y paneles con jeroglíficos.
 
Pero lo interesante es que toda esta arquitectura maya compuesta por edificios y columnas, sumados a la manera en que se distribuyeron las habitaciones, formaron un código que da cuenta de la vida cotidiana de los mayas, explicó a la BBC el director de la zona arqueológica de Uxmal, en la península de Yucatán, José Huchim Herrera.
 
 

 
 
Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que realiza en la ciudad de Mérida la exposición "Código Puuc: arquitectura y Simbolismo", esta arquitectura "está cargada de signos y reglas que permiten formular y comprender un mensaje vinculando a cada individuo con una comunidad más amplia que comparte el conocimiento de su significado".
 
La muestra consta de 150 fotografías y selectas piezas arqueológicas que ofrecen una mirada a la cosmovisión de la antigua cultura maya, la cual pretende impactar al espectador y transmitir un mensaje por medio de las formas, los volúmenes y los colores.
 
 

 
 
"Los artífices de las edificaciones trataban de expresar lo que daba sentido a la comunidad y, por lo tanto, las construcciones reflejan una concepción del universo y de la vida", señalan desde el INAH.
 
El código Puuc también permite visualizar el desarrollo de algunas ciudades del sureste mexicano en la época. "Nos dice que a partir de la élite gobernante se logró una ciudad, un poder político, una base económica fuerte que permitió la configuración de una gran urbe diseñada, planeada", aseguró Huchim Herrera.
 
 

 
 
Esta particular forma de construir y adornar edificios dio lugar a la denominada "región Puuc", que significa "lengua maya".
 
El estilo arquitectónico se conserva en la península de Yucatán, un estado mexicano ubicado al sureste del país, así como en Uxmal y otros sitios arqueológicos.
 
 
 

 
 
La región suscita tal interés que los edificios en los que mejor se conserva el estilo -la Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y la Casa de las Palomas- están entre los más visitados de la zona. Y si despiertan tanta pasión es porque en ellos permanecen muestras de cómo eran las ciudades construidas por la antigua civilización.
 
"Realmente lo que podemos percibir en la decoración de la arquitectura Puuc es un lenguaje, un discurso", manifiesta Huchim Herrera. Se trata, en definitiva, de un lenguaje, un discurso que incorpora aspectos del estilo barroco y con adornos de grecas y mascarones en todos los muros.
 
 

 
 
Para los estudiosos del tema, el código Puuc también permite visulizar el contacto de los mayas con otras civilizaciones lejanas de la época, como las de la región central de lo que hoy es México.
 
Según los investigadres, esto queda evidenciado en que en las fachadas de los edificios Puuc aparecen expresiones mayas mezcladas con imágenes parecidas a Tláloc, el dios de la lluvia de la civilización náhuatl.
 

Con información de infobae

Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"

El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región

Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes

arrow_upward