Descubierto uno de los mayores secretos maya
Miércoles 17 de
Diciembre 2014

El estilo arquitectónico Puuc fue desarrollado por la civilización maya entre los años 1.000 y 500 antes de Cristo. Se trató de un modo de construir edificios dedicados a albergar a las elites gobernantes de la época y caracterizados por utilizar mascarones en las fachadas, grecas y paneles con jeroglíficos.

El estilo arquitectónico Puuc fue desarrollado por la civilización maya entre los años 1.000 y 500 antes de Cristo. Se trató de un modo de construir edificios dedicados a albergar a las elites gobernantes de la época y caracterizados por utilizar mascarones en las fachadas, grecas y paneles con jeroglíficos.
Pero lo interesante es que toda esta arquitectura maya compuesta por edificios y columnas, sumados a la manera en que se distribuyeron las habitaciones, formaron un código que da cuenta de la vida cotidiana de los mayas, explicó a la BBC el director de la zona arqueológica de Uxmal, en la península de Yucatán, José Huchim Herrera.

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que realiza en la ciudad de Mérida la exposición "Código Puuc: arquitectura y Simbolismo", esta arquitectura "está cargada de signos y reglas que permiten formular y comprender un mensaje vinculando a cada individuo con una comunidad más amplia que comparte el conocimiento de su significado".
La muestra consta de 150 fotografías y selectas piezas arqueológicas que ofrecen una mirada a la cosmovisión de la antigua cultura maya, la cual pretende impactar al espectador y transmitir un mensaje por medio de las formas, los volúmenes y los colores.

"Los artífices de las edificaciones trataban de expresar lo que daba sentido a la comunidad y, por lo tanto, las construcciones reflejan una concepción del universo y de la vida", señalan desde el INAH.
El código Puuc también permite visualizar el desarrollo de algunas ciudades del sureste mexicano en la época. "Nos dice que a partir de la élite gobernante se logró una ciudad, un poder político, una base económica fuerte que permitió la configuración de una gran urbe diseñada, planeada", aseguró Huchim Herrera.

Esta particular forma de construir y adornar edificios dio lugar a la denominada "región Puuc", que significa "lengua maya".
El estilo arquitectónico se conserva en la península de Yucatán, un estado mexicano ubicado al sureste del país, así como en Uxmal y otros sitios arqueológicos.

La región suscita tal interés que los edificios en los que mejor se conserva el estilo -la Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y la Casa de las Palomas- están entre los más visitados de la zona. Y si despiertan tanta pasión es porque en ellos permanecen muestras de cómo eran las ciudades construidas por la antigua civilización.
"Realmente lo que podemos percibir en la decoración de la arquitectura Puuc es un lenguaje, un discurso", manifiesta Huchim Herrera. Se trata, en definitiva, de un lenguaje, un discurso que incorpora aspectos del estilo barroco y con adornos de grecas y mascarones en todos los muros.

Para los estudiosos del tema, el código Puuc también permite visulizar el contacto de los mayas con otras civilizaciones lejanas de la época, como las de la región central de lo que hoy es México.
Según los investigadres, esto queda evidenciado en que en las fachadas de los edificios Puuc aparecen expresiones mayas mezcladas con imágenes parecidas a Tláloc, el dios de la lluvia de la civilización náhuatl.

Con información de
infobae
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.