Fin de un mito: "la pancita cervecera" no existe

Miércoles 24 de Diciembre 2014

Un estudio reciente hecho en Inglaterra derribó una de las creencias más arraigadas: el consumo moderado de cerveza no produce aumento de peso y hasta puede ser parte de un plan de alimentación
En días en que los festejos se multiplican y los brindis están a la orden del día, un estudio hecho en Inglaterra avala el consumo moderado de cerveza.
 
Al parecer, la tan vapuleada pancita cervecera no sería responsabilidad de la bebida a base de malta y cebada, que, según especialistas, no produce aumento de peso, ni aumento de la circunferencia de cintura. Un nuevo estudio científico llegó para derribar el mito y brindar más información sobre cómo incorporar la cerveza en el plan dietario.
 
La doctora Kathryn O'Sullivan, nutricionista en Salud Pública de Manchester, en el Reino Unido, comentó que el consumo moderado de cerveza puede ser parte de un estilo de vida saludable.
 
BIEN SABIDO ES QUE UNA NUTRICIÓN SALUDABLE DEPENDE DE LLEVAR UNA DIETA SANA Y VARIADA.
 
Si el ingreso de calorías es mayor al gasto calórico, independientemente si proviene de alimentos o de bebidas, el peso total corporal aumenta y con él, el perímetro de cintura, lo que representa un factor de riesgo para la salud.
 
En cuanto a la cerveza, el consumo moderado de esta bebida de baja graduación alcohólica y sin azúcar agregada, no conduce necesariamente a un aumento de peso, siempre que se mantenga el equilibrio energético, entre las calorías ingresadas y las calorías gastadas, en base a una dieta variada y ejercicio físico, asegura el estudio.
 
Ya sean frutas, cereales, carnes, lácteos o bebidas con alcohol, los alimentos y sus nutrientes que forman parte de la alimentación habitual aportan calorías. Dentro de esta dieta, las bebidas de baja graduación alcohólica sólo contemplan una porción del valor nutricional: mientras que estas bebidas aportan 7 calorías por gramo, los carbohidratos y proteínas aportan 4 calorías por gramo y las grasas hasta 9 calorías por gramo. A continuación, un breve listado de las bebidas con alcohol y su aporte al plan dietario por cada 100cm3:
 
Vino tinto: 79 calorías
 
Vino Blanco: 74 calorías
 
Cerveza: 39 calorías
 
Daikiri: 200 calorías
 
Vodka: 464 calorías
 
Dentro de una dieta equilibrada, las calorías que provienen principalmente del alcohol varían de acuerdo a la graduación que cada bebida contiene. La cerveza cuenta con 5% de alcohol, siendo bajo en comparación al resto de las bebidas.
 
A partir de la investigación de la doctora O'Sullivan fue posible entonces arribar a la conclusión de que el aumento de peso y de la circunferencia abdominal se encuentra relacionado estrictamente con el consumo de calorías de alimentos y bebidas en su totalidad. El consumo moderado de cerveza no conduce específicamente a aumento de peso o de grasa abdominal y la percepción de que tomar cerveza conduce al incremento del perímetro de cintura, aunque ampliamente difundida en la cultura popular, no está respaldada por la ciencia.
Con información de INFOBAE

NOTA22.COM

Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”

Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward