La conmovedora historia de dos abuelos que hacen juguetes para los chicos pobres
Domingo 12 de
Abril 2015
Rita Merlo (80) es ama de casa y su marido, Víctor Bardeci (78), arquitecto. En su casa de Floria Este hacen autitos, trenes, rompecabezas, muñecas y títeres que regalan en escuelas y comedores comunitarios. "La sonrisa de un niño no tiene precio", cuentan.

"Cada vez que estoy armando una muñequita, pienso en la sonrisa que va a tener una niña cuando la reciba, y eso es lo que me gratifica y me motiva a hacer la siguiente”, señala Rita Merlo, que con sus 80 años sigue buscando excusas para continuar creando. Ella y su marido, Víctor Bardeci (78), decidieron armar juguetes en su casa de Florida Este (en Vicente López) para donar a escuelas y comedores comunitarios.
“Víctor es arquitecto y siempre sobran materiales en las construcciones. En vez de desecharlos, los aprovechamos para poder armar los chiches. El fue quien tuvo esta maravillosa idea. Pero sólo sabía hacer juguetes para los varones. Entonces decidí ayudarlo y se me ocurrió ocuparme de hacer cosas lindas que les gusten a las nenitas”, cuenta la vecina. El se encarga de hacer autitos de carreras, trenes, caballitos para montar y rompecabezas. A su lado, Rita se pone a coser muñecas, peluches y títeres.
Estos abuelos jamás imaginaron que sus habilidades a la larga podrían servir para algo tan noble. Y están chochos de poder contribuir a la felicidad de los chicos. Con sus conocimientos de arquitecto, Víctor trabaja la madera para fabricar y pintar los juguetes con sus propias manos. Rita, que siempre fue ama de casa, teje y cose con gran destreza desde que era chica.
A la vez, son voluntarios en el Banco de Alimentos de Vicente López y dedican tiempo a ayudar allí en diferentes tareas, como la clasificación de alimentos que luego son llevados a comedores comunitarios. “Al principio, nos encargábamos nosotros mismos de llevar a los colegios y merenderos los juguetes que hacíamos. Pero ahora aprovechamos que en el Banco de Alimentos tienen un conocimiento más amplio sobre los lugares con mayores necesidades, y dejamos que ellos se ocupen de la distribución. Además, ahora no sólo cubrimos los comedores de Vicente López, sino que nuestros juguetes llegan a pequeños pueblitos a lo largo de todo el país”, se enorgullecen los abuelos.
Rita trabaja en el comedor diario con su máquina de coser y un poco de pintura, y a lo lejos se puede escuchar a Víctor en el lavadero cortando madera con su pequeña sierra. “Hace cinco años que comenzamos con esto. Siempre tratamos de encontrar un momento libre en el día para poder hacer los juguetitos. Hay que aprovechar cada minuto porque hoy tenemos la oportunidad de hacerlo, y el día de mañana no se sabe”, señalan.
Ambos recuerdan la primera vez que llevaron sus juguetes a los chicos: “Fue en una pequeña iglesia de Vicente López. Se acercaba el Día del Niño y decidimos ir una semana antes para que tuvieran todo listo para el festejo. Sin embargo, los chicos ya se imaginaban que les habíamos llevado algo, y nos llenaron de besos, abrazos y hermosas palabras de agradecimiento. Nunca vamos a olvidar lo que sentimos ese día. La sonrisa de un niño no tiene precio. Además nos mandaron cartitas que tenemos guardadas en casa”.
En el último año los materiales se han encarecido mucho. Igual, Víctor y Rita se las rebuscan para poder hacer sonreír a más y más chicos. “Hago llaveros y prendas al crochet. Luego los vendo y utilizo las ganancias para comprar telas y el relleno de las muñecas. Así podemos fabricar los juguetes”, cuenta rita.
Esta pareja entrañable siempre busca nuevas ideas en las jugueterías del barrio. “En algunos locales nos han ayudado dándonos los moldes para fabricar las muñecas. Al saber lo que hacemos con los chicos, se solidarizan con nosotros al instante. A veces, sin el molde resulta muy difícil poder copiar un juguete. Gracias a ellos las cosas salen mejor y continuamos aportando nuestro granito de arena”, destacan Rita y Víctor, dos abuelos mágicos.
Tienen su propia ONG, con la ayuda de la nieta
Rita Merlo y Víctor Bardeci no son sólo una fuente de inspiración para los vecinos sino también para sus familiares. De hecho, su nieta de 16 años los acompaña todas las semanas al Banco de Alimentos, en Munro, para ayudar en distintas tareas solidarias.
A su vez, estos abuelos crearon su propia ONG, llamada “Unidos para Ayudar”, y una página de Facebook donde dan a conocer sus trabajos y juguetes que donan a los distintos comedores comunitarios y colegios públicos. “Hay escuelas que vieron nuestros trabajos y se quedaron maravillados. Hace poco nos llamaron de una de Córdoba y estamos armando algunos juguetes para llevarles”, cuentan.
Los vecinos que se solidarizan con su historia los ayudan con pintura y materiales. Para ver la página y colaborar, se puede ingresar a www.facebook.com/pages/UPA-Unidos-Para-Ayudar.
Con información de
clarin

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.